InicioNoticiasEl Hospital Gregorio Marañón acoge las XXV Jornadas Encuentro Pediatría-Odontopediatría 

El Hospital Gregorio Marañón acoge las XXV Jornadas Encuentro Pediatría-Odontopediatría 

El pasado sábado 14 de diciembre, se celebraron, en el Aula Magna del Pabellón Docente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, las XXV Jornadas Encuentro Pediatría-Odontopediatría, dirigidas por la Dra. Paloma Planells del Pozo, creadora de estas jornadas y representante de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), y el Dr. Jesús García Pérez como codirector y representante de la especialidad médica de Pediatría.

La inauguración corrió a cargo del director científico de las Jornadas, José I. Salmerón, jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, quien comenzó el programa científico con una ponencia sobre las diferentes posibilidades de rehabilitación de pacientes con displasia ectodérmica.

Como explicó el doctor, “los pacientes que la padecen presentan oligodoncia e, incluso, anodoncia, lo cual conlleva ciertas repercusiones morfológicas, funcionales, estéticas y psicológicas que deben solucionarse de manera precoz. El cirujano maxilofacial, el odontólogo y el resto de profesionales sanitarios implicados en el manejo de estos pacientes tienen un papel importante en la rehabilitación bucal de los mismos. La estrategia habitual de tratamiento incluye el diseño y confección de prótesis dentales, completas o parciales, fijas o removibles, desde edades muy tempranas; otras opciones, como la rehabilitación con implantes, provoca un debate continuo entre los profesionales, por lo que la rehabilitación dental de estos pacientes supone un reto para los facultativos relacionados”.

Por su parte, la Dra. María Salmerón, pediatra de la Unidad de Adolescencia del Hospital Ruber Internacional de Madrid, presentó una ponencia sobre las recomendaciones del uso de pantallas a lo largo de la primera infancia y adolescencia. Como mencionó en su conferencia, “en la actualidad no existe un código ético o legislación que regule los medios usados para limitar su uso para el cerebro en desarrollo”.

“La patología correspondiente al área temporomandibular es poco frecuente en pacientes en crecimiento, pero dado su posible origen multifactorial es necesario tener unas nociones sencillas y claras para poder enfocar los síntomas de los pacientes”, explicó la Dra. Cristina Maza, adjunta del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, durante su ponencia. Además, abordó los diferentes tratamientos terapéuticos en función de la edad y la deformidad existente.

Para finalizar, desde la Sociedad han querido mostrar “su agradecimiento al Hospital General Universitario Gregorio Marañón, a la Secretaría técnica de la SEOP, a las casas comerciales Balene, Dentaid y Kin, y a las Dras. Eva Martínez Pérez y Mónica Miegimolle Herrero, coordinadoras del evento”.

artículos relacionados

El COEM publica un decálogo sobre publicidad de tratamientos...

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha presentado un decálogo de recomendaciones sobre publicidad de tratamientos en clínicas...

El libro “Donado. Cirugía Bucal: patología y técnica” alcanza...

El 12 de junio, coincidiendo con el V University Meeting organizado por BIONER Sistemas Implantológicos, en la sede del Ilustre Colegio de Odontólogos y...

El Colegio de Dentistas de Sevilla lanza una campaña...

En el mes en el que se celebra el Día Europeo contra el Cáncer Oral, el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla sale a...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş