InicioCiencia y clínicaCaracterización del proteoma salival en la periodontitis

Caracterización del proteoma salival en la periodontitis

Este estudio tuvo como objetivo comparar la expresión de las proteínas salivales cuantificadas mediante la técnica proteómica «sequential window acquisition of all theoretical mass spectra» (SWATH-MS) entre la periodontitis y la salud periodontal, así como realizar el modelado predictivo de las proteínas para identificar nuevos biomarcadores con alta capacidad para diagnosticar la enfermedad.

Para ello se recogieron muestras de saliva no estimulada de 44 sujetos periodontalmente sanos y 41 con periodontitis (estadios III-IV). Las muestras se analizaron utilizando SWATH-MS y las proteínas se identificaron empleando la base de datos específica para humanos UniProt. La expresión de una proteína se consideró diferente para un valor p ajustado <0,01 y un tamaño absoluto del efecto >0,2. La capacidad diagnóstica de las moléculas para diferenciar la periodontitis de la condición control se determinó con modelos aditivos generalizados (Generalised Additive Models, GAM).

Este análisis permitió cuantificar 377 proteínas salivales en ambos grupos clínicos. De estas, 108 (28,7%) estuvieron diferencialmente expresadas, 82 sobreexpresadas (75,9%) y 26 subexpresadas (24,1%) en la periodontitis. El modelado predictivo identificó cuatro proteínas con una excelente área bajo la curva (ABC) corregida por sesgo (cs) ≥0,848 y una precisión-cs (PRE-cs) >83% para diferenciar la periodontitis del periodonto sano, las cuales fueron (sensibilidad-cs/ especificidad-cs): la queratina, tipo II citoesquelética 1 (81,3%/73,2%), la beta-2-microglobulina (67,7%/96,3%), la isoforma 2 de la cadena alfa-3 de la tropomiosina (70,5%/98,1%) y la resistina (81,7%/88,1%).

En conclusión, la periodontitis altera la expresión de numerosas proteínas salivales, produciendo especialmente un incremento en la expresión. Además, el modelado predictivo permitió identificar nuevos biomarcadores con una prometedora capacidad para diagnosticar la periodontitis.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş