test
InicioNoticiasDr. José López López, «el programa científico nos permitirá mantenernos al día...

Dr. José López López, «el programa científico nos permitirá mantenernos al día en el apasionado mundo de la Implantología»

Del 26 al 28 de septiembre, la Sociedad Española de Implantes (SEI) celebrará en Vigo su XXXIV Congreso Nacional y XXVII Congreso Internacional. Una cita, según destaca el presidente de la entidad, el Dr. José López López, donde se presentarán «los avances más significativos referidos a la Implantología» a través de un programa científico muy completo dividido en cuatro bloques temáticos que «nos permitirá mantenernos al día en el apasionado mundo de esta disciplina».

La ciudad de Vigo, acogerá, del 26 al 28 de septiembre de 2024, la celebración del XXXIV Congreso Nacional y XXVII Congreso Internacional de la SEI. ¿Qué esperan de esta cita científica?

– En la reunión de este año daremos continuidad a la presentación de los avances más significativos referidos a la Implantología. El presidente del congreso, el Prof. Mario Pérez-Sayáns García, con todo su equipo y en coordinación con la Junta Directiva de la Sociedad, ha preparado un programa muy completo, que nos permitirá mantenernos al día en el apasionado mundo de la Implantología Oral.
Además, en esta nueva reunión de la Sociedad, hemos querido resaltar la valiosa contribución de las mujeres en todos los ámbitos y, en particular, queremos destacar y apoyar a las mujeres ponentes que compartirán sus conocimientos y experiencias con nosotros.

La innovación y el conocimiento en el campo de la Implantología se convertirán en el epicentro del evento. ¿Qué quieren transmitir a los asistentes? ¿Cuáles son los objetivos principales del congreso?

– Por un lado, actualizar los avances que se producen constantemente en las nuevas técnicas de implantes y su posterior rehabilitación, así como consolidar los conocimientos clásicos sobre esta parcela de la Odontología; y, por otro, conseguir un ambiente de confraternización entre los diferentes profesionales que aman la Implantología Oral.

«Queremos destacar la importancia de la colaboración entre diferentes profesionales con el fin último de conseguir el mejor beneficio para nuestros pacientes»

El congreso estará dividido en cuatro bloques temáticos: Implantología y su relación con la prótesis; Implantología multidisciplinar; Aspectos quirúrgicos de la Implantología; y Prevención y enfermedades periimplantarias. ¿Qué temas centrarán las ponencias y quiénes serán los encargados de llevarlas a cabo?

– En el primero queremos resaltar los nuevos avances que se están produciendo en la planificación. En el segundo, destacar la importancia de la colaboración entre diferentes profesionales con el fin último de conseguir el mejor beneficio para nuestros pacientes. En el tercero, detallar las nuevas técnicas quirúrgicas que permiten rehabilitar desde casos sencillos a casos extremos. Y, finalmente, en el cuarto, afrontar el gran reto que representa la prevención y tratamiento de la periimplantitis.

Para ello contaremos con Inmaculada Tomás, Isabel Ramos, Carmen Martín, Laura Ceballos, Laura Torrecillas, Guillermo Escobar, Eva Otero, María Martín, Adriana castro, Pilar Batalla, Paula Baz, Agurne Uribarri, Rocío Cerero, Irene La Fuente, Pía López, Leticia Bagán, Pilar Gándara, Loreto Monsalve, Ana Messias, Janaina Medina, Gisela Camolesi, Mayka González, Habib Shammas, Alfonso Sande, Mariano Del Canto, Orión Salgado, Fabio Camacho, José Mª Martínez, Francisco Prezzi, Pablo Castelo, Sergio Rodríguez, Javier Montero, José Viña, Martiniano Francischetti, Sergio G. Moreno, Manuel Alonso, Miguel Padial, Fernando Arcinegas, Álvaro Jiménez, Iván Ortiz, José Luis Rondón, Guillermo Escobar, Octavi Ortiz-Puigpela, David Peñarrocha, Luis Segura-Mori, Pedro Guitián, Antonio Murillo, Emilio Rodríguez, Nuno Matos, Enrique Nuñez, Jesús Moreno, Gerardo Moreno, Andrés Blanco, Tomas Beca, Juan López-Quiles, Benito Ramos, Norberto Manzanares, Félix Pose, Fernando Guerra, Álvaro Carballo, Antonio Bowen, Santiago Ferris y Javier Gil Mur.

También hemos preparado, de la mano de este último y su Red Nacional de Implantoplastia, una jornada sobre el tema en la que se reparan tanto aspectos biológicos como técnicos. Todo ello con Esteban Padullés, Darcio Fonseca, Luis Delgado, Jorge Toledano y Loreto Monsalve.

También habrá talleres para enriquecer la práctica profesional de los asistentes. ¿Qué conocimientos podrán adquirir los congresistas que acudan a estos seminarios para poner en práctica en sus clínicas?

– En estos momentos están concretados 5 talleres con empresas como Avinent, Biohorizons Camlog, Galimplant y Microdent. En ellos podremos adentrarnos de una manera práctica en los implantes subperiósticos, la importancia del escaneado facial, los implantes postextración y la Implantología básica.

Además de para los profesionales de la Implantología, ¿para qué otros perfiles está dirigido el congreso y por qué no se deberían perder esta cita científica?

– El dentista general puede obtener una buena perspectiva de qué se está realizando en estos momentos en este campo. De igual manera, también hemos pensado un espacio en formato talleres, para los higienistas y auxiliares. Asimismo, creemos que es de interés para los técnicos de laboratorio que pueden interaccionar con los implantólogos. Finalmente, es una oportunidad para todas las empresas del sector para dar a conocer sus productos e interaccionar con los profesionales.

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!