InicioNoticiasEl Prof. Mariano Sanz, Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional y...

El Prof. Mariano Sanz, Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas

El Prof. Mariano Sanz ya cuenta con cinco doctorados Honoris Causa y recientemente ha sido incluido dentro del «Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists».

El pasado 26 de enero, el Prof. Mariano Sanz recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas. Durante el acto académico estuvo acompañado por el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Prof. Gonzalo Hernández-Vallejo; el vicedecano de Clínicas e Infraestruturas, el Prof. David Herrera; y el vicedecano de Formación Permanente y Profesorado, el Prof. Juan Carlos Palma. En el acto de nombramiento, el Dr. Sanz dedicó su discurso a «La conexión oral-sistémica oral. Importancia de su validación científica».

Una trayectoria de éxito

Este reconocimiento se suma a los innumerables recibidos a lo largo de su trayectoria académica, profesional e investigadora, como los cinco doctorados Honoris Causa por las Universidades de Goteborg (Suecia), Coimbra (Portugal), San Sebastián (Santiago de Chile), Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Universidad Médica de Varsovia (Polonia).

Aunque en el caso del Dr. Mariano Sanz sobran las presentaciones, es director del Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias) y del Postgrado de Especialización en Periodoncia» de la Facultad de Odontología de la UCM.

Asimismo, ha sido decano de la Facultad de Odontología de la UCM y presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) y de la sección Europea de la Asociación Internacional para la Investigación en Odontología (IADR).

También, ha publicado más de 400 publicaciones científicas y es un conferencista internacional en temas relacionados con Periodoncia, Implantología y Educación Odontológica», cuentan desde la Facultad.

Además, su nombre figura desde hace años en los primeros puestos del «Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists», una clasificación elaborada por la Universidad de Stanford y publicada por Elsevier.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet giriş