InicioCiencia y clínicaInvestigaciónFactores decisivos en la morfología del cóndilo mandibular

Factores decisivos en la morfología del cóndilo mandibular

La morfología del cóndilo mandibular, un componente esencial en tratamientos ortodóncicos y de cirugía maxilofacial, ha sido objeto de un estudio detallado que busca comprender su relación con variables demográficas. El análisis, publicado en Cureus tuvo como objetivo central evaluar la relación entre género, edad y clase esquelética con las dimensiones morfológicas del cóndilo mandibular.

Para ello, se emplearon 150 radiografías panorámicas estratificadas por género y clase esquelética. La cefalometría de Steiner y McNamara permitió clasificar las clases esqueléticas, y el software Kodak Carestream facilitó las mediciones.

Descubrimientos y diferencias

Los hallazgos revelaron, según los autores, discrepancias notables en las dimensiones condilares entre géneros, siendo los hombres propensos a presentar cóndilos más grandes. Por tanto, la correlación positiva entre altura y ancho del cóndilo añade una capa adicional de comprensión.

Asimismo, la forma redonda del cóndilo resultó ser la más común en todos los grupos de estudio. Sin embargo, se observaron diferencias entre géneros y clases esqueléticas, planteando preguntas sobre las influencias genéticas y funcionales. Estos hallazgos concuerdan con estudios previos que destacan la diversidad en la morfología condilar y su relación con la función mandibular.

La investigación concluye que factores demográficos, como sexo y edad, influyen significativamente en la morfología del cóndilo mandibular. Además, esta información adquiere relevancia en entornos donde las técnicas de imagen más avanzadas no están fácilmente disponibles. En este contexto, La precisión diagnóstica y la eficacia del tratamiento pueden mejorarse al tener en cuenta estos factores demográficos.

Fuente: Cureus – López Ramírez J, Mariel Cárdenas J, Gutiérrez Cantú F, et al. (November 19, 2023) Association Between Gender, Age, and Skeletal Class With Mandibular Condyle Morphology: A Retrospective Study. doi:10.7759/cureus.49043

artículos relacionados

Esmalte dental y la enfermedad celíaca: una perspectiva autoinmune

El estudio de la Universidad, afirma que los dentistas pueden ser los primeros en detectar la enfermedad celíaca, debido a las anomalías en el esmalte dental.

¿Enjuagues bucales especiales para tratar la enfermedad de las...

Un grupo de pacientes con diabetes se sometió a SRP y se le pidió que usara un enjuague bucal con gluconato de clorhexidina, junto con limpiadores de cerdas interproximales de goma.

La IA y su impacto en la detección del...

La IA utiliza algoritmos y análisis avanzados para identificar automáticamente signos de alargamiento de la apófisis estiloides en imágenes de OPG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!