InicioCiencia y clínicaInvestigaciónAsociación entre la enfermedad periodontal y la caries radicular

Asociación entre la enfermedad periodontal y la caries radicular

La salud bucal es un aspecto esencial del bienestar general, en este contexto, est estudio publicado en Plos One se sumerge en la evidencia disponible, examinando la asociación entre enfermedades periodontales y caries radicular, destacando la importancia de investigar este vínculo para mejorar la prevención y el tratamiento.

La investigación se basó en una revisión sistemática que analizó estudios observacionales prospectivos o retrospectivos. No obstante, la relación entre enfermedad periodontal y caries radicular se ve influenciada por diversos factores modificadores, como la edad y los hábitos de higiene bucal.

Además, estudios demuestran que la prevalencia de ambas condiciones aumenta con la edad, siendo la periodontitis más común en los ancianos. Asimismo, los autores señalan que también es esencial tener en cuenta lo siguiente:

Sabiendo que los hábitos de higiene bucal pueden actuar como protectores contra la aparición de ambas enfermedades.

Por un lado, indican los investigadores que los resultados revelaron que los adultos con enfermedad periodontal tenían un 38% más de probabilidad de presentar caries radicular que aquellos sin esta enfermedad.

Por otro lado, aunque la investigación abordó variables como género y edad, se identificaron factores menos explorados, como dominios microbiológicos y salivales, siendo claves en la etiología multifactorial de la caries radicular.

Además, los autores, hacen hincapié en la falta de reconocimiento adecuado de factores de confusión en algunos estudios representa una limitación, enfatizando la necesidad de diseñar futuros estudios que aborden estos factores de confusión subestimados, explorar estrategias preventivas y terapéuticas, y establecer una relación temporal entre los eventos de esta asociación.

Fuente: Plos One. Is there an association between periodontal disease and root caries? A systematic review and meta-analysis. Rayssa Maitê Farias Nazário,Deborah Ribeiro Frazão,Beatriz Rodrigues Risuenho Peinado,Maria Karolina Martins Ferreira,Railson de Oliveira Ferreira,Marcela Baraúna Magno,Nathalia Carolina Fernandes Fagundes,Maria Tereza Campos Vidigal,Luiz Renato Paranhos,Lucianne Cople Maia,Rafael Rodrigues Lima https://doi.org/10.1371/journal.pone.0285955

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom giriş