InicioCiencia y clínicaInvestigaciónFactores predictores de caries dental en niños

Factores predictores de caries dental en niños

La caries dental es una afección común en la infancia que puede tener consecuencias significativas para la salud oral. Un artículo publicado en Cureus se centró en investigar la capacidad predictiva de la carga potencial de ácido renal (PRAL), la capacidad de amortiguamiento salival (SBC) y el índice de alimentación saludable (HEI) en la caries dental de los niños. Los resultados de este estudio ofrecen información sobre los factores que influyen en la aparición de caries dental en la infancia.

El procedimiento del estudio fue el siguiente:

  • Se incluyó a 150 niños de 7 a 12 años.
  • Se registraron índices de caries dental y se recogieron muestras de saliva no estimulada para evaluar la capacidad de amortiguamiento salival. 
  • Se calculó la carga potencial de ácido renal y se evaluó el índice de alimentación saludable basado en los registros diarios de nutrición de los niños.
  • Se encontraron diferencias significativas entre los grupos con baja y alta caries dental en relación con PRAL y SBC.
  • Se observó una diferencia significativa en el índice de caries dental en dientes permanentes en términos de capacidad de amortiguamiento salival.

Los modelos de regresión utilizados demostraron que la capacidad de amortiguamiento salival fue el factor más influyente en la predicción de caries dental en comparación con la carga potencial de ácido renal y el índice de alimentación saludable.

La investigación añade además que la capacidad amortiguadora de la saliva está influenciada por diversos factores:

  • Las enfermedades genéticas
  • La dieta
  • Los hábitos de higiene
  • Los medicamentos utilizados. 
  • Un pH salival adecuado contribuye a prevenir la desmineralización del esmalte dental y la progresión de la caries. 

Los autores también señalan que la carga potencial de ácido renal y el índice de alimentación saludable no mostraron una correlación significativa con la caries dental de los niños participantes.

El estudio reconoce algunas limitaciones, como la inclusión de una población limitada a una región específica y la falta de consideración de otros factores de riesgo potenciales. Asimismo, la capacidad de explicación de la varianza de la caries dental en los dientes permanentes fue menor que en los dientes temporales.

Conclusiones

Como conclusión, la publicación explica que estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la práctica odontológica y la promoción de la salud oral en niños. La evaluación de la capacidad de amortiguamiento salival podría ser considerada como un indicador útil para identificar a los niños con mayor riesgo de desarrollar caries dental. Además, se podría poner énfasis en intervenciones que promuevan la salud y el equilibrio ácido-base en la cavidad oral, como el estímulo de la producción salival mediante la ingesta adecuada de líquidos y la incorporación de alimentos saludables en la dieta.

Los autores señalan que se necesitan investigaciones futuras para ampliar la comprensión sobre la relación entre PRAL, HEI y caries dental en niños, así como para explorar otros posibles factores predictores. 

Fuente: Kibaroglu E, Kurt A, Demirel Özbek Y, et al. (May 26, 2023) Potential Renal Acid Load, Salivary Buffer Capacity and Healthy Eating Index as Predictors of Children’s Dental Caries: A Cross-Sectional Study. Cureus 15(5): e39513. doi:10.7759/cureus.39513

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişholiganbet girişholiganbet girişcasibom