InicioNoticiasProtagonistasDr Javier Gil Mur, coordinador de la Red Nacional de Implantoplastia

Dr Javier Gil Mur, coordinador de la Red Nacional de Implantoplastia

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido la Red Nacional sobre Implantoplastia para avanzar en la búsqueda de una solución a la periimplantitis. El coordinador del proyecto, el dr. Javier Gil Mur, nos detalla en esta entrevista los principales objetivos de esta red, así como los principales avances que se están produciendo en la disciplina implantológica.

Dr. Gil Mur, el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España ha concedido, por dos años, una Red Nacional sobre Implantoplastia, de la que usted forma parte como coordinador. ¿Qué supone para la Implantología en particular y para la Odontología en general esta red?

—Las redes nacionales que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España se conceden a temas estratégicos en los que se necesita un avance investigador en un ámbito concreto y financia a diferentes grupos de investigación.

Esta red nacional se compone de grupos de investigación con prestigio nacional e internacional de odontólogos y especialistas en biomateriales para avanzar en la solución para avanzar en la solución de la periimplantitis y en las soluciones contra la infección. Esta concesión significa la sensibilidad por parte de las autoridades sobre las enfermedades periimplantarias y los métodos de desinfección.

Como es conocido, la implantoplastia es un proceso muy agresivo que afecta a las propiedades mecánicas del implante, produciendo la liberación de partículas metálicas de diferentes tamaños al medio fisiológico y a los tejidos circundantes, reduciendo la resistencia a la corrosión e incrementando la liberación de iones metálicos, entre los efectos colaterales de este procedimiento.

Esta red que nos acaban de conceder es la continuación de la Red Nacional de Periimplantitis, que también tuve el honor de coordinar. Esta nueva concesión supone un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades, concienciadas del gran problema para la salud oral de los pacientes, provocado por la colonización bacteriana.

También supone el reconocimiento que el abordaje de esta problemática es multidisciplinar, en la que hemos de trabajar en colaboración con clínicos, ingenieros, biólogos celulares y moleculares, microbiólogos, químicos… Todavía hay personas en España que, por un falso corporativismo, no son capaces de entender este trabajo entre las diferentes ramas del saber. Aunque estas personas son una raza a extinguir, todavía ponen dificultades para una franca colaboración.

«La concesión de esta red significa la sensibilidad por parte de las autoridades sobre las enfermedades periimplantarias y los métodos de desinfección»


—¿Cuáles son los objetivos de esta red y quiénes se integran en ella?

—Los objetivos de esta red se pueden resumir en cuatro puntos. Como primer punto, potenciar las sinergias entre los grupos clínicos y los de ciencia y tecnología de materiales. Poner en conocimiento de todos los avances investigadores en estos temas y que los clínicos muestren los aspectos a resolver y las condiciones de contorno de la magnitud de la periimplantitis y la aplicación de la implantoplastia. Este impacto debería dar como resultado la petición de proyectos conjuntos para abordar el problema de manera interdisciplinar.

Como segundo punto, los odontólogos, en colaboración con investigadores de ciencia y tecnología de materiales, microbiología, química, etc.; deberán ser capaces de redactar un protocolo para la buena realización de la implantoplastia. En este documento deberían describirse diferentes aspectos: preparación de los tejidos para la realización de la implantoplastia, secuencia de fresas, fármacos y limpieza de la zona afectada, lubricación, aspiración y otros cuidados para hacer de la implantoplastia una técnica lo menos perjudicial posible.

Este documento debería ser reforzado por las autoridades sanitarias españolas para que tuviera más fuerza y se convierta en un manual de buenas prácticas en la implantoplastia. Cabe decir que el prestigio de los clínicos de la red ya será un impacto para todos los odontólogos, ya que son referentes internacionales y verdaderos lideres de opinión.

Como tercer punto, se deben potenciar proyectos entre clínicos y materialistas de nuevos sistemas de prevención, como, por ejemplo, diseños de cuellos de implantes dentales que favorezcan el sellado biológico, nuevas superficies bactericidas y/o bacteriostáticas, sensores o microcircuitos que puedan detectar estados incipientes de periimplantitis, etc. En estos proyectos están muy interesadas las empresas fabricantes de implantes dentales, sistemas de colutorios y también las empresas de prótesis dental.

«Los índices de periimplantitis son muy elevados, ya que las enfermedades periodontales se cifran en valores superiores al 20% de los implantes dentales colocados a lo largo de los años»

Y, como cuarto punto, la difusión de los resultados. En este tema disponemos de una estrategia muy importante, ya que en el equipo contamos con el presidente de la Sociedad Española de Periodoncia, el presidente de la Sociedad Española de Implantes, el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, el expresidente de la Sociedad Española de Prótesis y Estética Dental y el presidente de la Sociedad Española de Materiales.

Estas sociedades nos harán de altavoz de las actividades de la red temática. La difusión cuenta con la inestimable ayuda de Gaceta Dental, que es un arma de difusión masiva para los profesionales de la Odontología. Se trabajará con el objetivo de publicar un protocolo del consenso obtenido en esta red temática para la implantoplastia.

Esto nos convertiría en pioneros de la redacción de un protocolo con una comisión de catedráticos de Odontología (especialidades de Periodoncia, Implantología y Cirugía Bucal) y de ciencia y tecnología de materiales focalizados en biomateriales.

El hecho de que muchos miembros de la red sean académicos, responsables de asignaturas de grado y máster de temas de Periodoncia e implantes dentales, ayudará a difundir entre sus estudiantes las conclusiones de la red y favorecerá que participen en reuniones o congresos en los que la red pueda promover la organización sobre este tema.

—¿Qué les diría a los «invitados» a formar parte de esta red para que se sumen a la misma?

—Son todos unos grandes profesionales, excelentes académicos, líderes de grupos
de investigación de gran prestigio, grandes personas con una mentalidad abierta y
enemigos de la mediocridad. Todos ellos, además, son personas comprometidas
con la sociedad y con la transferencia del conocimiento. La red está abierta a nuevos
grupos que quieran unirse, no es un coto cerrado, al contrario, con espíritu abierto para los grupos que quieran aportar. Es una red para compartir y con el objetivo de la calidad de vida del paciente y su salud.

—¿Cómo es la operativa de la red?

—La red organiza diferentes reuniones para el conocimiento mutuo entre los grupos y para facilitar la preparación de proyectos de investigación conjuntos entre los diferentes grupos y disciplinas. Se organizan congresos y simposios para difundir los resultados y fomentar la colaboración. También están previstas reuniones para confeccionar un documento de consenso que sería publicado en revistas científicas de impacto y difundidas internacionalmente a diferentes organismos. La red financiará gran parte de los gastos.

—La Red Nacional sobre Implantoplastia tiene como precedente la Red Nacional de Periimplantitis (2019-2021). ¿Qué logros e hitos se alcanzaron en esta materia durante este bienio gracias a la red?

—La Red Nacional contra la Periimplantitis fue el instrumento que permitió identificar a los grupos que trabajan en materiales y/o técnicas para la lucha contra la infección. Surgieron nuevos materiales, tratamientos de pasivado y líneas de investigación muy prometedoras.

También se pudieron confirmar tratamientos de desinfección contraproducentes para la lucha a largo plazo de la desinfección. A pesar de la pandemia, la Red Nacional confeccionó una web en la que los diferentes grupos pudieron exponer en público sus publicaciones.

La Red Nacional tuvo una sesión en el congreso de la SEPA, a la que asistieron más de 1.500 personas, y en la que se expusieron las más recientes investigaciones en este ámbito.

De esta red surgieron proyectos nacionales y europeos entre los grupos activos en la red e incluso empresas del sector de los implantes dentales y productos de desinfección como un claro ejemplo de fomentar la investigación entre todos los sectores. También hemos podido comprobar los frutos con las numerosas publicaciones con autores de la red en la mayoría de casos interdisciplinares e interuniversitarios. La red fue valorada por la Administración con la máxima calificación y recibimos una notificación felicitando a los miembros de la red y animando a proseguir con otra nueva red en esta línea.

—¿Son preocupantes los índices de periimplantitis actualmente? ¿Y las intervenciones de implantoplastia?

—Los índices de periimplantitis son muy elevados, ya que las enfermedades periodontales se cifran en valores superiores al 20% de los implantes dentales colocados a lo largo de los años. Estas son cifras muy elevadas y hemos de poner solución. El problema es muy serio, ya que es evidente que una falta de higiene favorece estas enfermedades, pero también es responsable la genética, el diseño de los implantes dentales, las cargas mecánicas…

El problema tiene muchas caras y no es fácil de abordar. La implantoplastia evita la extracción del implante dental, pero se mecaniza en boca y eso causa graves problemas; uno de los más peligrosos son las partículas de metal que se desprenden en los tejidos. Hemos podido comprobar la citotoxicidad de estas partículas, provocando procesos inflamatorios. Asimismo, hay partículas de tamaño tan pequeño que no son reconocidas por los macrófagos y las consecuencias son todavía desconocidas.

Hemos de conocer que estas partículas se desprenden por fractura de la superficie y son tan energéticas que se oxidan con gran rapidez, pudiendo causar procesos de metalosis. Aparte de los efectos de reacción a cuerpo extraño de las partículas, hay una pérdida de propiedades mecánicas del implante dental y las tensiones internas causadas por la mecanización facilitan la corrosión y liberación de iones. Estos resultados han comenzado a ser publicados por investigadores de la red nacional en diferentes publicaciones de revistas de alto impacto. Los investigadores españoles son reconocidos por los trabajos en la caracterización y consecuencias de la implantoplastia y estamos siendo punteros en esta investigación, así como en sistemas bactericidas y bacteriostáticos muy prometedores.

Equipo de investigación XPS de alta resolución para la determinación de composiciones químicas elementales en las
superficies de los implantes dentales

—¿Qué líneas de investigación actuales están resultando más interesantes en el campo de la Implantología?

—La investigación en Implantología se ha trasladado de la mejora de la osteointegración a la lucha contra la periimplantitis. La mayoría de los artículos científicos van en esta dirección.

Se debe trabajar en implantes y pilares que prevengan la periimplantitis, evitar la formación de biofilm, obtener superficies bacteriostáticas y/o bactericidas. Igualmente, estudiar diseños, recubrimientos y los factores que favorecen la adhesión de bacterias. Asimismo, están adquiriendo importancia los nuevos materiales para fabricación de implantes dentales que sean biomiméticos mecánicamente, es decir, que se parezcan al comportamiento del hueso y así haya una mejor transferencia de cargas mecánicas. Otra línea de futuro es la incorporación de sensores a los implantes dentales para prevenir enfermedades e, incluso, poder liberar in situ fármacos.

—Dentro del campo de los materiales, ¿cuáles están arrojando mejores resultados?

—El titanio comercialmente puro es el metal con mejores resultados dadas sus propiedades de capacidad de osteointegración, mecánicas, resistencia a la corrosión… La aleación Ti6Al4V, o también denominada de grado 5, ofrece buena respuesta, aunque se ha podido determinar que las partículas que se desprenden por implantoplastia tienen mayor citotoxicidad ante los fibroblastos y osteoblastos que las partículas de titanio.

El circonio es un material con una estética extraordinaria, pero, como todos los materiales cerámicos, tiene el problema de la fragilidad, aunque se aumente ligeramente la tenacidad con ytria.

Son de destacar los materiales de Ti13Zr Roxolid de Straumann y el titanio trabajado en frío denominado Optimum de la empresa Klockner, que ofrecen resistencia mecánica muy elevada para los implantes estrechos y que aseguran el comportamiento de estos implantes dentales a largo plazo.

Los implantes de PEEK y otros polímeros termoestables son marginales y no han conseguido introducirse en la Implantología convencional. En la actualidad, se están investigando nuevas aleaciones de titanio para obtener mejores propiedades con mayor capacidad osteointegradora y bactericida.

Los elementos de aleación en el titanio puede ser el Hf, Ta, y otros metales de transición que hacen disminuir la rigidez, manteniendo la biocompatibilidad, propiedades mecánicas y resistencia a la degradación química.

—La red ha sido la mejor valorada con una puntuación de 98,5 sobre 100 puntos, lo que muestra el interés por parte de la Administración en este aspecto de la salud oral. ¿Cree que cada vez hay una mayor conciencia a nivel político sobre la importancia de la salud oral? ¿Y a nivel social?

—Sí, podemos estar muy orgullosos de ser la mejor valorada de todas, ya que había redes de ámbitos muy importantes como energía, inteligencia artificial, agua, supercomputación….

Sin duda, hay una conciencia en el tema de salud y de los gastos que supone este tipo de enfermedad, así como su posible traslación a biomateriales para ortopedia y traumatología, cardiovascular, etc. En mi opinión, la investigación en Implantología está muy avanzada respecto a otras ramas de la Medicina y la cirugía. También, la buena calificación se debe al excelente equipo de clínicos de la red. Su excelente trabajo durante tantos años es un aval de éxito para el Ministerio.

«No hay que poner límites a la investigación, solamente los límites de la dignidad humana y los valores que custodian las comisiones de ética para hacer investigación»

—¿Es suficiente el apoyo e inversión a nivel de investigación en el campo concreto de la implantología?

—No es suficiente todavía. La inversión de la Administración en proyectos de investigación es insuficiente y, especialmente, en la clínica. La regulación para obtener fondos del Ministerio es muy estricta y complicada de obtener. Creo que debería haber más facilidad y más ayudas, así como debe haber para cada proyecto una rendición de cuentas. Las empresas han hecho un esfuerzo, especialmente algunas de ellas, que han creído en la universidad y sus grupos de investigación como auténticas fábricas de conocimiento. Sin embargo, todavía debe extenderse más esta mentalidad.

Por justicia, hemos de reconocer que las empresas están sometidas a un nivel de exigencia de control de calidad tan elevado que muchas de ellas no pueden responder a este nivel de exigencia. Esta acreditación de calidad exige muchos controles, ensayos, documentos, acreditaciones…; que las empresas necesitan la
contratación de departamentos de personas para conseguir las licencias. Este nivel de calidad para obtener la norma CE repercute en las inversiones para investigación de las empresas, especialmente para las pequeñas que tienen verdaderas dificultades.

—En 2017 en una entrevista nos aseguraba: «La investigación en España es buena y tenemos unos índices de producción científica entre los 15 primeros países, pero tenemos un ranking muy bajo en la transferencia de esta investigación». ¿Ha variado su visión en estos últimos años?

—Para mí, la transferencia de conocimiento va incrementándose en España poco a poco. Las empresas están apostando por la investigación; ya son muchas universidades las que cuentan con cátedras de empresas. He de destacar el esfuerzo de las empresas españolas, ya que las extranjeras multinacionales tienen sus sedes investigadoras en países fuera del nuestro y son allí donde hacen la investigación.

Sin embargo, puedo afirmar con conocimiento que los implantes dentales de las mejores empresas españolas no tienen nada que envidiar desde el punto de vista técnico a las mejores empresas extranjeras. También aprecio con esperanza que los clínicos han dejado de ver a nuestros productos como de segunda división. Antes el pensamiento de despreciar los productos fabricados en España era mucho más habitual y ahora se ha superado por la formación que se ofrece a los clínicos.

—¿Cree que redes como esta recientemente creadas ayudarán a mejorar el grado de transferencia de la investigación española? ¿Qué necesitamos para mejorar este grado de transferencia?

—Las redes son un instrumento para acercamiento entre grupos de investigación, difundir el conocimiento, colaborar entre grupos y establecer consensos y puntos de acuerdo que puedan ayudar a los profesionales.

Este conocimiento que se genera en la red es transferido a las empresas que también son invitadas a los congresos y seminarios y siempre tenemos las puertas abiertas de la red para cooperar. Un aspecto importante que todavía hemos de seguir trabajando es evitar la fuga de conocimiento de nuestros mejores investigadores, ya que falta el diseño de una carrera investigadora y académica que aporte estabilidad y esté bien remunerada.

—Hablamos en este caso de una red nacional para una materia muy concreta, pero ¿tiene sentido poner fronteras a la investigación (y más cuando hablamos de salud)? ¿Qué aportan la internacionalización o los grupos de trabajo multinacionales en el campo de la investigación odontológica?

—No hay que poner límites a la investigación, solamente los límites de la dignidad humana y los valores que custodian las comisiones de ética para hacer investigación. La internacionalización es importante para el avance. En este campo, los grupos de investigación en España hemos de aumentar el grado de la internacionalización.

Es poco frecuente encontrar a grupos españoles en congresos internacionales. Puedo asegurar que el nivel de las investigaciones que se presentan en los congresos nacionales tiene igual o mayor calidad que en los congresos internacionales de más prestigio.

En mi opinión, en España disfrutamos de muchas sociedades científicas y cada una de ellas organiza su congreso, lo que hace disminuir la participación española en congresos internacionales. Se debe hacer un esfuerzo para aumentar la presencia en congresos, así como en proyectos europeos de investigación.


Grupos de investigación integrados en la red

  1. La coordinación recae en el Bioengineering Institute of Technology de la Universidad Internacional de Cataluña, a la que pertenece el dr. Gil Mur, y que está dirigida
    por el dr. Román Pérez Antoñanzas.
  2. Universidad Complutense de Madrid. Periodoncia e Implantología: dr. Mariano Sanz.
  3. Universidad de Barcelona. Cirugía: Dra. María Ángeles Sánchez Garcés, dr. Eduard Valmaseda. Implantes: dr. José López.
  4. Universidad de Granada. Materiales Dentales e implantes: dr. Manuel Toledano, Dra.
    Raquel Osorio.
  5. Universidad de Santiago de Compostela. dr. Juan Blanco.
  6. Universidad de Valencia. Implantes: dr. David Peñarrocha.
  7. Universidad de Sevilla. Cirugía: dr. Daniel Torres-Lagares, dr. José Luis Gutiérrez.
    Periodoncia: dr. Pedro Bullón, dr. José Vicente Ríos. Implantología: dr. Eugenio VelascoOrtega. Ingeniería de materiales: dr. Yadir Torres. Microbiología-Bioquímica: Dra. Ana Alcudia.
  8. Universidad Alfonso X el Sabio. Periodoncia e implantes: dr. Juan Manuel Aragoneses.
  9. Universidad Internacional de Cataluña. Cirugía e implantes: dr. Federico Hernández.
    Alfaro. Periodoncia: dr. José Nart, dr. Alberto Monje. Prótesis: dr. Miguel Roig. Materiales Dentales: dr. Conrado Aparicio.
  10. Universidad de Zaragoza. Periodoncia: Dra. Francesca Monticelli.
  11. Universidad Europea Miguel de Cervantes. dr. Aritza Brizuela.
  12. Universitat Politècnica de Catalunya. Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de
    Tejidos. Materiales de Regeneración ósea: Dra. María Pau Ginebra. Biomateriales metálicos y biofuncionalización: dr. José María Manero.
  13. Universidad de Vigo. Biomateriales: dr. Juan Pou.
  14. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CENIM. Caracterización de
    Biomateriales: Juan José Damborenea.
  15. Universidad Jaume I. Implantes dentales funcionalizados: dr. Julio Suay.
  16. Universidad del País Vasco. Biomateriales: Dra. Mariló Gurruchaga, Dra. Isabel Goñi.
  17. Universidad Politécnica de Valencia. Biomateriales metálicos. Aleaciones de titanio:
    dr. Vicente Amigó.
Equipo de investigación del Bioengineering Institute of Technology de la Universidad Internacional de Cataluña.

Perspectivas de futuro

Para el dr. Gil Mur, el futuro de la Implantología «es muy bueno. Creo que se unen tres factores importantes que, combinados, son garantía de éxito». Por un lado, explica, «la formación odontológica de grado y máster es muy buena en nuestro país. Los estudiantes salen de la universidad con muchos conocimientos gracias a la buena calidad de sus profesores».

Por otro lado, añade, «la investigación sobre implantes es de muy buena calidad. Son muchos los grupos que desarrollan proyectos de investigación y hay una inquietud en que todos los profesores se acrediten y consigan publicar en revistas de impacto. Hay una gran revolución investigadora en muchas facultades que desborda al concepto arcaico de impartición exclusiva de docencia. Ahora son centros de formación, investigación y transferencia de conocimiento. Sin investigación no puede haber una buena docencia. A su vez, los ingenieros, químicos y biólogos, han sabido ponerse a servicio del clínico, como verdadero protagonista de los avances científicos que repercutirán finalmente en el paciente».

Y, por último, «la gran mayoría de empresas entienden la investigación como inversión y no como gasto. Yo he tenido la suerte de contar con apoyo de la empresa para poder avanzar y estoy muy agradecido por ello. Si no hubiera tenido este apoyo, seguramente la investigación de mi grupo sería ciencia ficción, ya que no se podría aplicar. Los científicos hemos de ser servidores de los clínicos, escuchar sus problemas y avanzar con ellos. A la fuerza empresarial se debe unir también contar con órganos de difusión como Gaceta Dental, que va informando de los trabajos, iniciativas y que fomenta el avance del conocimiento en el sector dental».

artículos relacionados