InicioCiencia y clínicaInvestigaciónActividad anticariogénica del té negro

Actividad anticariogénica del té negro

La prevención de la caries dental es un desafío constante en odontología. Sin embargo, los estudios han revelado que el té negro, una bebida ampliamente consumida, tiene propiedades anticariogénicas. En este sentido, se ha realizado un estudio específico, publicado en Cureus, cuyo enfoque se centra precisamente en investigar el efecto del té negro en la progresión de la caries en animales de laboratorio.

Los resultados revelaron que, efectivamente,  el consumo de té negro redujo el desarrollo de caries dental en ratas jóvenes alimentadas con una dieta cariogénica. Aunque es importante mencionar que el té utilizado en el estudio se preparó con agua sin flúor. Este hecho, informan los autores, es relevante, ya que sugiere que, las hojas de té contienen componentes con propiedades anticariogénicas sin ayuda del flúor.

¿El té negro reduce el desarrollo de caries dental?

Estudios previos ya habían mencionado estás propiedades del té negro. Sin embargo, investigaciones más recientes han puesto aún más énfasis en el papel de los compuestos polifenólicos presentes en el té, como las catequinas, teaflavinas, taninos y flavonoides, en su actividad anticariogénica. 

Esta investigación se llevó a cabo en ratas albinas, y la publicación explica que difiere en algunos aspectos de las realizadas previamente y que utilizaron ratas Sprague-Dawley así como diferentes marcas de té. No obstante, vuelven a afirmar, se evidencia que el té negro ejerce un efecto positivo en la prevención de la caries dental.

Mecanismo de acción del té: Inhibición bacteriana y de la glucosiltransferasa

Extracto de té oolong

En base a anteriores investigaciones, se ha sugerido que el consumo regular de té puede disminuir la frecuencia y gravedad de la caries dental en humanos. Por ejemplo, se ha observado que el extracto de té oolong inhibe la adherencia de S. mutans a la superficie dental. Además, los estudios han probado que la administración de extracto de té oolong y su compuesto polifenólico en la dieta y el agua potable ha demostrado una reducción significativa en el desarrollo de caries y la acumulación de placa en ratas infectadas con S. mutans.

Té verde y té negro

Las catequinas del té verde y las teaflavinas del té negro, según otras publicaciones, pueden inhibir la actividad de la amilasa salival, siendo las teaflavinas del té negro incluso más potentes. 

Los autores consideran además interesante que las catequinas del té verde se retienen en niveles adecuados en la saliva durante un tiempo prolongado después de enjuagarse la boca con una solución de extracto de té verde.

Además de los efectos mencionados, el té negro también ejerce un efecto bactericida sobre S. mutans y S. sobrinus, dañando sus membranas celulares. 

Limitaciones del estudio y necesidad de investigaciones adicionales

A pesar de los resultados positivos obtenidos en este estudio y en investigaciones anteriores, los autores consideran importante mencionar que el tamaño de la muestra fue pequeño y el período de estudio fue corto, lo que dificulta llegar a conclusiones definitivas.

Por eso consideran crucial realizar investigaciones adicionales con muestras más grandes y períodos más largos para confirmar estos resultados y comprender mejor el mecanismo preciso de acción del té en la prevención de la caries dental. Si se confirma su eficacia, el té podría ser una opción natural y accesible para promover la salud bucal y prevenir la caries dental a gran escala.

Fuente: Goswami P, Kalita C, Bhuyan A (May 02, 2023) Anticariogenic Activity of Black Tea: An In Vivo Study. Cureus 15(5): e38460. doi:10.7759/cureus.38460

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişholiganbet girişholiganbet girişcasibom