InicioNoticiasEl Congreso Europeo de Cirugía Cráneo Maxilofacial cierra su XXVI edición con...

El Congreso Europeo de Cirugía Cráneo Maxilofacial cierra su XXVI edición con la asistencia de casi 2.300 profesionales procedentes de 94 países

El XXVI Congreso Europeo de Cirugía Cráneo Maxilofacial, organizado por la European Association for Cranio-Maxillo-Facial Surgery (EACMFS), cerró el pasado fin de semana con la asistencia de un total de 2.244 profesionales procedentes de 94 países, así como la participación de 272 conferenciantes y 229 moderadores de primer nivel de la especialidad.

Bajo el lema «Construyendo el futuro a través de la innovación», la 26 edición del Congreso se ha celebrado en Madrid bajo la presidencia del profesor Julio Acero, reconocido especialista en cirugía oral y maxilofacial, y actual presidente de la EACMFS.

Acero se ha mostrado “muy satisfecho por poder recuperar la actividad tras el impacto de la pandemia. Además, el Congreso ha sido un éxito, donde la Asociación Europea ha destacado como referencia global y donde España y Madrid han sido anfitrionas de lujo para los asistentes. El balance es muy positivo”.

El Congreso ha tenido como objetivo promover el intercambio de conocimientos entre todos sus participantes, con especial atención en las más innovadoras técnicas y tratamientos de la especialidad. En este sentido, tal y como destaca Julio Acero, “el impacto de las nuevas tecnologías en la especialidad es extraordinario”.

La cirugía guiada por ordenador y navegación en cabeza y cuello y las innovaciones en la producción por impresión 3D de implantes personalizados para reparación de defectos cráneo-maxilofaciales han sido protagonistas de la edición de 2022.

Coincidiendo con el Congreso, el jueves 29 de septiembre tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación Europea de Cirugía Cráneo Maxilofacial, durante la cual el doctor Galie tomó el relevo de la presidencia del doctor Acero, quien ha realizado un balance muy satisfactorio de sus dos años al frente de esta organización europea.

“Durante la Asamblea se reconoció que pese a la Covid-19 y todos los problemas derivados de la pandemia, la Asociación Europea ha sabido resistir y mantener una actividad online. Este Congreso marca un poco el retorno de la actividad normal y se ha compartido con el resto de continentes, ha sido global ya que hemos contado con muchos participantes de Asia y América”, explica Acero.

La próxima cita tendrá lugar dentro de dos años en la ciudad italiana de Roma.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş