InicioCiencia y clínicaInvestigación¿Es eficaz la intervención conductual asistida por fotografía para reducir los factores...

¿Es eficaz la intervención conductual asistida por fotografía para reducir los factores de riesgo de caries en lactantes?

Este ensayo controlado aleatorizado al que se hace referencia en Practice Update, tiene como objetivo evaluar si el hecho de enseñar fotografías de caries para generar un fuerte impacto visual a madres de recién nacidos, puede reducir los factores de riesgo de caries dental y maloclusión en lactantes de alto riesgo en un plazo de 12 meses.

Es decir, se evaluó si es eficaz realizar una intervención conductual de este tipo para prevenir los principales factores de riesgo de caries dental y maloclusión dental en dichos bebés.

¿En qué consistía el estudio?

En el ensayo se incluyeron 70 madres, divididas en dos grupos:

  • En el grupo 1, las madres que recibieron la atención posnatal habitual en el hospital, que incluía educación sobre la salud bucal y la nutrición del niño.
  • Y en el grupo 2, las madres que recibieron una intervención que incluía la atención habitual y además una mejora: la intervención conductual.

Esta intervención asistida por las fotografías que mostraban caries en bebés, constaba de un programa educativo dividido en dos etapas: de 0 a 6 meses y +6 meses, en el que se abordaban los factores nutricionales, conductuales, de estilo de vida y familiares que afectan la salud oral del niño.

Resultados

El resultado fue que, a los 12 meses, el 71% de los niños en el grupo 2 (de intervención) se clasificó como de bajo riesgo de caries dental. Mientras que solo un 15% de los bebés del grupo 1 (de atención habitual) pudieron clasificarse de esa manera.

Es decir, gracias a esta estrategia simple de usar fotografías, se puede influir en la actitud y el comportamiento de la madre y reducir la incidencia de factores de riesgo de enfermedades bucales en lactantes de alto riesgo.

A tener en cuenta

Los autores del estudio, sin embargo, puntualizan que “la tasa de abandono fue muy alta en ambos grupos y la población del estudio se caracteriza por los bajos ingresos y una mayor prevalencia de niños con alto riesgo de desarrollar caries dental y maloclusión. Por lo tanto, la generalización de nuestros hallazgos a otras poblaciones y entornos con menor riesgo de caries dental y maloclusión puede ser limitada.”

Pero también afirman que «estudios anteriores han resaltado el potencial del uso de ayudas fotográficas para transmitir con más fuerza el mensaje sobre la importancia de los comportamientos que pueden ayudar a prevenir estos problemas en los niños pequeños, facilitando la comprensión y la retención de esta información».

De cualquier manera, este estudio es una muestra más de que el elemento visual y el acercar la información de manera más tangible (y no solo como recomendaciones habladas o escritas) al paciente o las personas a su cargo, ofrece ventajas significativas. Así sucedió por ejemplo con este otro estudio en el que la realidad virtual (RV) ayudó a que los padres de los niños afectados por labio leporino entendieran mejor la atención prequirúrgica que estos necesitaban. Lo cual hizo que la aceptasen más fácilmente y de forma voluntaria, frente a los que no habían visto la explicación a través de la RV.

O sin ir más lejos, los vídeos de Odontología en 3D, que también se perfilan como la mejor alternativa para explicar un tratamiento al paciente, ya que el hecho de que el paciente pueda ver un vídeo que anticipe los beneficios del resultado final en el tratamiento, es un gran aliciente para que se decida a afrontarlo.

Fuentes: https://doi.org/10.1111/idh.12507
International Journal of Dental Hygiene
Randomized trial of a photography-aided behavioural intervention to reduce risk factors for caries and malocclusion in high-risk infants
Int J Dent Hyg 2022 Aug 01;20(3)471-478, MBB Pereira, VBP Pereira, VBP Pereira, VGF Pereira, VMB Paula, APF Caetano, WN Amaral
Practice Update.

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom giriş