InicioCiencia y clínicaInvestigaciónNeurotoxina botulínica tipo A en el manejo del bruxismo primario en adultos....

Neurotoxina botulínica tipo A en el manejo del bruxismo primario en adultos. ¿Es efectiva?

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región puso de relevancia en 2021 que la aparición de la pandemia causada por el COVID-19 estaba causando un incremento de casos de bruxismo, debido al estrés. Es decir, ha habido un aumento de personas que rechinan los dientes, algo para lo que, a fecha de hoy, no existe un tratamiento efectivo al 100%.

Para poder avanzar en esa dirección, esta revisión sistemática publicada en el Journal of Prosthetic Dentistry analiza 11 ensayos controlados aleatorios publicados entre 2008 y 2021, y evalúa los resultados clínicos de la neurotoxina botulínica tipo A (BoNT-A) en el tratamiento del bruxismo primario en adultos.

Se obtuvo un total de 741 referencias de las 6 bases de datos consultadas para realizar la revisión sistemática, que se agrupan de la siguiente manera:

  • Comprenden 211 participantes.
  • A los que se había aplicado tratamiento con cuatro marcas diferentes de BoNT-A
  • En dosis totales que oscilaron entre 40 y 200 unidades por participante.
  • Durante un período de seguimiento, que duró entre 1 semana y 1 año.

Todos los estudios incluidos mostraron efectos positivos del uso de BoNT-A en la reducción de los síntomas del bruxismo, incluido el dolor.

Concretamente, las dosis de BoNT-A <25 unidades inyectadas exclusivamente en el músculo masetero mostraron una mejoría en los síntomas de bruxismo primario en cuatro de los casos.

Los investigadores advierten que se requieren más estudios para confirmar estos resultados. Pero dentro de las limitaciones de los incluidos, la inyección de BoNT-A se ha mostrado eficaz en el tratamiento del bruxismo primario en adultos, por lo que podría considerarse para pacientes que no muestran mejoría con tratamientos conservadores.

Fuente: Practice Update.

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişholiganbet girişcasibomcasibom giriş