InicioCiencia y clínicaInvestigaciónConsenso sobre el diagnóstico de úlceras orales complicadas

Consenso sobre el diagnóstico de úlceras orales complicadas

Las ulceraciones orales pueden surgir a causa de numerosos estímulos locales (bordes afilados de raíces o coronas residuales, quemaduras térmicas, ácidos o álcalis fuertes, etc.), y en la mayoría de los casos, ocurren debido a la combinación de causas locales y sistémicas. Así lo expresa una publicación del International Journal of Oral Science.

Esta complejidad, continúa el artículo de investigación, plantea desafíos diagnósticos y terapéuticos considerables para los especialistas orales. Por eso mismo se llevó a cabo un consenso de expertos que ha podido proporcionar una pautas que brindan un enfoque estandarizado para su diagnóstico, lo que puede aumentar la eficacia diagnóstica y evitar errores.

Las pautas determinadas en consenso

Aunque se debe considerar la biopsia para las úlceras orales que persisten más de 2 semanas, antes de realizarla, para descartar contraindicaciones y proporcionar pistas adicionales, los expertos han consensuado que es necesario realizar un análisis de sangre, incluyendo:

  • Hemograma completo.
  • Pruebas de coagulación.
  • Evaluación del nivel de glucosa en sangre en ayunas.
  • Prueba de anticuerpos contra el VIH.
  • Y examen serológico de sífilis.

También proporcionan recomendaciones para la obtención de muestras de biopsia para diversas afecciones ulcerativas.

Y si no se puede realizar una biopsia o sus hallazgos no son concluyentes, se deben realizar pruebas de detección de enfermedades sistémicas relacionadas con la ulceración.

Es decir, el trabajo de diagnóstico para las úlceras orales complicadas se apoya en factores como la investigación detallada de la historia clínica médica, el examen histopatológico y la detección de enfermedades sistémicas relacionadas con la ulceración.

Fuente: Zeng, X., Jin, X., Zhong, L. et al. Ulceración oral difícil y complicada: una guía de consenso de expertos para el diagnóstico. Int J Oral Sci 14, 28 (2022). https://doi.org/10.1038/s41368-022-00178-0

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişholiganbet girişholiganbet girişcasibom