InicioCiencia y clínicaInvestigación¿Están relacionadas la conicidad y la proximidad de la raíz de los...

¿Están relacionadas la conicidad y la proximidad de la raíz de los dientes con la periodontitis?

Los autores de un reciente estudio publicado en Odontology, que evalúa la relación entre la anatomía radicular y el estado periodontal, han querido determinar cómo están de relacionadas la conicidad de la raíz y la proximidad de los dientes de una sola raíz con la periodontitis.

El método seguido fue llevar a cabo un estudio de casos y controles en el que se evaluaron imágenes CBCT de 362 dientes de una sola raíz, pertenecientes a 37 pacientes, los cuales dividieron en dos grupos:

  1. Grupo de periodontitis. En él se analizó a 17 participantes con periodontitis en estadio II y III (n = 161 dientes).
  2. Grupo de control. En este se encontraban los otros 20 participantes con periodonto sano (n = 201 dientes).

Se usaron reconstrucciones multiplanares para mediciones de proximidad e imágenes de secciones transversales para calcular el ángulo de los ahusamientos de las raíces, y se midió:

  • La proximidad de la raíz.
  • La longitud de la raíz.
  • Y la conicidad de la raíz.

Se utilizó un análisis de regresión logística binaria multivariante para determinar la asociación con la periodontitis y los resultados arrojaron que existía una diferencia significativa entre la longitud de la raíz y los valores de conicidad de los caninos superiores entre los grupos de periodontitis y de control:

  • Una longitud de la raíz inferior a 17,67 mm para los caninos superiores y una conicidad de la raíz de 15,05° para los incisivos laterales superiores se asociaron significativamente con un mayor riesgo de periodontitis.
  • El riesgo de periodontitis aumentó en 1,541 veces cuando la conicidad de la raíz aumentó en 1 unidad.
  • Y el riesgo disminuyó cuando la longitud de la raíz aumentó en 0,785 veces.
  • Además, los caninos mandibulares estaban más cerca de los dientes adyacentes en el grupo de periodontitis (p = 0,042).

La conclusión del estudio, por tanto, es que las raíces cortas y cónicas en la zona estética y la mayor proximidad de los dientes en la mandíbula anterior sirven como indicadores de riesgo relativo de periodontitis.

Fuente: Aykol-Sahin, G., Arsan, B., Altan-Koran, S.M. et al. Association between root taper and root proximity of single-rooted teeth with periodontitis: a cone-beam computed tomography based study. Odontology 110, 356–364 (2022). https://doi.org/10.1007/s10266-021-00665-6

artículos relacionados

Extracciones sin dolor: Comparativa entre infiltración local y bloqueo...

Aunque el dolor durante la inyección se puede controlar con anestésicos tópicos, técnicas más avanzadas como la infiltración y los bloqueos nerviosos requieren experiencia y habilidad por parte del odontólogo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!