InicioDestacadas¿Cuál es la supervivencia de los dientes tras recibir tratamientos de conducto...

¿Cuál es la supervivencia de los dientes tras recibir tratamientos de conducto radicular o endodoncia?

Los conductos radiculares son un tratamiento importante para mantener los dientes naturales afectados por enfermedades. Sin embargo, con el tiempo, el diente tratado eventualmente se vuelve quebradizo y muere, por lo que comprender los resultados del procedimiento es esencial para mejorar los tratamientos dentales.

Un estudio llevado a cabo en EE.UU. por el Instituto Regenstrief y la Facultad de Odontología de la Universidad de Indiana es el primero en analizar los registros de las prácticas dentales comunitarias, englobando datos de un total de 46.000 pacientes a los que se les había practicado una endodoncia o tratamiento del conducto radicular.

Qué hace único a este estudio

¿Por qué es importante este estudio? Más allá del volumen de datos, su valor radica en que las consultas dentales comunitarias son el lugar donde la mayoría de los estadounidenses reciben atención dental, frente a aquellos que lo hacen en los grandes sistemas de salud o los que están asegurados.

Este estudio, publicado en el Journal of Dental Research, “brinda una visión más profunda de la longevidad de los procedimientos dentales porque proporciona datos del mundo real sobre una gama más amplia de pacientes”, declara el primer autor, Thankam Thyvalikakath, DMD, MDS, PhD, director del programa de informática dental de la Facultad de Odontología Regenstrief-IU.

Resultados de la investigación

El análisis de datos reveló que, de media, la supervivencia de un diente con tratamiento de conducto es de 11,1 años, aunque hay varios factores que pueden afectar a este número:

  • La cifra sube a 20 años cuando los dientes reciben un empaste o una corona junto al tratamiento de conducto radicular.
  • Los años bajan a 11 cuando el empaste o la corona se aplica después de la endodoncia.
  • La cifra se reduce a unos 6,5 años cuando, por el contrario, los dientes no reciben ningún trabajo de restauración tras el tratamiento de conducto radicular.

«Esta información se puede utilizar para informar la práctica dental y ayudar a los pacientes y dentistas a tomar mejores decisiones«, dijo el Dr. Thyvalikakath. “Aprovechar los registros dentales puede ayudarnos a comprender mejor las formas de optimizar el tratamiento, identificar las relaciones causales y mantener la salud de los dientes y las encías”.

Fuente: Regenstrief Institute (EE.UU.)

artículos relacionados

Investigadores estudian los efectos negativos de los fármacos antipsicóticos...

Se sabe que las personas con enfermedades mentales tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades sistémicas, y las alteraciones neuropsiquiátricas están relacionadas con la...

La saliva, aliada contra el cáncer oral: un proyecto...

Un equipo multidisciplinar de la USC, IDIS, y hospitales del SERGAS desarrolla modelos predictivos basados en datos multiómicos salivales para detectar de forma temprana...

Un estudio revela que la periodontitis podría aumentar el...

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Un estudio liderado por la...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş