InicioDestacadas¿Existe una relación entre la gravedad del bruxismo y las concentraciones séricas...

¿Existe una relación entre la gravedad del bruxismo y las concentraciones séricas de Vitamina D?

Según el estudio dirigido por Bushra Allaf, del Departamento de Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Damasco en Siria y publicado el pasado 06 de febrero en Clinical and Experimental Dental Research, así parece ser.

Concretamente, los autores escribieron que parece existir «una relación significativa entre el bruxismo y el nivel de 25-hidroxivitamina D en la sangre».

Se estima que más del 50% de la población mundial tiene niveles bajos de vitamina D. Y por otro lado, de acuerdo a la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, el 85-90% de la población general rechina los dientes hasta cierto punto en algún momento de su vida.

Varios estudios han destacado la existencia de una administración central en el mecanismo de los episodios de bruxismo. Asumir la presencia de un mecanismo neurológico en factores psicológicos y estabilidad del sueño tanto para la etiología del bruxismo como para las concentraciones de 25(OH)D, – debido a la diseminación de los receptores de vitamina D (VDR) en múltiples áreas del sistema nervioso central, – puede conducir a la obtención de un investigación sobre el posible papel de los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D en la reducción o exacerbación de los niveles de bruxismo.

Para estudiar la correlación entre el bruxismo y los niveles de vitamina D, se analizó la sangre de 100 participantes, de los cuales 76 informaron haber experimentado bruxismo, mientras que el 24 restante decía no padecerlo.

Por otro lado, los autores escribieron que los niveles de vitamina D se clasifican de la siguiente manera:

  • Las concentraciones de menos de 20 ng/ml se consideraron deficientes.
  • Los niveles entre 21 y 29 ng/ml se consideraron insuficientes.
  • Y las concentraciones entre 30 y 150 ng/ml se consideraron suficientes.

El resultado fue que el 43% de los participantes tenía deficiencias de vitamina D, y tras analizar los datos, teniendo en cuenta las limitaciones del estudio, los autores encontraron una relación entre los niveles deficientes de vitamina D y la gravedad del bruxismo.

“Entre los individuos que reportaron bruxismo moderado y severo había un mayor número con deficiencia en las concentraciones de vitamina D en relación con los que afirmaban no haber apretado o rechinado los dientes”, escribieron. Más concretamente, “los análisis de sangre revelaron que las personas con niveles bajos de 25-hidroxivitamina D (25[OH]), la forma metabolizada de la vitamina D que se usa para evaluar la deficiencia, informaron tener bruxismo moderado y severo”.

Se puede leer el estudio completo en Clinical and Experimental Dental Research.

artículos relacionados

Los colegios profesionales sanitarios, unidos en el cuidado de...

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los colegios profesionales sanitarios, en concreto, con los Consejos de Dentistas, Farmacia...

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...







sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin