InicioDestacadasLa salud bucodental, ¿una cuestión meramente estética?

La salud bucodental, ¿una cuestión meramente estética?

A pesar de la importancia de la salud bucodental, el Libro Blanco de la Salud Oral 2020 refleja que, para el 27% de la población, se trata de una cuestión meramente estética.

Pero no hay que olvidar que la boca cumple funciones tan importantes en el cuerpo humano como la masticación y la deglución. Y que está estrechamente vinculada con la digestión y la respiración. Además, su estado también influye directamente en la fonética, permitiendo (o no) una correcta pronunciación.

La salud bucodental está directamente relacionada con la salud general. De hecho, una mala salud oral puede empeorar o provocar varias enfermedades sistémicas. Esto se debe a que las bacterias responsables de las patologías bucodentales pasan al torrente sanguíneo y llegan a órganos como el corazón, riñones, páncreas. Incluso pueden atravesar la placenta en mujeres embarazadas.

La publicidad y los medios de comunicación contribuyen a la asociación de salud bucodental y estética

“Esta percepción errónea se debe, en gran parte, a los continuos mensajes publicitarios que reciben los ciudadanos sobre implantes, blanqueamientos dentales y ortodoncias invisibles”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas. Se intenta vender un ideal de belleza, pero en ningún momento se habla de aspectos tan importantes como la higiene bucodental, caries, problemas temporomandibulares, periodontitis, etc.

Además, tanto en los medios de comunicación como las redes sociales, se publicitan tratamientos estéticos como si no tuvieran ninguna repercusión en la salud oral. Antes de realizarse cualquier tratamiento bucodental es necesario acudir a un dentista, quien determinará el diagnóstico e indicará el tratamiento personalizado para cada paciente. Del mismo modo, hará un seguimiento de todo el proceso para comprobar que se desarrolla con normalidad.

“Una sonrisa sana y cuidada es nuestra carta de presentación y nos aporta autoestima y confianza. Desde la Organización Colegial insistimos en que los tratamientos estéticos son seguros siempre y cuando sean realizados por dentistas expertos en esta materia. Comprar determinados productos por internet, por ejemplo, alineadores invisibles, férulas o blanqueadores dentales y aplicarlos en el propio domicilio sin supervisión facultativa, puede conllevar graves riesgos para la salud bucodental, como daños en el esmalte, sensibilidad dental, lesiones en las encías, problemas mandibulares y, a veces, pérdida de los dientes”, afirma el Dr. Castro.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet giriş