InicioDestacadasEl 90% de los cánceres orales y orofaríngeos podría tener cura con...

El 90% de los cánceres orales y orofaríngeos podría tener cura con un diagnóstico precoz

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña lanza este preocupante dato: el 85% de los cánceres orales que se detectan en Cataluña se hace de forma tardía. Y este retraso en el diagnóstico puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y recuperación del paciente.

Además, desde la SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal) nos recuerdan que hasta el 90% de los cánceres orales y orofaríngeos podrían tener cura si se detectan precozmente, algo que se alcanzaría con un simple gesto: la revisión anual en el dentista.

Debido a la pandemia, muchas personas han aplazado sus visitas al odontólogo. Sin embargo, el presidente del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), el Dr. Antoni Gómez, ha recordado que «ir al dentista siempre ha sido seguro, pero ahora más, ya que todas las clínicas dentales se han adaptado a las medidas de protección para evitar contagios de la Covid-19».

Factores de riesgo del cáncer oral y orofaríngeo

El cáncer oral provoca en España alrededor de 1.500 muertes anuales. Entre los principales factores de riesgo para desarrollarlo está el consumo de tabaco y/o alcohol.

El cáncer oral es aproximadamente cuatro veces más prevalente entre los fumadores que entre las personas que no fuman. Y, en el caso de las personas que fuman y también consumen alcohol regularmente, el riesgo aumenta entre 6 y 15 veces.

Otros factores de riesgo son:
– Una mala higiene dental.
– Infectarse con virus como el del papiloma humano (VPH)
– Mal ajuste de una prótesis que frote la mucosa oral.

Consejos para protegernos contra el cáncer

Una de las mejores maneras de protegernos del cáncer oral y orofaríngeo es no consumir alcohol, no fumar, mantener una dieta sana y equilibrada, tener una buena higiene bucodental y tratar adecuadamente las lesiones bucales.

También es importante que, a partir de los 40 años, hagamos una autoexploración cada seis meses. «Si la persona detecta una pequeña herida, úlcera, bulto o placa roja o blanca que no mejora en dos semanas, lo más adecuado es ir al dentista para que lo valore», recuerda el presidente del COEC.

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña, con motivo de la celebración del Día Europeo Contra el Cáncer Oral, ha impulsado una campaña en las redes sociales para dar visibilidad a la lucha contra este cáncer, insistir en la importancia de visitar al dentista e informar de esta enfermedad con la etiqueta #ContraElCàncerOral21.

artículos relacionados

Los colegios profesionales sanitarios, unidos en el cuidado de...

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los colegios profesionales sanitarios, en concreto, con los Consejos de Dentistas, Farmacia...

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...







sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin