InicioNewsletterLa terapia cognitivo-conductual podría ayudar a reducir el miedo al dentista en...

La terapia cognitivo-conductual podría ayudar a reducir el miedo al dentista en niños

Un estudio británico investigará esta forma de reducir la ansiedad en los más pequeños. Para ello, tratarán a los menores en sus casas en lugar de recurrir a servicios hospitalarios para recibir sedación o anestesia general para someterse a tratamientos dentales a consecuencia de su temor.

Investigadores de la Universidad de Sheffield en Reino Unido han anunciado el inicio de una investigación basada en analizar si la terapia cognitivo-conductual puede ayudar a los niños que tienen miedo a acudir al dentista. Según los autores de este estudio, la ansiedad provocada por este temor les puede producir a medio y largo plazo complicaciones en su salud bucodental.

En el estudio participarán 600 niños de 30 clínicas dentales de Inglaterra y Gales. La investigadora principal, la profesora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sheffield, Zoe Marshman, afirma que, a consecuencia del miedo al dentista, «la ansiedad es muy común en los niños y puede provocar una mala salud bucal con más caries y extraciones de piezas dentales».

En este sentido, añade que «tradicionalmente los dentistas han derivado a los niños con ansiedad dental a servicios especializados en sedación o anestesia general. Este enfoque no es eficaz para reducir su miedo y es posible que se pasen toda la vida evitando ir al dentista. Se necesita desesperadamente una forma sencilla y rentable de ayudar a los más pequeños para que no padezcan esa ansiedad».

De este modo, Zoe Marshman y su equipo investigarán la terapia cognitivo-conductual con recursos especialmente diseñados para comprender por qué el niño está ansioso y brindar a los dentistas información y opciones sobre los procedimientos que deben adoptar para paliar este problema.

artículos relacionados

El Dr. Víctor Zurita, reelegido presidente del Colegio Oficial...

La nueva Comisión Permanente del Colegio queda constituida por los Dres. Víctor Zurita, Ángel Argüello, Alfredo Aragüés, Ricardo Urgel, Camilo Sainz, y la doctora...

La sanidad privada refuerza su blindaje digital ante un...

Entre los avances más destacados se encuentran la incorporación de sistemas de detección y respuesta ante incidentes en tiempo real, capaces de identificar patrones...

El Dr. Nacho Rodríguez Ruiz, nuevo presidente del Colegio...

Su trayectoria profesional está marcada por un compromiso constante con la excelencia clínica, la innovación y la formación continuada. El Dr. Juan Ignacio Rodríguez Ruiz,...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin giriş