Resumen
La geografía española posee topónimos para referirse a los nombres de los lugares. Algunos de estos pueden tener su origen en términos utilizados en Odontología.
Los objetivos de este trabajo han sido recopilar y analizar los topónimos de la geografía española que tengan relación con términos anatómicos del aparato estomatognático. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica de 12 términos lingüísticos referentes a la cavidad oral.
Como resultado, se encontraron 10 términos de origen dental que estaban relacionados con topónimos. Se ofrece un significado geográfico a cada topónimo y se muestran diferentes ejemplos para cada caso.
Se ha comprobado la existencia de topónimos de origen dental que nombran diferentes accidentes geográficos o lugares, ya que describen su forma comparándola con la existente en la cavidad oral.
Palabras clave: «topónimo», «topónimo dental».
Introducción
La toponimia es la ciencia que estudia el origen y el significado de los nombres propios de los lugares según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) (1). Los nombres de lugar o topónimos describen esencialmente accidentes geográficos y, a su vez, pueden hacer referencia a hechos o personajes históricos. En la geografía española existen topónimos que pueden estar relacionados con la terminología odontológica.
De la misma forma que la onomasiología estudia los nombres propios (por ejemplo, Juan), la toponimia estudia los nombres que se han asignado a ciertos accidentes geográficos; los cuales, al igual que los nombres propios, pueden repetirse en distintas localizaciones geográficas. Así, por ejemplo, podemos encontrar Valencia (Comunidad Valenciana) o Valencia de Alcántara (Extremadura), o el Pico Gallinero (Huesca) y la Vall de la Gallinera (Alicante), distantes entre sí cientos de kilómetros. El primer ejemplo, Valencia, posee una etimología (significado de las palabras) latina, mientras que el segundo tiene su origen en la lengua ibérica. Más aún, algunos topónimos pueden incluso traspasar las fronteras actuales, pues de la antigua Cartago (Túnez) proviene el término Cartago Nova o Cartagena (origen fenicio). Lo mismo ocurre con los topónimos dentales, como por ejemplo la Muela de Alba (Huesca), la Muela de Orihuela (Alicante), etc. Esto es debido a que, al referirse a accidentes geográficos, estos topónimos necesariamente se repiten en distintos lugares, ya que su función es descriptiva. En cuanto a los topónimos dentales, también tienen la función de describir el lugar, haciendo una comparación entre el accidente geográfico y la forma anatómica del término lingüístico dental, como por ejemplo el Diente de Llardana (Figura 1).
Objetivos
Recopilar y analizar los topónimos de la geografía española que tengan relación con términos anatómicos del aparato estomatognático.
Material y método
Se realizó una búsqueda bibliográfica de 12 términos lingüísticos referentes a la boca (Tabla 1) que pudieran tener una referencia en la toponimia española. Para ello se utilizó el motor de búsqueda en internet «Google» introduciendo cada término lingüístico bucal y añadiendo las palabras clave «toponimia». Para la búsqueda se empleó la siguiente ecuación: «término lingüístico» y «toponimia». Fue una búsqueda amplia debido a que el tema de revisión abarca diferentes disciplinas y no existe prácticamente bibliografía al respecto. También se utilizaron los buscadores de las webs especializadas «Wikiloc» y «Montipedia». Por último, se consultaron mapas escala 1:25000 y diferentes revistas especializadas de montaña o enciclopedias con el fin de, mediante una búsqueda manual, encontrar algún ejemplo más de cada uno de los términos lingüísticos.
Resultados
Tras la búsqueda bibliográfica realizada se confeccionó una tabla (Tabla 1) donde se recoge cada término lingüístico de origen bucal que se pensaba pudiera tener un ejemplo al menos en la geografía española.
Discusión
El objetivo de los autores consiste, como se ha dicho anteriormente, en demostrar que existen topónimos en la geografía española que incluyen términos que se utilizan habitualmente en Odontología. Debido al método de búsqueda, los autores no pueden presentar un listado completo exhaustivo y están seguros que deben existir numerosos ejemplos más que corroboren el significado de cada término.
Es interesante analizar algunos aspectos de los términos lingüísticos. Así, por ejemplo, se encuentran algunos términos odontológicos que son sinónimos (molar o muela, canino o colmillo, garganta o fauces), pero que se han buscado por separado, pues existen ejemplos de ambos. Incluso se ha encontrado algún ejemplo del mismo término, pero no en castellano, sino en catalán/valenciano (molar/muela=queixal). También se halla una variante de la misma raíz lingüística (molar/muela) (Figuras 2 y 3) en el Castillo de La Mola, que está situado en una pequeña meseta conocida como La Mola (Novelda, Alicante), bordeada por el rio Vinalopó (2), en La Mola de Terrasa, de la que se dice que significa «la mesa» (3), por ejemplo. Es curioso como en alguna de estas localizaciones se hayan poblados íberos (Mola d’Agres, Mola de Genessies), debido a la excelente función de defensa y vigilancia que pudiera haber tenido este altiplano siglos atrás.
Con respecto al por qué se utiliza molar/muela para definir una cima aplanada, se han encontrado también la hipótesis de que, en algunos casos concretos, este no fuera el significado correcto, y que posiblemente se debiera a la existencia de algún molino en la zona, el cual, en su trabajo de moler, recordaría al trabajo que realiza un molar. Esto sucedería en aquellos términos que hacen referencia a localidades, las cuales no estarían en una cima aplanada.
Se dice que Candemuela (León) tenía cuatro molinos, de los cuales conserva dos. También pudieran ser ejemplos Muela (Soria), Muela (Zaragoza), La Muela (Cádiz), o Lo Molar (Huesca) (4). Para la villa de El Molar (Madrid) se ha sugerido que su nombre podría provenir de su condición entre cerros (muela) o bien a su condición de mola (hito, mojón o deslinde) entre sierra y llano (5). Aun así, el significado más extendido es el que afirma que es una «Cumbre plana y elevada, de extensión variable pero bastante grande (en algunos casos de varios kilómetros) con laderas pronunciadas» (6, 7).
Con respecto al término lingüístico «diente» y su significado en toponimia, existe una gran similitud con los términos «canino» y «colmillo». Los tres se refieren a una cima puntiaguda, aunque parece ser que cuando aparece el término «canino» o «colmillo», estos incluyen el matiz en forma de cuerno (Figura 4), haciendo referencia a la forma anatómica del colmillo de un animal (8).
Se han encontrado muchas más referencias de «diente» que de «canino/colmillo». Normalmente el término «diente» se refiere a una cima puntiaguda aislada (9), o a la existencia de un pico principal (Pico Posets o Llardana) y la cima secundaria, cercana y con forma de diente (Diente de Llardana) (9), la cual suele estar unida a la principal mediante una cadena montañosa, asemejándose a los dientes de un peine o de una sierra.
Incluso se ha encontrado el Pico de Batanes como cima principal, con el Diente de Batanes como cima secundaria, la cual, a su vez, ha sido diferenciada en tres dientes distintos, el diente suroriental, el central y el diente noroccidental (10).
El caso más original que los autores han encontrado en España podría darse una vez más en los Pirineos oscenses. Existe una cresta montañosa que alberga la Muela de Alba, el Pico de Alba y dos puntas menores bautizadas como Incisivo oriental de Alba e Incisivo Occidental de Alba, todos con altura superior a 3.000 metros (11). Los autores han buscado otros ejemplos de «incisivo» como topónimo, pero no han encontrado más. Otro caso curioso es la Muela de Montalviche en Almería, donde se halla la Muela Grande, la Muela Chica y la Solana de las Muelas (12).
Aunque el artículo presente tiene por estudio la geografía española, también se han encontrado topónimos muy distantes como El cerro diente del diablo (Chile), país hispanohablante donde cerro equivale a monte o pico; La Muela del Diablo (Bolivia); el Pico Gran Diente, cima secundaria del Monte Stanley, en la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo (13); Les Dents de Midi (Figura 5) con siete cimas puntiagudas o dientes de más de 3000 en Suiza (14) o el Diente del Gigante en los Alpes Franceses, una aguja espectacular descrita como «verdadero incisivo de roca plantado a los pies de la arista de Rochefort, cuyo hilo blanco conduce hasta la cima de las Grandes Jorasses» (15).
Obviamente no todos los topónimos relativos a los picos o cumbres tienen un origen dental. Así, nos encontramos también términos como «aguja», «punta» o «cresta», los cuales ayudan a describir distintas formas o peculiaridades de las montañas.
El término «boca» hace referencia a la entrada (o salida) a un lugar, como se ha descrito anteriormente, tal como recoge la 6ª acepción del diccionario de la Real Academia Española (1), como metaforización del órgano humano o animal. Así, al igual que existe la boca del metro, existe la acepción de boca como entrada (o salida) a un lugar, el cual tendrá un topónimo (Boca de los Frailes, la cual está cercana a otra localidad almeriense llamada El pozo de los Frailes) (16,17).
Se entiende por «lengua de un glaciar» (Figura 6) a la masa de hielo longuilineal, más o menos larga, que une la cabecera con la morrena de este (18). Hace referencia a la similitud de la prolongación del hielo de un glaciar con la forma anatómica de la lengua como órgano. Seguramente no existen topónimos concretos con el término lingüístico «lengua» ya que este es un nombre común y no un nombre propio.
Con respecto a los términos «garganta» y «fauces» podemos considerarlos como sinónimos. Según la RAE, «garganta» hace referencia al espacio interno comprendido entre el velo del paladar y la entrada del esófago y laringe (1), mientras que «fauces» describe la parte posterior de la boca de los mamíferos, que se extiende desde el velo del paladar hasta el principio del esófago (1).
Así pues, solemos utilizar garganta para referirnos a la parte anatómica humana, mientras que cuando hablamos de animales solemos utilizar el término fauces. Aun así, en la anatomía referente a la cavidad oral utilizamos el término istmo de las fauces para localizar el inicio de la garganta. Ambos términos tienen presencia en la geografía española (Garganta de Escuaín (Figura 7), Hoces del Cabriel), pues hacen referencia a un cañón profundo por donde discurre un río (19).
Además, se ha constatado la relación con el término «hoz/foz», que proviene del latín «faucem», haciendo referencia también a una garganta o desembocadura de un río o estuario (20) (Hoz de Jaca) (Figura 8). En español, la RAE no recoge «foz», pero sí «hoz», como un cañón profundo por el que discurre un río. Sin embargo, la grafía foz se ha conservado en algunos topónimos, particularmente en Navarra (Foz de Lumbier) en donde hay numerosos cauces abruptos que se denominan así (21). En castellano se utiliza hoz/hoces de manera puntual, pero en portugués es mucho más frecuente (foz) e indica la desembocadura de una corriente de agua (Foz de Iguazú, Brasil).
Por último, los autores recuerdan que, así como se ha podido observar la existencia de topónimos de origen dental, también existen términos que tienen por origen la geografía y que son aplicados en Odontología, como son «fosa», «itsmo», «delta», «canal», «cúspide» o «lengua geográfica», por ejemplo.
Conclusiones
Se ha comprobado la existencia de topónimos de origen dental que nombran diferentes accidentes geográficos o lugares, ya que describen su forma comparándola con la existente en la cavidad oral.
Agradecimientos
Los autores desean dedicar este artículo a todas las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer.
Además, desean agradecer a los autores de las figuras 1-5,7-8 por cederlas para su uso en internet.
Bibliografía
1. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 20ª Edición. Madrid: Editorial Espasa Calpe. 2001.
2. http://www.jdiezarnal.com/castillodenovelda.html.
3. https://es.wikipedia.org/wiki/La_Mola.
4. http://mas.lne.es/toponimia/index.php?leer=78&palabra=muela
5. http://www.elmolar.org/historia-de-el-molar/.
6. http://www.montipedia.com/diccionario/muela/.
7.https://es.wikipedia.org/wiki/Muela_(geograf%C3%ADa),https://es.wikipedia.org/wiki/Muela_de_Ares.
8. http://etimologias.dechile.net/?colmillo.
9. http://www.montipedia.com/montanas/diente-de-llardana/.
10. https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/diente-de-batanes-5391925/photo-2876776.
11. https://www.mendikat.net/com/mount/13106.
12. http://montanerosfurtivos.blogspot.com/2012/10/la-muela-de-montalviche-velez.html.
13. http://www.montipedia.com/montanas/gran-diente/.
14. https://www.elcorreo.com/mendian/escalada/mirador-montanas-estimulante-20190603183124-nt.html.
15. https://es.wikipedia.org/wiki/Dents_du_Midi.
16. http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=182.
17. http://www.webs.ulpgc.es/toplanzarote/toponimo.php?id=2848.
18. http://www.montipedia.com/diccionario/lengua-glaciar/.
19. http://www.montipedia.com/diccionario/garganta/.
20. http://www.montipedia.com/diccionario/foz/.
21. http://www.edu.xunta.gal/centros/iesagraraices/system/files/TOPONIMIA.pdf.