InicioNoticiasEl 37% de los adultos mayores españoles presenta enfermedad periodontal

El 37% de los adultos mayores españoles presenta enfermedad periodontal

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el Consejo General de Dentistas recuerda las patologías orales más frecuentes durante la madurez y cómo evitarlas.

La esperanza de vida en España supera ampliamente los 80 años. A partir de los 65, se producen diversos cambios en la cavidad oral que pueden derivar en patologías bucodentales. Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el Consejo General de Dentistas recuerda la interrelación que existe entre una mala salud oral y algunas enfermedades no transmisibles, como problemas cardiovasculares y respiratorios, el cáncer oral, la diabetes, la obesidad o el Alzheimer.

Las patologías bucodentales más frecuentes en esta etapa de la vida son:

-La disminución de producción de saliva o xerostomía. Uno de cada 10 mayores la sufren.

-Pérdida dentaria.

-Caries, que afecta al 100% de los adultos mayores.

-Retracción de encías, que puede dejar las raíces de los dientes expuestas a un mayor riesgo de caries. De hecho, uno de cada cuatro adultos padece caries en la raíz de un diente.

-Enfermedad periodontal, que afecta al 37% de los adultos mayores, de forma moderada o severa.

-Cáncer oral. Anualmente, se detectan más de 5.000 casos.

Uno de cada cuatro adultos mayores considera que el estado de su salud bucodental es malo o muy malo. Sin embargo, gracias a los conocimientos científicos y a la tecnología actual, es posible disfrutar de una óptima salud oral durante la madurez. Asimismo, es importante seguir unas sencillas pautas de higiene y alimentación:

-Cepillar los dientes durante dos minutos, dos veces al día como mínimo, usando un cepillo manual o eléctrico y pasta dentífrica fluorada. Hay que insistir en la higiene interdental.

-Si se lleva prótesis removible, hay que limpiarla diariamente.

-Llevar una dieta sana y equilibrada, evitando las bebidas carbonatadas y el azúcar.

-Limitar al máximo el consumo de tabaco y alcohol.

-Realizar autoexploraciones periódicas para detectar bultos, manchas o llagas.

-Visitar al dentista una vez al año, como mínimo. En el caso de notar alguna anomalía, se aconseja acudir lo antes posible. Menos del 40% de los adultos mayores va al dentista anualmente, cuando la media en población general es del 52%.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro, declara que “los adultos mayores son los grandes olvidados de la salud bucodental, con las consecuencias que eso conlleva para su salud general y su bienestar físico y mental. El dentista puede contribuir a mejorar su salud general informándoles -tanto a ellos como a sus cuidadores- sobre los principales factores de riesgo de las enfermedades orales (alimentación inadecuada, consumo de azúcar, tabaco, alcohol, etc.). Además, somos los profesionales indicados para recomendar los métodos más apropiados para mantener una correcta higiene bucodental, así como los responsables de priorizar las intervenciones que sean necesarias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor”.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 giriş