InicioDestacadasUno de cada diez mayores padece el síndrome de boca seca en...

Uno de cada diez mayores padece el síndrome de boca seca en España

La xerostomía o síndrome de boca seca es un desorden complejo que se caracteriza por la disminución de la producción de saliva, lo que provoca una sensación permanente de boca seca y, a veces, de quemazón. Se trata de una patología relativamente frecuente que, en España, afecta a 1 de cada 10 mayores.

La saliva es esencial para mantener una boca saludable. Cuando el flujo normal se ve reducido pueden aparecer problemas para hablar, masticar y tragar los alimentos. Del mismo modo, aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades periodontales, caries y halitosis, puesto que la boca se vuelve más vulnerable a las bacterias”, explica el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.

Son varias las causas que pueden desencadenar la xerostomía:

Consumo de alcohol, que produce sequedad de las mucosas orales.
Tabaquismo.
-Enfermedades como la diabetes, el Parkinson y la artritis, así como algunos procesos psicológicos como la ansiedad, depresión o anorexia nerviosa.
Medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos o contra la hipertensión arterial.
Quimioterapia y radioterapia. El 40% de los pacientes sometidos a quimioterapia padece el síndrome de boca seca.

El tratamiento contra la xerostomía incluye varias medidas que indicará el dentista según el diagnóstico del paciente. Algunas pautas frecuentes son:

-La hidratación, bebiendo entre 2 y 3 litros de líquidos al día sin azúcares añadidos (agua o infusiones).
Evitar las bebidas que contienen cafeína.
Suprimir el consumo de alcohol y tabaco.
-Mantener una higiene bucodental rigurosa.
Masticar chicles sin azúcares cariogénicos o chupar comprimidos de parecida composición.
-Utilizar enjuagues bucales sin alcohol para combatir bacterias y estimular la salivación.

El Dr. Castro señala que “ante el primer síntoma de boca seca es muy importante acudir al dentista para tratar de forma precoz los trastornos asociados a este desorden, como la caries, candidiasis, úlceras, gingivitis, etc., y así mejorar el grado de confort del paciente”.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet girişonwin güncel giriş