InicioDestacadasLos dentistas podrán solicitar la moratoria en las cotizaciones sociales

Los dentistas podrán solicitar la moratoria en las cotizaciones sociales

Los dentistas que desempeñen su actividad a través de una sociedad o que sean trabajadores por cuenta propia podrán solicitar la moratoria durante seis meses, sin ningún tipo de interés, del pago de las cotizaciones sociales. La Odontología es la única actividad sanitaria incluida en esta Orden Ministerial.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado hoy la orden ministerial (BOE-A-2020-4690) por la que las actividades odontológicas podrán acogerse a la moratoria de las cotizaciones a la Seguridad Social ya establecida en el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Gracias a esta medida los dentistas que desempeñen su actividad a través de una sociedad o que sean trabajadores por cuenta propia, podrán solicitar la moratoria durante seis meses, sin ningún tipo de interés, del pago de las cotizaciones sociales. Se trata de la única actividad sanitaria incluida en esta Orden Ministerial.

Según el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, “la moratoria, en los casos que sea concedida, afectará al pago de las aportaciones empresariales a la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, y a las cuotas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuyo período de devengo, en el caso de las empresas esté comprendido entre los meses de abril y junio de 2020, y en el caso de los trabajadores por cuenta propia entre mayo y julio de 2020, siempre que las actividades que realicen no se encuentren suspendidas con ocasión del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo”.

Plazo y vía de solicitud
Las solicitudes de moratoria deberán presentarse, en el caso de las empresas, dentro de los 10 primeros días naturales de los plazos reglamentarios de ingreso correspondiente a los periodos de devengo señalados, a través del Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social (Sistema RED) en el caso de las empresas; y en el caso de los trabajadores por cuenta propia, a través del citado Sistema RED o por los medios electrónicos disponibles en la sede electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

Desde el Consejo General de Dentistas empezamos a ver los frutos de las reivindicaciones realizadas desde el comienzo de la pandemia. “Esta medida se suma, al acceso a los ERTEs por fuerza mayor para los sectores esenciales, entre los que nos encontramos, y ayudará a los cerca de 40.000 dentistas que hay en España a luchar para volver a la normalidad, pero siempre con las máximas garantías de seguridad sanitaria para todos nuestros compañeros, personal auxiliar y pacientes”, asegura el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino.

 

artículos relacionados

Los colegios profesionales sanitarios, unidos en el cuidado de...

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los colegios profesionales sanitarios, en concreto, con los Consejos de Dentistas, Farmacia...

Cuidado dental en niños. Disponible el 34º episodio de...

¿Por qué es fundamental cuidar los dientes de leche si "se van a caer"? ¿Es normal que los niños rechinen los dientes mientras duermen?...

Éxito rotundo en la LII Reunión Anual del Centro...

La ciudad de Elche se convirtió, del 19 al 21 de junio, en el epicentro de la Odontología del sureste peninsular con la celebración...







sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin