InicioNewsletterSuspendida la actividad asistencial no urgente de los centros sanitarios privados en...

Suspendida la actividad asistencial no urgente de los centros sanitarios privados en Cataluña

La disposición de la Generalitat de Catalunya resuelve suspender toda actividad asistencial de carácter no urgente de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada de régimen ambulatorio y que prestan servicios exclusivamente de provisión privada. Estos centros, servicios y establecimientos deben garantizar exclusivamente la atención a los problemas de salud que puedan tener una evolución desfavorable si se demora su tratamiento según el criterio de los profesionales sanitarios que prestan asistencia. Desde el COEC se celebra la medida, tal y como llevaban pidiendo desde hace días.

El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya con fecha de 23 de marzo ha publicado la resolución sobre la gestión de los centros sanitarios de titularidad privada durante la crisis del COVID-19. En ella, establece que se suspenderá toda la actividad de carácter asistencial no urgente en este tipo de centros de régimen ambulatorio.

Al respecto, el presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), Toni Gómez, ha celebrado la medida. En su cuenta de Twitter ha manifestado su agradecimiento a la consejera de Salut de esta comunidad autónoma, Alba Vergés. También ha dado las gracias al director general de Profesionales de la Salud, Marc Ramentol. “Siento la insistencia y la necesidad, pero es mi obligación”, precisa.

En la resolución oficial se indica que “estos centros, servicios y establecimientos han de garantizar exclusivamente la atención a los problemas de salud que pudieran tener una evolución desfavorable si se retrasan sus tratamientos”.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 giriş