InicioNoticiasMás de la mitad de las personas con VIH desarrollan patologías en...

Más de la mitad de las personas con VIH desarrollan patologías en la cavidad bucal

Los primeros síntomas del virus, de hecho, pueden reflejarse en la boca. Son infecciones u otros problemas como boca seca, candidiasis o gingivitis, entre otros. Todo ello ha sido abordado en un encuentro de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención de Sida, de la que es miembro el Consejo General de Dentistas.

El Dr. Camilo Miguel Sáinz, presidente de la Junta Provincial de Odontólogos y Estomatólogos de Soria ha representado al Consejo General de Dentistas en la XXX Reunión de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención de Sida.

El encuentro ha estado presidido por Pilar Azcárraga, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación y moderado por Julia del Amo, del Plan Nacional del Sida del Ministerio de Sanidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el VIH sigue siendo uno de los principales problemas para la salud pública mundial. A fecha de junio de 2019 se habían diagnosticado 88.135 casos de pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana y se estima que haya otras 20.000 personas no diagnosticadas.

Los primeros síntomas del VIH pueden reflejarse en la boca. Al debilitarse el sistema inmune, más de la mitad de las personas VIH positivas sufren infecciones y otros problemas en la cavidad bucal como boca seca, candidiasis, gingivitis, periodontitis, úlceras y llagas. Estas afecciones pueden ser dolorosas y dificultan la masticación y la deglución, empeorando la calidad de vida del paciente. Las consultas dentales están preparadas para tratar pacientes con cualquier enfermedad infectocontagiosa.

«En los últimos años han aumentado los casos de VIH e infecciones de transmisión sexual, por lo que debemos estar alerta y tomar las medidas oportunas de prevención», explica el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas. «Mediante un examen bucal, los dentistas podemos prevenir la mayoría de las lesiones orales asociadas a esta enfermedad, incluso puede ser el primer paso para la detección y el tratamiento de esta enfermedad», asegura el Dr. Castro.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet giriş