InicioNoticiasEl Consejo General de Dentistas alerta sobre el auge desmedido de los...

El Consejo General de Dentistas alerta sobre el auge desmedido de los implantes dentales

Paradójicamente, España es el país de Europa donde más implantes dentales se realizan y donde menos se va al dentista de manera preventiva. Por ello, ante el aumento del número de implantes que se están haciendo en nuestro país, el Consejo General de Dentistas quiere informar a los ciudadanos sobre este tratamiento y las alternativas que existen al respecto.

A pesar de este auge, el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo de Dentistas, explica que «siempre se debe intentar hacer un tratamiento que permita conservar la pieza dental». En el caso de que sea imposible, se pueden realizar otros procedimientos terapéuticos para reemplazar los dientes perdidos, por ejemplo, las prótesis dentales «más económicas que los implantes, igual de funcionales y que permiten al paciente llevar una vida absolutamente normal, recuperar su función y su estética».

Además, el Dr. Castro incide en que no todos pacientes son aptos para llevar implantes. Antes de someterse a esta intervención, el dentista debe evaluar el estado de la boca y realizar un diagnóstico y plan de tratamiento. Para ello, tendrá que hacer unas pruebas radiológicas que le permitirán conocer la forma, calidad y dimensiones del hueso, ya que será donde se coloquen los implantes. En el caso de que no haya hueso suficiente, se puede hacer una cirugía de regeneración ósea.

Composición de los implantes dentales

El presidente del Consejo de Dentistas subraya que, principalmente, se utilizan implantes de aleaciones de titanio por su gran osteointegración, biocompatibilidad y durabilidad. En algunas ocasiones, se emplea el zirconio.

La utilización de implantes no homologados y que no hayan pasado los controles sanitarios pertinentes, no solo hará que fracase el tratamiento, sino que provocará serios problemas en la salud del paciente. El Dr. Castro recomienda exigir al dentista información sobre el implante (marca y modelo) por si en algún momento el paciente quiere cambiar de profesional o tiene algún problema al respecto.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş