InicioNoticiasEl COEM y la Consejería de Sanidad de Madrid facilitan las historias...

El COEM y la Consejería de Sanidad de Madrid facilitan las historias clínicas a los afectados de iDental en la Comunidad

El Colegio de Odontólogos y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ponen a disposición de los pacientes su documentación médica, a la que podrán acceder a partir de este miércoles a través de internet. También han firmado un protocolo de colaboración con el objetivo de promover un marco normativo que refuerce las garantías de los pacientes en el cuidado de su salud bucodental.

El COEM y la Consejería de Sanidad de Madrid también han firmado un acuerdo para prevenir casos similares al de iDental.

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero ponen a disposición de los afectados de iDental sus historias clínicas a partir de este miércoles. Lo hacen en colaboración y en cumplimiento con los requerimientos judiciales, tras la realización de un necesario proceso de ordenación, clasificación y digitalización de la documentación de los pacientes, correspondientes a quienes fueron atendidos en los centros de iDental de esta comunidad autónoma.

En consecuencia, a partir de hoy está disponible un servicio web y un número de teléfono de apoyo al mismo, 91 193 69 95, con el objeto de posibilitar la entrega de las historias clínicas disponibles a los titulares que lo soliciten, con pleno respeto a la normativa sobre protección de datos.

Un protocolo para tratar de evitar casos como el de iDental

El COEM y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han firmado, además, un protocolo de colaboración con el objetivo de promover un marco normativo que refuerce las garantías de los pacientes de los centros, servicios y establecimientos en los que se preste asistencia bucodental.

La firma del mismo permitirá la colaboración en el desarrollo de una normativa que aborde tres ámbitos fundamentales para facilitar la existencia de un mayor control y garantías en el funcionamiento de las clínicas dentales y la exclusión de cualquier abuso sobre los pacientes. Tales ámbitos implicarían a la publicidad de las clínicas dentales, en el ámbito autonómico, la potenciación de la figura del responsable sanitario y, por último, la intensificación de la inspección de la actividad profesional que se desarrolla en las clínicas dentales, tanto por parte del responsable sanitario, como del resto de profesionales de la Odontología.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş