InicioCiencia y clínicaCasos clínicosTransepiteliales compatibles para prótesis múltiple

Transepiteliales compatibles para prótesis múltiple

Simplificación de la prótesis con implantes de varios modelos

Introducción

En el día a día de una clínica dental nos encontramos habitualmente con pacientes que llevan implantes dentales de diferentes casas comerciales y que en ocasiones precisan nuevos tratamientos que implican la utilización de estos implantes con otros nuevos de otras marcas, plataformas y conexiones. Este hecho nos complica la rehabilitación protésica de forma considerable ya que cada implante presentará a la hora de realizar una prótesis conjunta con varias marcas comerciales, unos tornillos, copings de impresión y mecánica de trabajo diferente, así como diferentes componentes para el laboratorio (calcinables, postes…). El trabajo con diferentes componentes sobre distintos implantes para una misma rehabilitación complica mucho los procedimientos y, por lo tanto, aumenta las tasas de errores, además de encarecer económicamente la prótesis, ya que en ocasiones se deben adquirir destornilladores específicos y componentes que posiblemente sean utilizados una única vez en la clínica o en muy pocas ocasiones (1, 2).

Para solventar estos inconvenientes se han ideado los transepiteliales Multi-Im compatibles que pretenden simplificar los tratamientos sobre varios implantes de diferentes casas comerciales.
El transepitelial compatible consta de los mismos elementos que un transepitelial Multi-Im convencional (Figura 1):

-Camisa: en este caso sin tratamiento Ti-Golden, con diferentes morfologías en función del implante, la conexión y la plataforma.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Autores

Práctica privada dedicada a la Implantología en la Fundación Eduardo Anitua, Vitoria (España). Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral. UIRMI (UPV/EHU-Fundación Eduardo Anitua), Vitoria (España). BTI (Biotechnology Institute), Vitoria (España).

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş