InicioCiencia y clínicaCasos clínicosAdhesión en Odontopediatría: una actualización bibliográfica

Adhesión en Odontopediatría: una actualización bibliográfica

Artículo premiado en el Certamen Jóvenes Odontopediatras

Resumen

Las diferencias entre la dentición temporal y permanente nos hacen plantearnos que la adhesión puede comportarse de manera diferente y por ello necesitemos utilizar distintos protocolos. La constante evolución en el área de la adhesión, hace que nos lleve a investigar las posibles mejoras para nuestros pacientes. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer la actualidad en lo referente a los protocolos y los beneficios de la adhesión; su evolución y cómo se actúa ante situaciones especiales. Para ello, se han utilizado artículos desde 2010 hasta 2017, además de libros relacionados con la Odontopediatría, Odontología Conservadora y Biomateriales.

La adhesión en esmalte y en dentina se realiza por diferentes procesos. Actualmente disponemos de adhesivos de grabado total y adhesivos de autograbado. El gold standard, a día de hoy, son los adhesivos de grabado total, sin embargo, las ventajas de los adhesivos de autograbado hacen que su uso sea más habitual. La evolución en la adhesión está marcada por los nuevos componentes o por la forma de tratamiento de las caries, como el láser o métodos quimicomecánicos. Se deben conocer determinadas situaciones clínicas en la que los protocolos estandarizados pueden ser modificados.

Se necesitan más estudios en esta línea, para así mejorar las propiedades de adhesión y facilitar su empleo clínico. Los odontopediatras deben acompañar a este progreso continuo para poder aplicarlo a su práctica diaria.

Palabras clave: adhesión dientes temporales, composite fluido de autograbado, adhesión láser, adhesión Carisolv ®, fuerza de adhesión dentición temporal.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Autores

Estudiante del Máster de Odontopediatría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (*). (*) Máster de Odontopediatría. Directora: Profesora Dra. Elena Barbería Leache.

Colaboradores

  • Teresa Alvear Campuzano - Profesora colaboradora del Máster de Odontopediatría (*). Colaboradora Docencia práctica externa. Dpto. de Estomatología IV, Facultad de Odontología (UCM).

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş