InicioCiencia y clínicaCasos clínicosInserción de implantes extracortos con fresado parcial de la cortical del canal...

Inserción de implantes extracortos con fresado parcial de la cortical del canal dentario

Introducción

La rehabilitación de sectores posteriores mandibulares con extrema reabsorción vertical es un reto en la cirugía implantológica al que nos enfrentamos en las clínicas dentales de forma rutinaria. Otra práctica que se está convirtiendo en rutina en las consultas también es la implementación de técnicas quirúrgicas de menor invasividad (cirugía mínimamente invasiva) que consigan reducir la morbilidad de los pacientes al mismo tiempo que preservar al máximo los tejidos del paciente y reducir los costes del tratamiento (en tiempos y económicos) (1-3).

En esta línea de actuación surgen los implantes cortos y extracortos, para minimizar las intervenciones quirúrgicas en los pacientes con extremas reabsorciones verticales, presentando tasas de éxito comparables a los implantes de longitud «convencional» (4-5). Aun con esta nueva herramienta -los implantes cortos y extracortos- existen casos en los que no es posible realizar el tratamiento de los pacientes sin previamente colocar injertos debido a que el volumen óseo residual no permite la inserción de los implantes extracortos de menor longitud de forma directa. Para este tipo de atrofias se ha desarrollado esta técnica que presentamos a continuación, que consiste en el fresado parcial o total de la cortical superior del canal dentario para la inserción del implante, aprovechando estos milímetros vitales en estos casos tan complejos.

El propósito de este estudio es el de describir un abordaje mínimamente invasivo de los casos con grandes atrofias verticales mandibulares a través del fresado de la cortical del canal dentario, analizando una serie de casos en los que se ponga en práctica esta técnica.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Autores

Práctica privada dedicada a la Implantología en la Fundación Eduardo Anitua, Vitoria (España). Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral. UIRMI (UPV/EHU-Fundación Eduardo Anitua), Vitoria (España). BTI (Biotechnology Institute), Vitoria (España).

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş