InicioCiencia y clínicaCasos clínicosSíndrome de Groves o del paciente odioso

Síndrome de Groves o del paciente odioso

Resumen

En 1978 J.E. Groves describió un tipo de pacientes a los que denominó «pacientes odiosos», que provocan en el profesional sanitario que les atiende sentimientos de contratransferencia como odio y temor, sin ocasionar enfermedad psiquiátrica alguna.

Tiene una prevalencia entre el 2-6%, se da en ambos sexos, en todas las edades y en todos los estratos sociales. Estos pacientes pueden tener algún rasgo psicopatológico.
Se han establecido tres cuadros mayores (tipo I o pesado, tipo II o listo y tipo III o mentiroso) y cuatro cuadros menores (formas mixtas, formas borderline, formas «mitis» y Síndrome de Groves por poderes).

El tratamiento es multidisciplinar. Es aconsejable hacer una historia clínica rigurosa, incluyendo consentimiento informado por escrito. En algunos casos estaría recomendada la derivación al especialista para tratamiento psiquiátrico. En el caso de que dicha relación fracase, debemos finalizar cordialmente, aconsejando al paciente que recabe una segunda opinión de otro profesional.
Se describe un caso clínico, cuyo conocimiento y difusión se considera de interés para el dentista general.

Palabras clave: Síndrome, Groves, paciente, odioso, sanitario, etiología, clínica, tratamiento.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Autores

Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Alicante. Especialista en Estomatología. Universidad de Murcia. Práctica privada en Salamanca (España).

artículos relacionados

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife...

La entidad colegial pide que no se comience con este mal hábito, al alcance de los más jóvenes, ya que el acceso al producto...

El aceite de coco no sustituye el cepillado diario...

No existen evidencias científicas suficientes de que enjuagarse la boca con este producto contribuya a reducir caries, prevenga el mal aliento o blanquee los...

Masticar hielo y beber agua muy fría puede dañar...

Existe un trastorno compulsivo denominado pagofagia, que puede provocar daños graves en el esmalte dental, fracturas y dolor de muelas y articulaciones maxilares. Con las...







bets10 girişcasibom giriş