InicioNoticiasLos dentistas asturianos se forman en patología médica y cirugía mucogingival

Los dentistas asturianos se forman en patología médica y cirugía mucogingival

Siguiendo con su programa de formación continuada, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) ha ofrecido a sus profesionales dos cursos de formación en las últimas semanas. El primero de ellos, «Actualización en patología médica para odontólogos», fue impartido por el Dr. Luis Miguel Buzón Rueda. Durante cuatro horas, el dictante trató el tema de las dos enfermedades con manifestación oral susceptibles de ser atendidas en la consulta odontológica: la infección por VIH y la infección por VPH (Virus del Papiloma Humano), motivo por el cual la actualización de conocimientos generales en relación a las medidas de protección universal se hace indispensable en la formación de los dentistas.

«Cirugía mucogingival en periodoncia e implantes» fue el segundo de los cursos organizados por el CODES. El Dr. Fernando Fombellida invitó a reflexionar a los más de 70 colegiados asistentes sobre el trabajo del odontólogo. Y es que la literatura científica representa un buen apoyo para los clínicos, pero no puede resolver todas aquellas situaciones que se presentan en la consulta.

Práctica con cabezas de cerdo en el curso de cirugía mucogingival.
Práctica con cabezas de cerdo en el curso de cirugía mucogingival.

En la parte teórica, trató cuestiones como el biotipo periodontal e implantológico, la recesión gengival, el manejo de los tejidos blandos, los cambios que ha experimentado la cirugía mucogengival, el injerto de tejido conectivo, las alternativas a los injertos autólogos, la medicación, los cuidados post-operatorios, o la relación de la cirugía mucogingival con las diferentes áreas de la Odontología (implantes, Odontología restauradora y estética, ortodoncia, etc.).

En la parte práctica, los asistentes pudieron realizar sobre cabezas de cerdo las técnicas más utilizadas: ITC asociado a colgajo desplazado en sentido coronal con incisiones liberadoras e ITC en bolsillo y tunelizado.

artículos relacionados

La UCM realiza la primera cirugía de colocación de...

Este avance no solo representa un salto tecnológico, sino también una mejora potencial en la precisión, seguridad y eficiencia de los tratamientos implantológicos. La Facultad...

La Rioja se suma a los apoyos para impulsar...

El Consejo General de Dentistas pide a todos los partidos políticos que trabajen de forma conjunta para situar a la Odontología española al mismo...

El Dr. Víctor Zurita, reelegido presidente del Colegio Oficial...

La nueva Comisión Permanente del Colegio queda constituida por los Dres. Víctor Zurita, Ángel Argüello, Alfredo Aragüés, Ricardo Urgel, Camilo Sainz, y la doctora...







bets10 girişbetgaranti girişmariobet girişonwin girişholiganbet girişcasibomcasibom giriş