InicioNoticiasEL COEM presenta sus consentimientos informados

EL COEM presenta sus consentimientos informados

El colegio madrileño los pone a disposición de profesionales y pacientes

266_Actualidad
Momento de la presentación de los documentos en la sede del colegio madrileño.

Con la asistencia de Eduardo Torres Dulce, ex fiscal general del Estado, el Colegio de Dentistas de la I Región (COEM) presentó en su sede diez modelos de consentimiento informado. Éstos se corresponden con los tratamientos más habituales: obturación, blanqueamiento, endodoncia, extracción dental, implante, periodoncia, prótesis fija, prótesis removible, ortodoncia y odontopediatría. Los documentos que están ya a disposición de los colegiados incluyen una serie de recomentaciones que el colegio madrileño quiere hacer llegar a los pacientes.

En este sentido, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región quiere recordar a todos los pacientes la importancia de leer y firmar el consentimiento informado antes de realizarse cualquier tratamiento odontológico. Esta es una medida obligada por ley e implica que el paciente entiende y acepta el tratamiento. «La firma del consentimiento informado es un paso rutinario, pero muy importante en nuestro día a día porque ayuda a establecer la confianza en la relación dentista-paciente. Es fundamental explicar al paciente el tratamiento y el proceso que se va a seguir, y también que sea el dentista que le va a tratar quien realice esa explicación», explica Ramón Soto-Yarritu, presidente del COEM.

Además de en castellano, los distintos modelos de consentimientos estarán a disposición de los colegiados en diversos idiomas como inglés, chino, rumano y árabe.

Recomendaciones

Es el dentista quien debe informar. El dentista es el único profesional que debe ofrecer la información de forma clara, precisa y comprensible, sobre el tratamiento a realizar, sus indicaciones e inconvenientes, adaptados, además a las condiciones particulares del paciente.

El receptor del tratamiento debe consentir. El paciente es quien presta el consentimiento, por lo tanto, el titular directo de éste. En los casos de incapacitación o con pacientes menores de edad, será el padre, la madre o el tutor legal quien firme el consentimiento.

Con tiempo suficiente para la reflexión. La información sobre el tratamiento debe ofrecerse con tiempo suficiente, antes de la realización del mismo, facilitando la reflexión por parte del paciente, ya que es esto lo que legitima el consentimiento. Es recomendable que este lapso de tiempo quede documentado.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom giriş