InicioNoticiasLos dentistas asturianos se forman en Medicina Oral e Implantología

Los dentistas asturianos se forman en Medicina Oral e Implantología

El Colegio de Dentistas de Asturias ha impartido dos formaciones en su sede institucional ante más de 120 profesionales repartidos en dos sesiones: una sobre el Protocolo Told en Implantología, y otra sobre las técnicas para el diagnóstico de las lesiones orales.

Los dentistas asturianos se forman en Medicina Oral e Implantología
El Dr. Luis Martín Villa explicó a los asistentes cómo realizar el protocolo Told cuando se realiza inmediata en Implantología.

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) celebró, en primer lugar, un curso que versó sobre «Patología y terapéutica en Medicina Oral», al que acudieron más 85 profesionales para ponerse al día tanto de las técnicas utilizadas para el diagnóstico de las lesiones vesículo-ampollosas y las lesiones blancas de la mucosa oral, como de las bases farmacológicas de la terapéutica tópica en Medicina Bucal.

La Dra. María José García-Pola Vallejo, médico estomatólogo y profesora titular de Medicina Oral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, fue la encargada de impartir dicho curso. Los dentistas tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances llevados a cabo en diversas materias. Una de ellas fue el diagnóstico mediante los síntomas y signos de las enfermedades más frecuentes de la mucosa oral: de origen traumático, infeccioso, de base inmunológica y desórdenes potencialmente malignos.

Protocolo Told

El segundo curso celebrado por el CODES, se denominó «Protocolo Told: carga inmediata predecible en implantología», y tuvo como objetivo poner en conocimiento de los 40 asistentes el desarrollo de un protocolo para conseguir resultados predecibles en la realización de carga inmediata en Implantología.

El docente encargado de impartir esta sesión, el Dr. Luis Martín Villa, explicó el procedimiento paso a paso, lo que permitirá a los profesionales obtener resultados predecibles en los casos en los que realicen técnicas de carga inmediata.

Durante la sesión, de cuatro horas de duración, se presentaron los datos recogidos en un estudio piloto, con abundancia de imágenes de casos tratados mediante dicho protocolo.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş