Resultados
Se realizó un análisis estadístico con el sistema SPSS 17,0, con el cual observamos las diferencias estadísticamente significativas en los diferentes grupos de alumnos, y también en cuanto a los diferentes estilos de aprendizaje que predominan en cada grupo del estudio.
Se realizó un ANOVA para muestras repetidas, tanto para el grupo de mujeres en turnos de mañana y de tarde (tabla 1), como para el grupo de hombres también en turnos de mañana y de tarde (tabla 2). Posteriormente se realizó una t de Student para muestras independientes (tablas 3, 4 y 5).
En la tabla 1 se muestran los resultados obtenidos en el grupo de mujeres, donde vemos que el aprendizaje activo presenta unos valores significativamente menores estadísticamente que el resto de los aprendizajes pragmático, teórico y reflexivo, siendo este último el aprendizaje que presenta los valores más altos, excepto en el grupo de mujeres del turno de tarde.
En la tabla 2 notamos que en el grupo de hombres no hay diferencias estadísticamente significativas entre los turnos mañana y tarde, pero al analizar el conjunto observamos que el aprendizaje activo presenta unos valores más bajos que los demás tipos de aprendizaje y que es estadísticamente significativo.
Destacamos que en la tabla 3, donde se comparan los grupos de mañana y de tarde, se observa que todas las comparaciones son estadísticamente no significativas.
La tabla 4 nos habla de las comparaciones entre hombres y mujeres, se ve que las variables de aprendizaje activo y reflexivo presentan diferencias estadísticamente significativas, siendo los hombres más significativos en el aprendizaje activo, y las mujeres, más significativas en el aprendizaje reflexivo. Por último, en la tabla 5, donde se comparan todas las variables, se ve que las variables de aprendizaje activo y reflexivo presentan diferencias estadísticamente significativas con el resto. Por otro lado, las variables de aprendizajes teórico y pragmático no presentan diferencias estadísticamente significativas entre ellas.
Discusión
Hay una serie de trabajos que combinan este cuestionario con otras pruebas, como, por ejemplo, el estudio llevado a cabo por la Universidad del Mar en Chile –«La dominancia cerebral y los estilos de aprendizaje»–, así como en otras universidades como la UNED en España o la Universidad Central de Bogotá, en Colombia, y aplicado a diferentes licenciaturas como Medicina, Informática, Psicología y Desarrollo Humano y Rehabilitación (4-7).
En este estudio se realizaron pruebas con el cuestionario Honey-Alonso y pruebas para observar el predominio cerebral, llegando a la conclusión de que, dependiendo del predominio del hemisferio derecho o del hemisferio izquierdo (como poseen funciones diferentes), las personas usarían diferentes estilos de aprendizaje.
Conociendo estos parámetros se podrían aplicar distintas estrategias en el proceso de aprendizaje y así, de esta forma, se podría mejorar en los métodos de enseñanza con una base neurocientífica.
En este estudio la muestra fue de 599 estudiantes universitarios, en los cuales se observó un predominio de la dominancia izquierda, siendo el resto de dominancia derecha. Con la aplicación del cuestionario de Honey-Alonso se vio que los alumnos de dominancia izquierda correspondían más a un estilo de aprendizaje reflexivo y teórico y los de dominancia derecha, a un estilo activo y pragmático (8-10).
En nuestro trabajo hemos observado que existe una diferencia estadísticamente significativa con respecto al aprendizaje activo y al aprendizaje reflexivo, siendo el activo la variable con valores más bajos y el reflexivo, la variable que presenta valores más altos y estadísticamente significativos con respecto al resto de los aprendizajes. Por otro lado, no hay diferencias estadísticamente significativas entre el tipo de aprendizaje teórico y el aprendizaje pragmático.
Conclusiones
1. Cada uno de los estudiantes participa en diferente medida y proporción en los diferentes estilos de aprendizaje, por lo que es muy importante que el docente conozca los estilos de sus alumnos para así favorecer el desarrollo de los alumnos en el proceso de enseñanza–aprendizaje.
2. Se crea la necesidad de generar estrategias de enseñanza pedagógicas acordes a las tendencias y los estilos de aprendizaje de los alumnos, de esta manera pueden alcanzar un adecuado entorno didáctico y así conseguir los objetivos planificados con una mejora de la calidad integral del proceso global.
3. Con estas metodologías y estrategias se pueden implementar los cambios necesarios para mejorar los CV y los planes de estudios de los alumnos con una mejora notable del proceso educativo.
4. Por otro lado, de esta forma se pueden preparar y mejorar materias de eje común (materias transversales u horizontales), materias verticales o ramales, así como estudios interdisciplinares, etc., siempre para el beneficio del desarrollo de los alumnos y la consecución de competencias profesionales básicas y específicas, para poder competir en el mercado laboral.
5. Con la aplicación de este cuestionario se intenta realizar un proceso de reflexión dirigido por dos conceptos básicos, el aprendizaje centrado en los estudiantes y las competencias profesionales; se trata de lograr y mejorar las expectativas de los alumnos y la satisfacción final del proceso educativo y nos puede servir de análisis integral a los profesores para lograr planes de mejora y conseguir, poco a poco, el desarrollo del proceso y la evolución positiva hacia la integración en los diferentes contextos socio-laborales.
[accordion]
[accordion_item title =»Bibliografía»]
1. Alonso C, Gallego D, Honey P. Los estilos de aprendizaje. Bilbao 1994. Ed Mensajero – Montero L.
2. Torre S de la. Métodos de enseñanza y estilos cognitivos. Estrategias metodológicas de la formación del profesorado. Madrid 1993. UNED. pags 107–156.
3. Torre S de la. Los estilos cognitivos. En Álvarez González y Bisquena Alzuña R: Manual de orientación y Tutoría. Barcelona 1996. Ed Praxis.
4. Palacio S, Matus O, Soto A, Ibanez P, Fasce E. Estilos de aprendizaje en el primer año de medicina según cuestionario de Honey – Alonso. Chile Universidad Concepción, Facultad de Medicina graduados y España UNED.
5. Figueroa N, Camida Z, Zander JR, Costa G, Salgueiro F, Lage F. Los estilos de aprendizaje y el desgranamiento universitario em Carreras de informática. Primeras Jornadas de Educación en Informática y TIC en Argentina. Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
6. Correa Bautista J. identificación de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de filosofía del ejercicio de la facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Identitication of the learning styles in the students of exercise phisyology in the rehabilitation and human development faculty. Rev Cienc Salud Bogota ,2006 ,41 (4 ): 41–53.
7. González-Brigranardello MP, García Nogales MA, Moreno JA, Mendez Zaballos L. ¿Es posible desarrollar competencias profesionales en entornos simulados?. El Practicum virtual de psicología de la UNED.
8. Droquett L, Arias J. La dominancia cerebral y los estilos de aprendizaje. Universidad del Mar. Chile.
9. Sandoval Moreno FD, Morales Zamorano MA. Estilos de aprendizaje en enseñanza universitaria, estilos de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias químico – biológicas. Estudio en el caso de la Universidad de Sonora, México.
10. García Cue JL, Santizo Rincón JA, Alonso García C. Uso de las TIC de acuerdo a los estilos de aprendizaje de docentes y discentes. México post.
[/accordion_item]
[/accordion]