InicioCiencia y clínicaCasos clínicosSistema de fijación y regeneración ósea con PDLLA y soldadura ultrasónica: premaxila...

Sistema de fijación y regeneración ósea con PDLLA y soldadura ultrasónica: premaxila atrófica e implantes. Parte II

En esta serie de artículos sobre el manejo del sector antero-superior atrófico y sus distintas opciones terapéuticas, queremos presentar el uso de un sistema (Sonicweld RX) de fijación ósea y regeneración ósea guiada, basado en material reabsorbible, ácido poliláctico.

El ácido poliláctico es un biomaterial, un copolímero, reabsorbible, de origen sintético. Los elementos de este sistema, pins y membranas se sueldan al hueso y entre sí mediante energía ultrasónica. Diversos artículos en ortopedia comparan la capacidad de retención de éstos con la de los tornillos de osteosíntesis.

El ácido poliláctico es transparente y rígido. Su módulo de elasticidad y tensión es similar a los polietilenos y es menos denso. Puede hacerse más o menos rígido, afectando a su punto de fundido (a su temperatura).

En la industria se ha usado la soldadura ultrasónica para unir las distintas partes de los polímeros, entre sí, cuando se trata de crear objetos complejos. Para su soldadura ultrasónica se usan ultrasonidos de alta frecuencia entre 20 y 40 khz y baja amplitud, generando calor solamente en la zona de soldadura del polímero, creando una deformación estructural.

La unidad médica de soldadura está compuesta por un conversor ultrasónico, un amplificador y el sonotrodo. Se produce una vibración y la soldadura es mayor cuanto más inmovilidad de las partes exista. Además es fundamental saber que el tempo óptimo es de 0,25 segundos. Por encima y por debajo de este tiempo de soldadura ésta es más débil. Por ello el aparato es fundamental ya que viene preprogramado para aplicar el impulso en cuanto a tiempo e intensidad de una manera correcta.

La peculiaridad de este sistema de fijación es:

1. Material biocompatible y reabsorbible.

2. Compuesto de pins de fijación, membranas y mallas de distintos tamaños, morfología, espesores y longitudes.

3. Fijación intraósea y del propio material mediante soldadura ultrasónica.

4. Material termoadaptable a las características del defecto y de la regeneración planeada. Space Making.

Descargar/

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş