InicioNoticiasTercer encuentro del Ciclo de Conferencias sobre la calidad del SNS

Tercer encuentro del Ciclo de Conferencias sobre la calidad del SNS

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, participó en el tercer encuentro del Ciclo de Conferencias sobre la calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), organizado conjuntamente por el grupo Previsión Sanitaria Nacional (PSN) y la Fundación Ad Qualitatem y celebrado el pasado 8 de abril en la Fundación ONCE en Madrid.

«Nuestro sistema tiene puntos débiles que la calidad nos debe ayudar a subsanar», manifestó Echániz durante la reunión, en la que también hizo referencia a la deuda sanitaria en Castilla-La Mancha, que supone pagar unos intereses que, de ese modo, no se invierten en las necesidades sanitarias actuales; la rigidez del marco jurídico, que no permite incentivar adecuadamente a los profesionales; la insuficiente atención a la prevención; el consumo excesivo de recursos sanitarios con respecto a la media europea, o las importantes diferencias sanitarias en las comunidades autónomas, que repercuten en los costes y la calidad de los servicios.

Según José Ignacio Echániz, también secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular, el momento actual de crisis supone una oportunidad para transformar estructuralmente diferentes cuestiones básicas que supongan mejorar en el futuro. A este respecto destacó la implantación de una gestión basada en procesos en todo el ámbito sanitario, pero especialmente en el hospitalario. Entre las cuestiones para optimizar recursos y mejorar el sistema, puso de relieve la necesidad de estandarizar la atención, definir las actuaciones a seguir y en qué lugares se realizarán más adecuadamente, medir los resultados e incorporar las mejoras pertinentes, y compartir ciertos recursos altamente especializados por cuestiones de eficacia, de gasto y de evitar «islas comarcales» ya que, a su entender, «las transferencias sanitarias no siempre han ayudado» en determinados ámbitos. La evaluación de los resultados y la satisfacción de los pacientes y el protagonismo de la AP –«el médico de cabecera debe ser el que reparte juego»– para una correcta coordinación multidisciplinar también son factores que el consejero considera indispensables para la mejora de la gestión.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 giriş