InicioNoticiasSalud de las encías y halitosis, una relación bidireccional

Salud de las encías y halitosis, una relación bidireccional

La aparición del mal aliento se debe, principalmente, a la presencia de unos gases denominados compuestos sulfurados volátiles (CSV) en el aire expelido desde la cavidad bucal, cuyo mecanismo de producción está directamente asociado con el metabolismo proteico de ciertas bacterias.

En un 60% de los casos de halitosis el origen está en las enfermedades de las encías –gingivitis y periodontitis–, como se desprende del informe «Cuida tus encías, evital el mal aliento», elaborado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).

Respecto a la gingivitis, se ha demostrado que existe una relación directa entre el grado de deterioro de la salud gingival y el aumento de la concentración de CSV; esto es, los sujetos con encías sanas tienen una menor concentración de CSV que los sujetos con gingivitis. En cuanto a la periodontitis, se ha constatado que la concentración de CSV en la cavidad bucal aumenta con la profundidad de sondaje.

Aunque normalmente se percibe la halitosis como un problema cosmético, hay una clara evidencia que demuestra que concentraciones muy pequeñas de estos compuestos odorigénicos son altamente tóxicas para los tejidos.

Los CSV producen alteraciones en el epitelio, con un aumento de la permeabilidad de la inserción epitelial cuando se expone a sulfuro de hidrógeno y a metilmercaptano, con destrucciones localizadas de la membrana basal, desaparición completa de la lámina lúcida y la presencia de fragmentos de lámina densa, tras exposición a metilmercaptano. Asimismo, producen alteraciones en los fibroblastos y en su citoesqueleto, que podrían llegar a perjudicar a las funciones celulares afectando además al contenido de colágeno, con una inhibición de su síntesis total, una disminución de la síntesis de ADN y una inhibición del transporte de prolina, y demostrando que se puede producir una inhibición de los procesos de cross-linking requeridos para formar una fibronectina dimérica normal. Además, los CSV pueden afectar a la respuesta inflamatoria y favorecer la destrucción de los tejidos.

¿Quieres dar a conocer tu proyecto de investigación? Escríbenos a redaccion@gacetadental.com y comparte con tus colegas las conclusiones de tu trabajo.

artículos relacionados

¡Disponible el número de septiembre de la revista Gaceta...

Arranca septiembre, la «vuelta al cole» y, con todo ello, un nuevo número de la revista Gaceta Dental. En él charlamos con el Dr....

Diez años de innovación y excelencia: el Máster en...

El Máster en Odontología Restauradora Basado en Nuevas Tecnologías de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) cumple diez años....

Evaluar la activación del core puede ayudar a comprender...

Una investigación destaca que las mujeres con bruxismo presentan diferencias significativas en la activación del abdomen profundo, lo que podría tener implicaciones posturales y...







mariobet giriş