InicioCiencia y clínicaCasos clínicosReconstrucción de los maxilares tras un traumatismo facial: implantes, ortodoncia y cirugía...

Reconstrucción de los maxilares tras un traumatismo facial: implantes, ortodoncia y cirugía maxilofacial

La reconstrucción de las deformidades secundarias tras traumatismos faciales supone un importante reto para los cirujanos maxilofaciales. Se precisa un cirujano con experiencia en cirugía orbitopalpebral, rinoplastia y cirugía ortognática en combinación con ortodoncia, cirugía preprotésica e implantes. El manejo de las avulsiones del proceso alveolar con implantes es fundamental.

La combinación de técnica de cirugía estética y reconstructiva produce los mejores resultados, salvo en pequeñas deformidades el abordaje requiere múltiples cirugías debido a su complejidad. Tras fracturas panfaciales son frecuentes las secuelas, especialmente si se combinan orbitozigomáticas y nasoetmoidal (1). En fracturas complejas con pérdidas dentarias y del proceso alveolar resulta difícil conseguir una inmovilización intermaxilar y una perfecta reducción de las fracturas. Si las secuelas de fracturas son complejas y afectan a varias zonas, los mejores resultados se obtienen si se realiza un abordaje organizado con exposición de las zonas de fractura, reducción de éstas tras osteotomías maxilares y orbitarias, fijación rígida e injertos óseos autólogos principalmente tomados de la calota. Se combina con técnicas de cirugía preprotésica e implantes y cirugía cosmética (1-3).

Caso clínico

Postraumatic. Reconstrucción facial compleja.

La paciente de 32 años de edad fue remitida para una reconstrucción facial y maxilar tras sufrir un accidente de tráfico con fractura panfacial que afectó a ambas órbitas, nasoetmoidales y maxilares.

La paciente había sido previamente intervenida por cirujanos no maxilofaciales y presentaba diversas secuelas (figuras 1-5). La vista frontal demuestra una importante malposición orbitaria con enoftalmos de la órbita izquierda distopia orbitaria vertical y telecanto; la nariz está desviada y lateralizada con desplazamiento hacia la izquierda. El septum está desviado hacia la izquierda con deformidad en C, resultando en insuficiencia respiratoria nasal. El maxilar está retroposicionado y desplazado hacia la izquierda con falta de piezas dentales, fracturas coronarias y mordida cruzada izquierda. En la vista de perfil destaca el hundimiento del radix nasal y la falta de soporte del labio por el edentulismo y la fractura del maxilar. El mentón está retroposicionado.

Descargar/

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişonwinjojobetonwinonwin girişjojobet