InicioAbsceso periodontal–absceso endodóncico

Absceso periodontal–absceso endodóncico

Un absceso es un acúmulo localizado de pus. Este pus resulta de la actuación de los polimorfonucleares contra las bacterias o sus productos, y está compuesto principalmente por células muertas, detritus, polimorfonucleares y macrófagos.

Entre los abscesos más frecuentes, junto con el pericoronario, están los periodontales y los endodóncicos. Es importante diferenciarlos adecuadamente, para así poder aplicar una terapéutica rápida y adecuada.

Absceso periodontal

Etiología

El absceso periodontal es una infección localizada purulenta de los tejidos periodontales que normalmente asienta en una bolsa periodontal preexistente, y que cursa con dolor e inflamación localizada por el súbito paso de bacterias a la pared blanda de la bolsa periodontal (figura 1).

Los tejidos involucrados son la raíz del diente, con depósitos de cálculo y placa bacteriana, y la pared interna de la bolsa. Cuanto más profunda sea ésta, más posibilidades hay de que se produzca el desequilibrio entre la microflora bacteriana de la bolsa y las defensas del huésped dando origen al absceso (1-3).

En este desequilibrio pueden influir factores locales como la eliminación incompleta del cálculo y placa bacteriana de la superficie radicular durante el tratamiento periodontal, lo que conduce al cierre en falso del tejido blando cervical y no deja salir el material purulento de la parte profunda de la bolsa (4). También anomalías anatómicas como perlas de esmalte, surcos de desarrollo, furcas de molares muy invaginadas, maloclusiones o la impactación de alimentos u objetos.

Además pueden influir factores sistémicos como diabetes, defectos genéticos y del sistema inmune (1-3,5-9) o terapia antibiótica incorrecta (10,11), estrés, embarazo…

Microbiología

La microbiota específica de los abscesos periodontales no se distingue de la encontrada en la periodontitis crónica. Está dominada por bacilos gramnegativos (66,2%), negropigmentados y anaerobios estrictos (5,6,12) como Porphyromonas gingivalis (55-100%) y Prevotella intermedia (25-100%). También son frecuentes otros patógenos anaerobios como Fusobacterium nucleatum (44-65%) (3,5,6,12).

Descargar/

artículos relacionados

CEOdont organiza un curso en Estética Dental

CEOdont organiza el nuevo curso de Formación Continuada de “Título Experto Universitario en Estética Dental”, que será impartido, entre otros expertos, por los doctores José...

Salugraft Dental sigue ampliando su línea de biomateriales

Salugraft Dental refuerza de nuevo su compromiso con los dentistas y cirujanos españoles que realizan regeneración ósea, ampliando su catálogo de biomateriales.  En esta ocasión...

El COEM publica un decálogo sobre publicidad de tratamientos...

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha presentado un decálogo de recomendaciones sobre publicidad de tratamientos en clínicas...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş