Cinco años de estudio fue el tiempo invertido por la Dra. Leyre Prado-Simón en la realización de su tesis basada en la comparación de la dentición de los homínidos de la Sierra de Atapuerca, mediante la técnica de microtomografía computarizada. Un trabajo novedoso del que se han hecho eco varias revistas científicas y cuyas principales conclusiones nos desvela en esta entrevista.
Leyre Prado-Simón es licenciada en Odontología, especialista en Odontología forense y Odontología Preventiva y Comunitaria. Realizó su tesis doctoral «Anatomía comparada de la dentición de los homínidos de la Sierra de Atapuerca mediante la técnica de microtomografía» en el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), de Burgos, gracias a una beca predoctoral a tiempo completo concedida por la Fundación Atapuerca. Leyre ha trabajado como dentista en la Seguridad Social escocesa y española y en clínicas privadas. Actualmente, es profesora colaboradora honorífica de Odontología Preventiva y Comunitaria en la Universidad Complutense de Madrid. Los resultados de su tesis han sido aplaudidos por la comunidad científica, siendo publicados, hasta el momento, en varias revistas de referencia.
—¿Qué razones le llevaron a elegir el estudio de la dentadura del hombre de Atapuerca para su tesis doctoral?
—Desde que tuve las asignaturas de Odontología Forense y Origen y Evolución del Hombre durante la carrera, he sido una apasionada de estas disciplinas. También he estado influida por mi tío, odontólogo y apasionado de Atapuerca que me habló maravillas y me regaló mis primeros libros del yacimiento. Cuando volví de Cardiff, donde realicé el Máster de Odontología Forense, estaba emocionada y decidida a intentar continuar mi carrera por esa línea, aunque sabía que iba a ser complicado. Cuando me plantearon la posibilidad de realizar la tesis doctoral en el CENIEH con una beca a tiempo completo dije que sí de inmediato, me siento sumamente afortunada por haber tenido esta oportunidad.
—¿Ha estado sola o acompañada en esta aventura?
—Tengo la suerte de estar siempre rodeada y apoyada por gente fantástica y este periodo no ha sido diferente. Además de la inestimable ayuda de mis directores de tesis, Pilar Baca (Universidad de Granada), José María Bermúdez de Castro (CENIEH) y María Martinón (CENIEH), la realización de esta tesis no hubiera sido posible sin el apoyo de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y compañeros de profesión que colaboraron en la elaboración de la colección dental de referencia del CENIEH, el equipo de excavación de Atapuerca, la Universidad de Granada, la Universidad de Burgos, los distintos compañeros que me han ayudado en este trayecto y, por supuesto, mis amigos, mi pareja y mi familia, pilares fundamentales en todo lo que hago.
—Háblenos de su tesis doctoral.
—La tesis se titula «Anatomía comparada de la dentición de los homínidos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) mediante la técnica de microtomografía computarizada», en ella se ha analizado mediante microtomografía computarizada la morfología de las raíces y conductos radiculares de los segundos premolares mandibulares de
Homo sp. (Sima del Elefante), H. antecessor (Gran Dolina – TD6), H. heidelbergensis (Sima de los Huesos), H. neanderthalensis (Krapina, Regourdou y Abri Bourgeois-Delaunay) y H. sapiens. También se ha realizado un estudio mediante tomografía y microtomografía computarizada de las raíces y conductos radiculares de los dientes de la mandíbula ATE9-1 de la Sima del Elefante.
—¿Cuáles son las principales conclusiones del estudio?
—Las morfologías radiculares identificadas en los segundos premolares mandibulares de
H. Antecessor (Gran Dolina-TD6) y ATE9-1 (Sima del Elefante) sugieren morfologías radiculares de transición entre las morfologías primitivas encontradas en Australopithecus robustus y los Homo africanos y las condiciones derivadas de las especies de Homo más tardías. Las similitudes encontradas entre las morfologías de las raíces y los conductos radiculares de los segundos premolares mandibulares de
H. heidelbergensis de la Sima de los Huesos y H. neanderthalensis estarían relacionadas con las similitudes observadas en otros rasgos morfológicos dentales y en la propuesta relación filogenética entre los fósiles del Pleistoceno Medio Europeo y los Neandertales. Esta morfología es más pronunciada en la muestra de Sima de los Huesos que en los premolares de H. neanderthalensis, lo cual es un reflejo de las particularidades morfológicas observadas en esta población biológica.Las raíces y los conductos radiculares de ATE9-1 presentan morfologías complejas con una falta de correspondencia entre la morfología radicular externa y los conductos radiculares en muchos casos. El elevado grado de hipercementosis presente en estas raíces provoca que el análisis visual sea altamente confuso. El análisis de la morfología de los conductos radiculares y de las raíces mediante microtomografía y tomografía computarizadas resulta necesario en este caso.
—¿Se trata de un estudio pionero o hay investigaciones similares?
—Se trata de un trabajo muy novedoso. En paleoantropología dental se había utilizado la microtomografía computarizada para estudiar el esmalte, la línea amelodentinaria o el desarrollo dental. Sin embargo, el estudio de los conductos radiculares y de la relación de éstos con las raíces dentales en homínidos fósiles era algo que no había sido investigado en profundidad. Creo que es un tema que tiene un gran potencial.
—¿Cuánto tiempo dedicó a la investigación?
—Dediqué cinco años, al principio costó mucho arrancar ya que tuvimos que poner en marcha el laboratorio de microtomografía, conseguir la colección dental de referencia… empezar desde cero. Poco a poco las cosas fueron funcionando y, aunque el camino fue duro, también fue muy interesante y enriquecedor.
La investigación se ha desarrollado en cinco años. |
—Descríbanos un día a día de su trabajo.
—Mi día a día en Burgos era sencillo, por la mañana me dirigía al CENIEH donde, además del tiempo que dedicaba a la realización de la tesis, entre mi mesa y el laboratorio, también colaboraba con distintos proyectos, charlas, actividades de divulgación científica, preparación de la colección dental de referencia, etc. Terminaba todos mis días de trabajo dando un paseo nocturno por Burgos, una ciudad que me ha enamorado y con la que siempre tendré un vínculo muy especial.
—¿Qué apoyos ha recibido para llevar a cabo su investigación?
—La tesis ha sido realizada gracias al apoyo económico de la ayuda predoctoral de la Fundación Atapuerca, disfrutada durante los años 2007–2011. También han intervenido en la financiación de este trabajo los proyectos ministeriales BOS2003-08938-C03-02, CGL2006-13532-C03-03
El Pleistoceno y Holoceno en la Sierra de Atapuerca. Paleobiología y paleoeconomía de las poblaciones humanas II y III y el proyecto de la Junta de Castilla y León GR-249: Evolución Humana en Europa.
—¿Qué repercusión ha tenido su trabajo?
—Los resultados de la tesis han sido publicados, por ahora, en tres artículos científicos en revistas incluidas en el Science Citation Index.
—¿Seguirá realizando investigaciones en esta misma línea?
—En el CENIEH se continuarán haciendo investigaciones en esta línea y utilizando esta fantástica tecnología. Estoy segura de que pronto habrá resultados muy interesantes. Está claro que los descubrimientos y las investigaciones llevadas a cabo por el equipo de Atapuerca estas últimas décadas han marcado un hito en el estudio de la prehistoria y la paleontología mundial.
G. B.