InicioCiencia y clínicaCasos clínicosEstudio comparativo clínico y radiológico de implantes cilíndricos versus implantes cónicos

Estudio comparativo clínico y radiológico de implantes cilíndricos versus implantes cónicos

Hoy en día la selección de la forma de un implante no responde a un protocolo bien definido. Los implantes roscados con forma cónica son de más reciente introducción en relación con los implantes roscados con forma cilíndrica; a pesar de ello, ya llevan varios años utilizándose en clínica. Sin embargo, la falta de documentación clínica en relación a la estabilidad ósea marginal y las tasas de supervivencia plantean ciertas dudas al clínico a la hora de seleccionar uno u otro diseño de implante.

Con este trabajo pretendemos comparar ambos diseños de implante, de la forma más objetiva posible, aportando datos que puedan ser relevantes a la hora de seleccionar uno u otro diseño.

La casa comercial Dentaltech nos ha suministrado ambos diseños de implante. Los dos diseños son implantes de conexión interna hexagonal y superficie BWS.

Palabras clave:

Implante cónico, implante cilíndrico, reabsorción ósea marginal.

Introducción

La longevidad de los implantes dentales depende en gran medida de la integración entre los distintos componentes del implante y los tejidos orales, incluyendo tejidos duros y blandos. El macrodiseño o la forma de un implante es muy importante para determinar la respuesta ósea: el hueso en desarrollo se concentra preferentemente en los elementos salientes como los rebordes, las crestas, los dientes, los laterales, o en los rebordes de la rosca, que suelen aumentar la tensión cuando se transfiere la carga. La forma del implante determina la superficie disponible para transferir la tensión y controla la estabilidad inicial del implante. Los estudios mediante análisis de elementos finitos de los implantes indican que la distribución de las tensiones sobre el hueso y las magnitudes varían según sea la forma del implante (1).

Descargar/

artículos relacionados

El impacto de la tecnología en tratamientos de carillas,...

Un caso clínico de la Dra. Lorena Mingotti, especialista en Odontología y Estomatología. Anteriormente, realizarse un tratamiento estético en la boca, como las carillas de...

La complejidad de la rehabilitación con implantes múltiples en...

La rehabilitación implantosoportada en el sector estético anterior del maxilar representa uno de los mayores desafíos en la Implantología oral. Cuando se trata de...

Preservación alveolar en el sector estético anterior

Caso clínico basado en el libro: “Protocolos en Implantología Inmediata Unitaria y Múltiple”; Barcelona, 2025, Quintessence Publishing La contracción alveolar del tejido blando y duro...







casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişonwinjojobetonwinonwin girişjojobet