InicioCiencia y clínicaCasos clínicosPrevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con enfermedades cerebrovasculares de un área...

Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con enfermedades cerebrovasculares de un área de salud (2005)

Estudios recientes sugieren que existen varios mecanismos potenciales que asocian la enfermedad periodontal con el accidente cerebro vascular isquémico.

Dra. Margarita Fuentes Díaz / Dra. Iris de la Cruz Vega / Dr. Jorge Luis Becker Aguila / Dr. Eladio M. Traviesas Herrera

Descargar

Con el objetivo de identificar la prevalencia, severidad de la enfermedad periodontal y el grado de higiene bucal en pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad cerebrovascular se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el área de salud del Hospital-Policlínico Luis de la Puente Uceda de la provincia Ciudad de La Habana, en el periodo comprendido entre septiembre del 2004-septiembre del 2005, en una población de 130 enfermos.

Entre los principales resultados se encontraron una alta prevalencia de enfermedad periodontal, sobre todo periodontitis severas, predominio del sexo masculino con una edad que sobrepasa los 60 años, existiendo una relación inversamente proporcional entre el grado de higiene bucal y la prevalencia de la enfermedad periodontal. Se comprobó que la gravedad de las periodontopatías está en relación con el tipo de enfermedad cerebrovascular.

Palabras clave
Enfermedad cerebrovascular, enfermedad periodontal, prevalencia.

Summary
Recent studies suggest that several potential mechanisms that associate the periodontal illness with the accident ischemic vascular brain exist. With the objective of identifying the prevalent, severity of the periodontal illness and the grade of buccal hygiene in patient with diagnostic clinical of illness vascular brain he/she was carried out a descriptive study of traverse court in the area of health Hospital-Policlínico Luis of the Bridge Uceda of the county City of the Havana, in the period understood among September of the 2004-September of the 2005, in a population of 130 sick persons. Among the main results they were a high prevalent of periodontal illness, overalls severe periodontitis, prevalence of the masculine sex with an age that surpasses the 60 years, existing a relationship inversely proportional between the grade of buccal hygiene and the prevalent of the periodontal illness. He/she was proven that the graveness of the periodontopatías depends on the type of illness cerebrovascular.

Key words
Illness cerebrovascular, periodontal illness, prevalencia

Introducción
La enfermedad periodontal es una entidad que se encuentra distribuida universalmente y es de las más extendidas entre todas las enfermedades que el hombre ha padecido desde tiempos prehistóricos. Ocupan el segundo lugar en los problemas de salud bucal mundial y son la mayor causa de pérdida de dientes después de los 35 años (1, 2).

En esta investigación nos referiremos específicamente a la enfermedad periodontal inflamatoria (gingivitis crónica y periodontitis), las cuales se consideran entidades que afectan a los tejidos que protegen y sostienen al diente.

La etiología de la enfermedad periodontal inflamatoria está condicionada a la acción de múltiples factores de riesgo, que inician y modifican la respuesta del hospedero respectivamente. Hoy se considera que los microorganismos de la placa dentobacteriana, la microbiota del surco gingival y sus productos metabólicos son iniciadores de la enfermedad ya que al acumularse en las proximidades provocan una reacción inmuno-inflamatoria en la que los elementos celulares, vasculares y hormonales intentan destruir, neutralizar o reducir la acción irritante y a su vez tratan de reparar los daños producidos. Sin embargo, estos procesos pueden ser perjudiciales, pues el hospedero en su esfuerzo por neutralizar las bacterias, puede sobre-reaccionar dando lugar a respuestas de hipersensibilidad que conllevan a un daño mayor de los tejidos (3, 4) y originar un fallo en la contención de las bacterias por parte del hospedero a nivel local lo que puede provocar la diseminación sanguínea de las mismas y de sus endotoxinas (5). El torrente sanguíneo de un paciente actúa como un río, el cual transporta las bacterias periodontopatógenas y sus productos a las grandes arterias como las carótidas o pequeñas como las cerebrales y cardíacas, estimulando en ellas los procesos de aterogénesis (6, 7). La arteriosclerosis es la variante más importante desde el punto de vista clínico y morfológico de la aterogénesis (8, 9), que literalmente significa endurecimiento de las arterias (10). La arteriosclerosis en este caso está relacionada con la respuesta defensiva obligada del tejido conectivo de la pared arterial ante una agresión permanente y de carácter exponencial (8, 9) por lo que en la actualidad autores como Steven P. Engebretson y colaboradores consideran que la severidad de la enfermedad periodontal eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos, además exponen que la exacerbación aguda de los procesos inflamatorios en el periodonto podría ser el gatillo para los eventos isquémicos. Está surgiendo una creciente evidencia epidemiológica que avala la premisa que dice que las infecciones orales, específicamente la enfermedad periodontal, parece estar asociada con enfermedades sistémicas como las cerebrovasculares (11).

El descenso registrado de la mortalidad que se ha observado en los países occidentales relacionada con la aterosclerosis depende del control, reducción o eliminación de los factores de riesgo (12, 13), lo que condujo a la Asociación Americana de Periodoncia en 1998 a publicar un informe que reflejara su postura: "La enfermedad periodontal como factor de riesgo potencial de enfermedades sistémicas", en el cual revisaban recientes estudios que han sugerido el potencial nocivo de las infecciones periodontales sobre el desarrollo de varias enfermedades sistémicas importantes.

Por todo lo anteriormente expuesto nos proponemos identificar la prevalencia de las periodontopatías en los pacientes de un área de salud con enfermedades cerebrovasculares, el grado de afectación periodontal y de higiene bucal que pudiera aportar datos para investigaciones futuras donde se analice la posible asociación entre la enfermedad periodontal y las enfermedades cerebrovasculares.

Método
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el área de salud Luis de la Puente Uceda del municipio 10 de Octubre de la provincia Ciudad de La Habana, en el periodo comprendido entre septiembre del 2004-septiembre del 2005 en un total de 130 pacientes que dieron su consentimiento para formar parte del mismo, los cuales fueron agrupados atendiendo al tipo de enfermedad cerebrovascular en dos grupos: hemorrágico e isquémico, de acuerdo a la edad en: menores y mayores de 60 años y se tuvo también en cuenta el sexo.

A cada uno de los participantes se le realizó examen bucal minucioso y se aplicó para la evaluación del estado periodontal y bucal el Índice Periodontal de Russell (IP-R) y el índice de higiene bucal simplificado (IHB-S).

En el Índice Periodontal de Russell Revisado se toman en consideración la inflamación, la formación de bolsa y la movilidad dentaria, asignándole una puntuación a los diferentes criterios:

0: Encía sana, sin evidencia de alteración.

1: Gingivitis leve: área de inflamación en la encía libre, no circunscribe al diente.

2: Gingivitis: área de inflamación en toda encía libre que rodea al diente, pero no existe ruptura evidente de la adherencia epitelial.

6: Gingivitis con formación de bolsa: ruptura de la adherencia epitelial y evidencia de bolsa parodontal. No hay interferencia con la masticación, ni existe movilidad dentaria.

8: Destrucción avanzada con pérdida de la función masticatoria, bolsa profunda, movilidad evidente.

En este índice sólo se registra el valor asignado al diente más gravemente afectado de cada individuo examinado, con el que se puede determinar rápidamente tanto la prevalencia como la gravedad de las periodontopatías.

Índice de Higiene Bucal Simplificado (IHB-S):
Este índice evalúa dos de los principales factores de riesgo para las periodontopatías: placa dentobacteriana y cálculo supragingival en seis superficies de la cara vestibular de los dientes: 11, 31, 16, 26, y la cara lingual de los dientes 46, 36.

Se establecieron los criterios de:

— higiene bucal buena = 0-2 superficies
— higiene bucal mala = 3-6 superficies.

Se calcularon las tasas de prevalencia puntual de enfermedades parodontales por sexo, edad, tipo de enfermedad cerebrovascular y grado de higiene bucal.

Análisis y discusión de resultados
Según la distribución de pacientes estudiados por sexo y edad predominaron los mayores de 60 años con 73,9 por ciento los hombres y 90.,1 por ciento las mujeres, siendo mayor la proporción de población femenina (Tabla 1). La mayor proporción de mujeres mayores de 60 años fue similar a los resultados descritos en otras investigaciones como la realizada por Rebeca y colaboradores y por López-Pousa y colaboradores que plantean un predominio de la enfermedad cerebrovascular en las féminas mayores de esa edad, relacionado con la mayor expectativa de vida de las mujeres, la cual representa una elevada proporción en los grupos de edades más avanzados y a la falta de protección de las hormonas femeninas en la postmenospausia (14, 15), aunque la mayoría de los artículos revisados refieren ligero predominio de estas patologías en el sexo masculino (16-20). En cuanto a la edad, estos resultados coinciden con la mayoría de otros estudios revisados (12, 16-18, 19, 21), en la que plantean que la edad avanzada es un factor de riesgo para las enfermedades cerebrovasculares. Se conoce que las enfermedades cerebrovasculares al igual que la severidad de las periodontopatías aumentan con la edad. La distribución de los pacientes estudiados según tipo de enfermedad cerebrovascular muestra un predominio de la enfermedad cerebrovascular isquémica con el 81,5 por ciento del total. (Tabla 2), resultados que coinciden con otros autores donde plantean que aproximadamente un 80 por ciento de estas enfermedades son isquémicas y un 20 por ciento hemorrágicas (12,13,15-18).

La totalidad de los pacientes examinados tienen enfermedad periodontal, es decir, que existe una prevalencia del 100 por cien de la enfermedad periodontal en los pacientes con enfermedades cerebrovasculares de nuestra investigación, aunque la severidad de las afectaciones dependió del tipo de enfermedad cerebrovascular. Las periodontitis severas tuvieron una alta prevalencia en los pacientes con enfermedad de tipo isquemica, (46.2 por ciento), la prevalencia de periodontitis leve fue de un 41,5 por ciento. No hubo prevalencia de periodontitis severa en pacientes con enfermedad de tipo hemorrágico (Tabla 3). En artículos revisados (22, 23) se expone que la ruptura y profundización de la adherencia epitelial y el grado de reabsorción ósea que constituyen signos claros de la severidad de la enfermedad periodontal elevan el riesgo de accidentes cerebrovasculares isquémicos, además la exacerbación aguda de los procesos inflamatorios en el periodonto podría ser el gatillo para los eventos isquémicos. Hay autores que acreditan que la asociación entre la enfermedad periodontal y cerebrovascular está en la capacidad secretoria de los monocitos. Algunos pacientes tienen un fenotipo monocítico hiperinflamatorio que predispone a los pacientes a padecer enfermedades periodontales y cerebrovasculares. Pacientes con este fenotipo liberan altos niveles de mediadores pro-inflamatorios, tales como PGE2, IL-1ß, TNFa, que entran en contacto con lipopolisacáridos bacterianos. Estos mediadores tienen el papel fundamental en la patogénesis de la enfermedad periodontal y en el aumento y desarrollo de lesiones ateroscleróticas y eventos tromboembolíticos. Pacientes con enfermedad periodontal severa poseen este tipo de fenotipo (15). El 98,5 por ciento de los examinados tiene mala higiene bucal, con una alta prevalencia en aquellos con enfermedad cerebrovascular isquémica (81,5 por ciento) (Tabla 4). Esto puede estar relacionado con las limitaciones físicas que poseen muchos de estos pacientes (24, 25) que les impide realizar el cepillado dental con eficiencia, incluso hay casos que dependen totalmente del familiar que está a cargo de su cuidado para llevar a cabo los procedimientos de higiene bucal; además de la insuficiente labor preventiva del equipo básico de salud. Todos los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica tienen mala higiene bucal y todos presentan enfermedad periodontal con diferentes grados de severidad, El 46,2 por ciento de los afectados de tipo isquémico con mala higiene bucal, presentaron una periodontitis severa y el 33,1 por ciento una periodontitis leve (Tabla 5).

En la población investigada tanto en la enfermedad cerebrovascular isquémica como en la hemorrágica existe una relación inversamente proporcional entre las variables estado periodontal e higiene bucal, este resultado es prácticamente constante cuando se estudia la enfermedad periodontal, y la higiene bucal deficiente continúa siendo un elemento crucial en el inicio y progresión de las periodontopatías (2, 9, 26).

Conclusiones

1. Existe alta prevalencia de enfermedad periodontal en los pacientes con enfermedades cerebrovasculares, siendo más elevada en aquellos hombres mayores de 60 años y con enfermedad cerebrovascular isquémica.

2. El grado de afectación periodontal en los pacientes estudiados está en relación con el tipo de enfermedad cerebrovascular. Aquellos con enfermedad de tipo isquémico presentan una elevada prevalencia de periodontitis severa.

3. La totalidad de los pacientes con enfermedad cerebrovascular presentan mala higiene bucal.

4. Existe una relación inversamente proporcional entre el grado de higiene bucal y la prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes con enfermedad cerebrovascular.

Correspondencia
Dra. Margarita Fuentes Díaz
e-mail:
margara@giron.sld.cu
vpgiscmh@infomed.sld.cu
Dr. Jorge Luis Becker Aguila
e-mail:
luis .becquer@infomed.sld.cu

Bibliografía
1. Campaña Proenza O, Ilisástegui Ortueta ZT, Rodríguez Calzadilla. Diagnóstico educativo y capacitación periodontal. Rev Cubana Estomatol 2002; 39(3).

2. Araujo GR, Borroto CR. El problema de la determinación del proceso salud-enfermedad. Análisis crítico para su evolución. Ataneo JCG 1997; 2(2): 3.

3. Ramfford, SP: Periodontología y periodoncia. Ciudad Habana. Editorial científico técnica, 1984, pp. 114-16.

4. Clark W, Loe H. Mechanims of irritation and progression of periodontal diseases. Periodontology 2000; 1193(2): 72.

5. Bárbara E GT, Alberto SB, Carmen SF. El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria. Rev Cubana Invest Biomed 2002; 21(3): 194-6.

6. Hajishengaills G, Sharma A, Russell MVV, Genco RJ. Interactions of oral pathogens with toll- like receptors: possible role in atherosclerosis. Ann Periodontol 2002 Dec; 7(1): 72-8.

7. H Meurman, M Sanz, S J Janket. Oral Health, Artherosclerosis and cardiovascular diseaseE. Crit. Rev. Oral. Biol. Med., November 1, 2004; 15(6): 403-413.

8. Robbins SL, Cotran RS. Patología estructural y funcional. 6.ª edición. Ed. Interamericana, 2000; 524-36.

9. Carranza FA, Snajder NG. Compendio de Periodoncia. 5.ª ed. Argentina: Médica Panamericana, 1996.

10. Brandy Hancock E, Newell DH. Estrategias preventivas y tratamiento de sostén. Periodontology 2000-2001; (2): 15-20.

11. Llambias F. Factores de riesgo de las enfermedades periodontales. Periodoncia 1999, abril-junio, 9(2): 147-56.

12. Hajishengaills G, Sharma A, Russell MVV, Genco RJ. Interactions of oral pathogens with toll- like receptors: possible role in atherosclerosis. Ann Periodontol 2002 Dec; 7(1): 72-8.

13. Soder PO, Soder B, Nowak J, Jogestrand T. Early carotid atherosclerosis in subjects with periodontal diseases. Stroke. 2005; 36(6): 1195-1200.

14. Lacerda AJ, Abreu D, Borroto R, Betancourt J. Mortalidad por hemorragias intracerebrales espontáneas. Estudio clínico patológico. Rev Cubana Cir. 2000; 39(2): 97-102.

15. Brodala N, Merricks E, Bellinger D, Damrongsri D, Offenbacher S, Beck J, Madianos P, Sotres D, Chang Y, Koch G, Nichols T. Porphiromonas gingivalis: Bacteremia induces coronary and aortic atherosclerosis in normocholesterolemic and hypercholesterolemic pigs. Stroke. 2005; 25: 1146.

16. Fernández-Britto JE, Wong R, Contreras D, Nordet P. Atherosclerotic risk factors, their impact in youth: a ten-year multi-national, pathomorphometrical study (1986-96) using atherometric system. International WHO/ISFC research project Pathobiological Determinants of Atherosclerosis in Youth (PBDAY). Proceeding of 9th International Dresden Symposium on Lipoproteins and Atherosclerosis 1997; 36.

17. Ramberg PW, LindheJ. Placa and Gingivitis in the deciduous and permanent dentition. J. Clin Periodontal 1994 Aug; 21(7): 490-6.

18. Berkow R, Fletcher A, et al. El Manual Merck, 10ª Edición, Madrid, Harcourt, 1999, 1423-1433.

19. Bárbara E GT, Alberto SB, Carmen SF. El estrés oxidativo en los efectos sistémicos de la enfermedad periodontal inflamatoria. Rev Cubana Invest Biomed 2002; 21(3): 194-6.

20. Hajishengaills G, Sharma A, Russell MVV, Genco RJ. Interactions of oral pathogens with toll- like receptors: possible role in atherosclerosis. Ann Periodontol 2002 Dec; 7(1): 72-8.

21. Steven P. Engebretson, Ira B. Lamster, Mitchell S.V. Elkind, Tatjana Rundek, Neill J. Serman, Ryan T. Demmer, Ralph L. Sacco, Panos N. Papapanou, and Moïse Desvarieux. Radiographic Measures of Chronic Periodontitis and Carotid Artery Plaque. Stroke, Mar 2005; 36: 561 – 566.

22. Moïse Desvarieux, Ryan T. Demmer, Tatjana Rundek, Bernadette Boden-Albala, David R. Jacobs, Jr, Panos N. Papapanou, and Ralph L. Sacco. Relationship Between Periodontal Disease, Tooth Loss, and Carotid Artery Plaque: The Oral Infections and Vascular Disease Epidemiology Study (INVEST).Stroke, Sep 2003; 34(8): 2120-2125.

23. D"Aiuto F, Parkar M, Andreaou G, Brett PM, Ready D, Tonetti MS:. Periodontitis and atherogenesis: causal association or simple coincidence? J Clin Perio, March 2004; 31(5): 402.

24. Gregory P. Samsa. Epidemiology of recurrent cerebral stroke . Stroke . 1999 ; 30 : 338 – 349.

25. Fernández-Britto JE, Carlevaro PV, Bacallao J, Dujarric R. Mortalidad por aterosclerosis: estudio estadístico de 300 necropsias del Hospital “Dr. C. J. Finlay”. Rev Cubana Med 1981;9: 105-17.

26. Fernández-Brito JE. La lesión aterosclerótica: estado del arte a las puertas del siglo XXI. Rev. Cubana Invest. Biomed. 1998; 17(2): 112-27.

artículos relacionados