asd
InicioCiencia y clínicaCasos clínicosEstudio clínico de las agenesias en una población infantil

Estudio clínico de las agenesias en una población infantil

Dra. Isabel Calvo Hernández. Licenciada en Odontología UCM / Dra. Marta Paz Cortés. Licenciada en Odontología UCM / Dra. M.ª Rosa Mourelle Martínez. Doctora en Medicina y Cirugía. Doctora en Odontología. Profesor Contratado Doctor. Departamento de Estomatología IV / Nuria E. Gallardo López. Doctora en Odontología. Prof. Asociada Departamento de Estomatología IV

Descargar

Palabras clave
Agenesia, hipodoncia, odontopediatría, ausencia dentaria, anomalías dentarias de número.

Resumen
El tema de las agenesias dentarias ha sido muy estudiado por diferentes autores, ya que es muy frecuente en la población general, y por tanto existe un porcentaje elevado de los pacientes que las presentan, manifestando alteraciones funcionales y estéticas, entre otras.

Se podría definir como aquella situación en la cual uno o más dientes temporales o definitivos están ausentes permanentemente, porque no se ha producido su formación o existe alguna alteración en el desarrollo del germen dental.

También, la ausencia tanto clínica como radiológica de algún diente a una edad en que cabría esperar que estuviese presente, si no hay antecedentes de extracción o exfoliación de dicho diente.

Se puede decir que existe gran variabilidad en las cifras obtenidas por diferentes autores, oscilando entre el 0,39% y 11,04%, aunque la mayoría de los autores sitúan las agenesias entorno al 6-7%. En cuanto a la población española, la mayoría obtienen resultados entorno al 6%. La prevalencia en la población ortodóncica también es cercana al 6%.

El propósito de este estudio es determinar la epidemiología de las agenesias en la población infantil que acude voluntariamente a la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid.

Introducción
Son muchos los autores que han realizado investigaciones sobre las agenesias dentarias, ya que son muy frecuentes en la población general, y por tanto constituyen un porcentaje elevado de los pacientes que acuden a las consultas odontológicas.

Las agenesias dentarias son un proceso, que afecta a la población infantil y adulta de tal forma que pueden generar problemas de tipo estético, funcional o psicológico. Esta anomalía va en aumento ya que según el desarrollo humano poco a poco irá disminuyendo el número de dientes en la arcada ya que las condiciones a las que nos enfrentamos en el momento actual no son nada parecidas a las que contemplaban nuestros antepasados, encontrándonos actualmente con una gran diversidad de posibles tratamientos, siendo algunos de ellos: tratamiento ortodóncico para el cierre de espacios, prótesis fija o removible, autotransplantes o implantes una vez finalizado el crecimiento (1,2).

A la ausencia congénita de algún diente se le denomina agenesia dental.

Por tanto, se podría definir como aquella situación en la cual uno o más dientes temporales o definitivos están ausentes, porque no se ha producido su formación, y existe ausencia tanto clínica como radiológica de algún diente a una edad en que cabría esperar que estuviese presente, si no hay antecedentes de extracción o exfoliación de dicho diente (3).

La agenesia dental puede afectar a ambas denticiones, pero su frecuencia es mayor en la dentición permanente, y presenta características diferentes en ambas.

Estudios longitudinales parecen demostrar que los pacientes con agenesia dental en la dentición temporal tienen una predisposición mayor a que el mismo fenómeno ocurra en la dentición permanente.

En la mayoría de los casos (80%), la afectación está limitada a uno o dos dientes, y con cierta frecuencia la afectación es bilateral (por tanto, se debe realizar siempre un estudio radiográfico ante la agenesia dental unilateral).

La mayoría de estos casos y en especial los de agenesias múltiples deben solucionarse con equipos multidisciplinarios en los que existen varias consideraciones a tener en cuenta, cada una de ellas provenientes de un profesional diferente: ortodoncista, odontopediatra, periodoncista y un odontólogo restaurador.

Objetivos
El presente trabajo surge como respuesta a la necesidad de investigar las agenesias dentales. Nuestros objetivos fueron:
1. Estudiar la frecuencia de agenesias.

2. Analizar si existen diferencias significativas en relación con el género.

3. Conocer la mayor incidencia en dentición temporal o permanente.

4. Observar si existe coincidencia en dentición temporal y permanente.

5. Comparar si existe unilateralidad o bilateralidad.

6. Valorar la relación de problemas esqueléticos asociados a agenesias.

7. Determinar el número de casos en pacientes examinados en la UCM.

Material y método
Para el desarrollo de este estudio se han revisado las historias clínicas de los pacientes infantiles (un total de 626), que acuden al Servicio de Odontología de la UCM.

Respecto al material utilizado, éste fue: guantes de látex, mascarillas, espejos, sonda de exploración intrabucal y radiografías (ortopantomografía y radiografías periapicales).

Antes de comenzar la recogida de datos, se elaboró una ficha confeccionada especialmente para este estudio, en la que se recogían en primer lugar, los datos personales de los niños, posteriormente, los familiares y una breve anotación acerca de la anamnesis y exploración clínica tanto extraoral e intraoral como radiológica.

Para apoyar el estudio, se buscó una serie de material bibliográfico gracias a la ayuda de diferentes sistemas de búsqueda como Pubmed, Medline, Compludoc; así como libros y revistas de la biblioteca de la Facultad de Odontología de la UCM.

Resultados
En nuestro estudio, la prevalencia de agenesias encontradas en los 626 niños revisados fue del 4,61%. De los cuales, el 58,63% fue en mujeres frente al 41,37% en varones.

En cuanto a la edad de la muestra, los niños presentaban edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, resultando más frecuente el diagnóstico de las agenesias en las niñas a los 13 años y en los varones a los 11 y 14 años (Tabla 1).

a) Según el diente afectado, encontramos los siguientes datos:
Segundo premolar inferior derecho: 11 casos.

Segundo premolar inferior izquierdo: 8 casos.

Incisivo lateral superior derecho: 8 casos.

Incisivo lateral superior izquierdo: 7 casos.

Segundo premolar superior derecho: 3 casos.

Primer premolar inferior izquierdo: 3 casos.

Primer premolar superior derecho: 3 casos.

Incisivo central inferior derecho: 2 casos.

Primer premolar inferior derecho: 2 casos.

1.8, 2.8, 3.8, 4.8*, 1.7, 2.4, 2.3, 1.3, 3.1, 3.2: un caso respectivamente.

  • Las agenesias de los 4 cordales fueron diagnosticadas en un mismo paciente de 14 años. En los pacientes menores de 14 años, las posibles agenesias de terceros molares no fueron contabilizadas, pues no podemos diagnosticarlas con certeza en una panorámica, antes de dicha edad, pues podría tratarse de una mineralización tardía y no de una agenesia en sí misma (4,5).

b) En cuanto a la distribución:
— El 48,27% del total de la muestra fueron unilaterales frente al 51,73% que resultaron ser bilaterales. Siendo más frecuente la unilateralidad en mujeres y la bilateralidad en hombres (Tabla 2).
— La afectación más prevalente resultó ser en dientes inferiores derechos (16 dientes), seguido de los dientes inferiores izquierdos y superiores derechos (14 dientes respectivamente). Finalmente se encontró 13 dientes afectados superiores izquierdos. Concluimos así, que hay mayor afectación en la mandíbula que en el maxilar, pero prácticamente no hay diferencia significativa, tal y como observa Mendoza (Tablas 3 y 4).
— Basándonos en los estudios de Woodworth y otros, (6,7,8) parece ser que existe relación entre la localización de las agenesias y el tipo de maloclusión en sentido anteroposterior. Las agenesias de dientes superiores se asocian a clase III y las de los inferiores a clase II ósea. De tal modo, que encontramos en nuestra muestra, mayor prevalencia de pacientes con clase II ósea (maxilar hiperplásico o mandíbula hipoplásica).
— Quince de los 29 casos encontrados presentaban agenesias múltiples, siendo las más llamativas dos casos que presentaban 5 y 6 dientes ausentes (ausencia del 1.4 y 1.5; 2.4 y 2.5; 3.4 y 3.5).

c) Relación dentición temporal/definitiva: En tan sólo un caso (mujer) encontramos relación entre agenesia del 1.2 en dentición temporal y permanente.

Discusión
Actualmente, en la literatura no encontramos una postura clara ante la prevalencia y la distribución de las agenesias dentarias; además, se trata de una patología que ha sido muy estudiada a lo largo de la historia.

Muller (9), en 1970, en su estudio realizado en 14.940 pacientes, encontró que la prevalencia mayor de agenesias se encontraba en el incisivo lateral superior (38,1%), seguido del segundo premolar inferior (30,2%).

En el estudio de Daugaard-Jensen (10) de 193 radiografías estudiadas de niños con edades comprendidas entre 1 y 9 años, encontró 55% de agenesias en sólo un diente. La mayor frecuencia encontrada en su estudio fue del incisivo lateral superior con un 61,1% seguido del incisivo central superior y por último del incisivo lateral inferior (27%).

Skrinjaric y Barac-Furtinovic V (11), al igual que Grahnen (12), encuentran que todos los niños con agenesias en la dentición primaria tienen la misma alteración en los dientes definitivos (100%). Nik-Hussein (13) en 65 niños estudiados encuentra la misma concordancia entre ambas denticiones.

Para la realización de nuestro trabajo, investigamos más a fondo los siguientes estudios:

Barrachina y colaboradores (3, 14) hicieron un estudio sobre 6.000 pacientes de ortodoncia de la Comunidad Valenciana. Excluyendo los pacientes con agenesia de terceros molares, se obtuvo una muestra de 366 pacientes con agenesia. De ellos 244 eran mujeres y 122 hombres, con edades comprendidas entre 9 y 17 años (edad media de 11 años y 4 meses). Los criterios de selección fueron: edad mínima de 9 años, radiografía panorámica, confirmación clínica y radiológica, y no presentar otras anomalías craneofaciales, metabólicas o genéticas.

Resultados:
a) Frecuencia de la agenesia por diente:
Segundo premolar inferior 157 casos.

Incisivo lateral superior 153 casos.

Segundo premolar superior 80 casos.

Incisivo central inferior 28 casos.

Se apreciaron diferencias en el orden de los dientes ausentes entre ambos sexos, siendo el incisivo lateral superior el que mayor ausencia presentaba en las mujeres, seguido del segundo premolar inferior.

b) Distribución:
— Se observaron más dientes ausentes en el maxilar que en la mandíbula: 1,3/1.
— Más en el lado derecho que en el izquierdo , en proporción muy pequeña: 1,05/1.
— Por sexos, en el niño más en el lado izquierdo.
— Por maxilares por separado para ambos sexos: maxilar más en el lado derecho y en la mandíbula más en el lado izquierdo.

c) Combinación de agenesias: simetría bilateral en 94,1%.

Manrique y Ostos (15) en su estudio realizado en Granada en 1991 con 625 pacientes, coinciden en sus resultados con los obtenidos por Barrachina.

Comparando estos dos estudios con el nuestro, concluimos que llegamos a los mismos resultados: mayor afectación del segundo premolar inferior, mayor prevalencia en lado derecho y de forma bilateral. La única diferencia significativa, es la distribución por arcadas; mientras que Barrachina y colaboradores y Manrique y Ostos determinan una mayor frecuencia en maxilar, en nuestro estudio concluimos que hay una mayor prevalencia en la mandíbula.

Mendoza y Domínguez (16) realizaron otro estudio sobre una población andaluza. Un total de 2.045 pacientes, de los cuales 1.073 eran niñas y 972 niños de edades comprendidas entre los 4 y 12 años. Se les realizó la exploración y anamnesis, seis radiografías periapicales y una ortopantomografía, y se excluyeron todos aquellos pacientes con algún síndrome de tipo genético o alguna enfermedad crónica. Los resultados tras el estudio estadístico fueron:

a) Distribución según sexo: la frecuencia total de agenesias fue del 3,72%
Niñas: 3,63%⎬ No hay diferencia significativa
Niños: 3,81%⎬

b) Distribución según arcada: No es significativo:
53,9% en la mandíbula.

46,1% en maxilar.

c) Por maxilares:
Maxilar: 65,9% Incisivo lateral.

38,5% 2º premola.r
3,1% 1º premolar.

1,5% Incisivo central.

Mandíbula: 89,5% segundo premolar.

7,9% Incisivo lateral.

2,6% primer premolar.

d) Agenesias en incisivo lateral: hubo 28 casos, de los cuales 15 eran unilaterales, 12 bilaterales y 1 completa. Fueron más en el lado izquierdo y más en arcada superior.

e) Según la localización:
53,2% en lado derecho No significativo
46,8% en izquierdo

f) Afectación única/múltiple: la proporción de agenesias múltiples es mayor en el segundo premolar que en el incisivo lateral.
Comparando este estudio con el nuestro, podemos concluir que el porcentaje de agenesias es muy parecido en ambos. Sin embargo en la distribución por género nosotras encontramos una mayor diferencia a favor de las mujeres. En cuanto al diente más afectado, ambos llegamos a la conclusión de que es el segundo premolar inferior, pero siendo más frecuente la afectación bilateral en nuestro estudio frente al suyo (unilateral).

Hernán y Riolobos * (17) realizaron un estudio revisando 2.563 historias clínicas de pacientes infantiles, de edades entre 4 y 15 años, recogiendo datos sobre la presencia de anomalías dentarias. De todos ellos tan sólo 30 presentaron agenesias dentarias, de una o más piezas, con un total de 66 dientes ausentes.

a) Agenesias únicas/múltiples: De los 30 casos, 14 presentaban agenesia de una sola pieza, 12 presentaban entre 2 y 4 dientes ausentes y 4 pacientes presentaban agenesias múltiples.

b) La frecuencia de agenesias por dientes, según este autor fue la siguiente:
Segundo premolar inferior: 22 dientes (33,3%).

Incisivo lateral superior: 15 dientes (22,72%).

Segundo premolar superior: 7 dientes (10,60%).

Primer premolar inferior: 7 dientes (10,60%).

Primer premolar superior: 6 dientes (9,09%).

Segundo molar: 5 dientes (7,57%).

Canino superior: 2 dientes (3,03%).

Incisivos lateral y central inferiores: 1 diente respectivamente (1,51%).

No se encontraron agenesias de caninos inferiores ni de incisivos centrales superiores.

c) Dentición temporal: En este estudio, no se encontraron ausencias dentarias en dentición temporal.

d) Distribución por sexos: Resultó ser el doble en mujeres que en hombres.

  • En este estudio no se incluyeron las ausencias de terceros molares.

Los datos obtenidos por Hernán y Riolobos, en comparación con los hallados en nuestro estudio, no muestran diferencias apreciables.

De Nova (18): En su estudio en 1992 con 1404 radiografías panorámicas de niños entre 6 y 10 años, encontró una prevalencia de 6,55% de agenesias. Además determinó que el 53,26% se trataban de una agenesia única, el 33,69% de dos dientes y el 13,04% correspondían con agenesias de 2 o más dientes.

De Nova (19), en su tesis doctoral, realizada en 1990 en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, determinó los siguientes porcentajes:
Segundos premolares inferiores: 48,7%.

Incisivos laterales superiores: 26,63%.

Segundos premolares superiores: 15,58%.

Incisivo lateral inferior: 5,19%.

Incisivo central inferior: 2,6%.

Primer premolar superior: 1,3%.

Los resultados obtenidos en este estudio no muestran diferencias con respecto a los hallados por nosotras.

Se puede decir que existe gran variabilidad en las cifras obtenidos por diferentes autores, oscilando entre el 0,39% y 11,04%, aunque la mayoría de los autores sitúan las agenesias en torno al 6-7%. En cuanto a la población española, la mayoría obtienen resultados en torno al 6%. La prevalencia en la población ortodóncica también es cercana al 6%.
• Por sexos: son más frecuentes en las mujeres; sólo Dermaut considera que no existen desigualdades atribuibles al sexo.
• Por diente: excluyendo al tercer molar, todos los autores consideran que el diente agenésico más frecuente es el segundo premolar inferior, seguido del incisivo lateral superior y después el segundo premolar superior. Cuando se analiza población ortodóncica, el diente más agenésico es el incisivo lateral superior, ya que es el que mayor repercusión estética tiene y hace que estos pacientes acudan con mayor frecuencia demandando tratamiento ortodóncico.
• Distribución unilateral/ bilateral: la mayoría de los autores señalan una mayor frecuencia simétrica. En caso unilateral, no hay acuerdo en si su distribución tiene preferencia por el lado derecho o izquierdo, dando la impresión de que esta distribución por hemiarcada es más bien debida al azar.

Conclusiones
1. Se puede decir que existe gran variabilidad en las cifras obtenidas por diferentes autores, oscilando entre el 0,39% y 11,04%, aunque la mayoría de los autores sitúan las agenesias en torno al 6-7%. En cuanto a la población española, la mayoría obtienen resultados en torno al 6%.

2. Por sexos: son más frecuentes en las mujeres; sólo Dermaut considera que no existen desigualdades atribuibles al sexo.

3. Por diente: excluyendo al tercer molar, todos los autores consideran que el diente agenésico más frecuente es el segundo premolar inferior, seguido del incisivo lateral superior y después el segundo premolar superior. Con nuestro estudio, llegamos a la misma conclusión.

4. Distribución unilateral/bilateral: concluimos que hay mayor porcentaje de bilateralidad, mayor unilateralidad en mujeres y mayor bilateralidad en hombres.

5. No existen datos demostrativos de que exista correlación entre dentición temporal y definitiva, puesto que sólo hemos encontrado un caso.

6. De los 29 casos encontrados en nuestro estudio, 15 presentaban agenesias múltiples.

BIBLIOGRAFÍA
1. Solano E, Mendoza A. Tratamiento multidisciplinario en el frente anterior. Parte 2: Agenesias. Rev. Esp. Ortod. 2002; 32: 28-42.

2. Martín Salvador B. Agenesias de incisivos laterales. Opciones de tratamiento. Rev Esp de Ortod 2007. 37 (1): 35-48.

3. Barrachina C, Bravo A, Catalá M. Análisis epidemiológico de la agenesia dentaria en la Comunidad Valenciana: estudio sobre 6.000 pacientes ortodóncicos. Rev. Esp. Ortod. 1986; 16: 191-206.

4. Barbería E, Moreno J, De Nova J, Costa F. Guías clínicas ante un diagnóstico de agenesias dentarias. Rev. Iber. Ortod.1980; 8: 9-12.

5. Bartolomé Villar, Arrieta Blanco, De Nova, Barbería. Consideraciones actuales sobre la presencia de terceros molares. Gaceta Dental: Industria y Profesiones 2006 Enero; (166): 64-85.

6. Woodworth D A. Bilateral congenital absence of maxillary lateral incisors: A craniofacial and dental cast analysis. Am. J. Orthod. April 1985; 280-293.

7. Bolaños MV, Menéndez M. Características cefalométricas de algunas manifestaciones clínicas de agenesia dental. Rev. Esp. Ortod. 2001; 31: 45-54.

8. Gorritxo Gil B, Aguirre Larrakoetxea N, Lafuente Urdugo P. Morfología craneofacial en individuos con agenesia dental. Revista Vasca de Odontoestomatología 1999; 9 (2): 22-36.

9. Muller TP et al. A survey of congenitaly missing permanent teeth. J Am Dent Assoc. 1970; 81. 101-102.

10. Daugaard-Jensen M, Nodal M, Kjaer I. Patter of agenesis in the primary dentition: A radiographic study of 193 cases. Int. J Paed Dent. 1997; 7: 3-7.

11. Skrinjaric, Barac-Furtinovic V. Anomalies of decidous teeth and findings in permanent dentition. Acta Stomatol Croat. 1991; 25 (3): 151-156.

12. Grahnen H, Granath LE. Numerical variation in primary dentition and their correlation with permanent dentition. Odontol Revy 1961; 12. 348-357.

13. Nik-Hussein NN, Abdul Majid Z. Dental anomalies in the primary dentition: distribution and correlation with the permanent dentition. J. Clin Ped Dent. 1996; 21 (1): 15-19.

14. Barrachina C, Bravo L. Estudio de la morfología craneofacial en individuos con agenesia dentaria. Rev. Esp. Ortod. 1990; 20: 229-36.

15. Manrique Mora MC, Ostos Garrido MJ. Prevalencia de agenesias dentarias en una población andaluza. Rev Eur Odontoestomatol 1991; 13 (1): 49-56.

16. Mendoza A, Domínguez Reyes A. Agenesia dentaria: Estudio de su prevalencia sobre una muestra de 2.000 pacientes en Andalucía. Rev Iber de Ortod. 1994; 13 (3): 113-121.

17. Hernán Pérez de la Ussa T, Riolobos González. Anomalías dentarias. Datos epidemiológicos sobre una población infantil de Madrid. Gaceta Dental: Industria y Profesiones 2004 Enero; (144): 146-153.

18. De Nova J. Anomalías dentarias de número. Estudio de su distribución en una población infantil española. Agenesia dental. Rev Iber Ortod. 1992; 11. nº 2: 64-70.

19. De Nova J. Variaciones en el número de dientes. Estudio de la frecuencia en una población española. Tesis Doctoral. Facultad Complutense de Medicina. Madrid 1990.

artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!