InicioNoticiasLa Universidad de Jaén desarrolla un software que simula tratamientos dentales en...

La Universidad de Jaén desarrolla un software que simula tratamientos dentales en 3D

El grupo de gráficos y geomática, perteneciente al Departamento de Informática de la Universidad de Jaén, trabaja en un software que permitirá la simulación virtual avanzada del resultado de tratamientos dentales a partir de una fotografía del paciente, de manera que éste pueda ver cómo va a quedar tras el tratamiento antes de someterse a él.

De momento, esta aplicación está pensada para tratamientos de implantes dentales, blanqueamientos y ortodoncia.

El grupo de trabajo está dirigido por Juan José Jiménez Delgado.

Normalmente, cuando una persona va al dentista debe hacer varias visitas hasta ver el resultado final tras los tratamientos en la boca, y este resultado aproximado se muestra en un molde de escayola, pero nunca se podía hacer una idea global de cómo quedaría una imagen real, además de la pérdida de tiempo. La empresa jiennense Virtual Dental Solutions ha tenido la idea de desarrollar un software que pueda hacer cambiar esta situación clínica. Para hacerla realidad, se pusieron en contacto con el grupo de gráficos y geomática de la Universidad de Jaén, que está desarrollando esta aplicación que permitirá agilizar el proceso. De esta manera, el programa mostrará al paciente dos imágenes de su boca: una al principio del tratamiento y otra con el resultado virtual del trabajo que realizará el dentista.

El software contará con tres partes diferenciadas con las que podrá trabajar el doctor: una de ortodoncia, que se vería en 3D, y que daría un resultado final moviendo cada una de las piezas dentarias; otra de implantes, en los que se colocarían las piezas dentarias nuevas; y por último, un blanqueamiento dental. Los dos últimos se realizarían en 2D, integrando piezas dentales 3D. Estos científicos siguen trabajando en la parte física del apartado tridimensional, para que el programa simule qué pasaría con el resto de piezas dentales cuando se mueve una en concreto.

El proyecto, que comenzó a desarrollarse en septiembre pasado cuenta con varias fases. “En esta primera, que durará un año, el reconocimiento de los dientes no será automático, eso se conseguirá en la segunda”, comenta el investigador Juan José Jiménez Delgado.

En un principio, la empresa Virtual Dental Solutions realizó un estudio de mercado para comprobar si existían aplicaciones similares, pero no encontraron ninguna. Desde entonces este grupo de dentistas están estableciendo acuerdos internacionales con empresas dedicadas a la venta de productos dentales para que salga al mercado lo antes posible.
“La segunda fase comenzará en breve, y en lugar de tener una detección semiautomática, se buscará que sea automática, y se añadirán las partes de física sobre los dientes y encías en tres dimensiones”, concluye Juan José Jiménez Delgado.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş