Resumen
La alta complejidad inherente a los procedimientos de Rehabilitación Oral, obligan al profesional que la ejerce a basarse en parámetros multidisciplinarios, a veces lo suficientemente intrincados que hacen imposible la práctica de la misma, sin la presencia en su mente de una clara concepción de la oclusión.
El presente trabajo intenta, a través de sucesivas entregas, mostrar una manera de pensar… una manera de proceder en el ejercicio de la Rehabilitación Oral; basada en argumentos sólidos originados en la Escuela Gnatológica y cuyo resultado final se plasma en la reintegración de un sistema oclusal destruido a la salud de todo un Sistema Estomatognático.
En él se recrean las pautas morfológicas y dinámicas de la OCLUSIÓN ORGÁNICA y la manera en que dichas pautas se aplican a la Rehabilitación Oral Integral.
Summary
The extreme complexity of Oral Procedures, make it imperative for the working professional to rest on multidisciplinary parameters, sometimes so complex that make impossible its practice without the presence of a clear idea of Oclusion.
This paper tries, through several instalements, to show a way of thinking… to proceed , in the exercice of Oral Rehabilitation, based on solid arguments from the School of Gnatology, and its final result accomplishes the (reintegration) of a destroyed oclusal system, and the health of a whole Stomatologic System.
This paper studies the morphological and dynamic norms of ORGANIC OCLUSION, and the way such norms are applied to Oral Rehabilitation.
Desarrollo
Suele ser sumamente árido el abordaje de un tema como Oclusión, desde la perspectiva de nuestro diario trabajo, con todo el estrés que éste conlleva, con toda la lucha que significan citas, honorarios, diferentes personalidades de los pacientes, inquietudes de los mismos, etc.
Sin embargo, si logramos manejar nuestros conceptos con la misma destreza con que usamos una turbina, sin duda arribaremos a mejores resultados.
Múltiples son los factores que influyen sobre la morfología y función de las caras oclusales. Los hay de importancia absoluta y determinativa, y algunos cuya influencia es más relativa.
No obstante, todos aquellos elementos dinámicos que influyen sobre la función gnática, ponen su acento en las formas oclusales, y, como devolución, serán luego estas formas quienes guíen el camino por donde migre la mandíbula.
Podemos decir que los factores que determinan la Oclusión son, precisamente, aquellos que producen DESOCLUSIÓN.
“LA MEJOR OCLUSIÓN ES LA QUE TIENE LA MEJOR DESOCLUSIÓN.”
Básicamente podemos, como desde hace ya muchos años se viene haciendo, clasificarlos en:
A) Determinantes Posteriores (fijos).
B) Determinantes Medios (variables).
C) Determinantes Anteriores (variables). Más contemporáneamente, en:
I. Mecanismos Primarios
— A.T.M. (ver Figura 1).
— Guía anterior (ver Figura 2).
— Surcos (ver figura 3).
II. Mecanismos Secundarios
— Curva frontal de Wilson (Figura 4).
— Inclinación del plano oclusal (Figuras 5 y 6).
— Curva sagital de Spee (Figura 7).
— Forma de la arcada (Figuras 8 y 9).
III. Mecanismos Elementales
Cuatro niveles de la oclusión. Crestas triangulares internas (Figura 10).
Analicemos cada uno de ellos:
Es evidente que, en la reproducción de las características de la A.T.M., nuestro aliado fundamental, el Articulado, es imprescindible.
Pero aún así, es el único factor no modificable, ya que no procederemos rutinariamente a modificar las estructuras de la misma, para lograr la Oclusión necesaria.
Son los demás factores, los que están al alcance de las manos profesionales para ser variados según los requerimientos de nuestro trabajo.
Ahora bien, como la variabilidad de cada uno de estos factores influye sobre nuestros patrones oclusales, es una cuestión a desmenuzar:
Partiendo de la premisa de obtener una OCLUSIÓN MUTUAMENTE PROTEGIDA, para luego arribar al concepto de OCLUSIÓN MUTUAMENTE COMPARTIDA, concepto este que desarrollaremos durante el transcurso de las distintas entregas, analizaremos cada uno de los FACTORES DETERMINANTES DE LA OCLUSIÓN.
Del primero de ellos, por ser fijo e invariable, sólo diremos que son sus INCLINACIONES PLANARES, o sea:
A) Inclinación de la trayectoria condilea (Figura 11).
B) Side Shift o ángulo de Bennet (Figura 12).
C) Bennet inmediato (eventualmente cuando usamos articuladores totalmente ajustables) (Figura 13).
D) Distancia intercondilar (Figura 14).
…los elementos a reproducir en el articulador, mediante los Registros Intermaxilares, a fin de que dicho aparato se mueva tal como la mandíbula de nuestro paciente.
En cuanto a la GUÍA ANTERIOR, mecanismo primario y por supuesto anterior, provee al cuerpo mandibular del camino a recorrer durante las excursiones protrusivas y lateralidades, a través del vínculo entre las piezas dentarias anteriores, superiores e inferiores.
En un corte sagital, podemos observar la relación entre éstos donde vemos que se vinculan sin entrar en un contacto franco, sino más bien en una relación de vencindad muy íntima a la que llamamos PUNTO DE ACOPLAMIENTO.
Este “contacto virtual”, que se calcula alrededor de 8 micrones, se transforma en contacto real ante la INICIACIÓN DE CUALQUIER MOVIMIENTO, dando así lugar a la DESOCLUSIÓN INMEDIATA de los sectores posteriores.
Esta inmediatez es esencial para la preservación del III Principio Fundamental de la Oclusión Orgánica: NO INTERFERENCIA.
De igual forma se obtiene, a través del mismo, la capacidad de compartir la necesidad protegerse mutuamente los sectores anteriores y posteriores entre sí, tal y como lo propone la Oclusión Mutuamente Protegida.
Otros factores fundamentales de la GUÍA ANTERIOR son :
A) Altura funcional (Figura 15).
B) Punto de acoplamiento (Figura 15).
C) Ángulo de la trayectoria incisal (Figura 16).
En cuanto a los SURCOS, sabemos que durante una Transtrusión, las cúspides fundamentales generan surcos sobre las piezas que antagonizan.
Éstos no son otra cosa que Arcos Góticos que adoptan distintas orientaciones según el lado hacia el cual se mueve la mandíbula, y su angulación dependerá de la distancia a que se encuentren del eje vertical alrededor del cual roten.
Dichos surcos proveen de una vía de escape a las cúspides antagonistas para evitar colisiones, con las indeseables fuerzas laterales cuya gravedad ya conocemos.
Estos surcos reciben el nombre de TRABAJO, NO TRABAJO y PROPULSIÓN, según la acción ejercida por la cúspide.
II. Mecanismos secundarios
La CURVA FRONTAL DE WILSON se observa invertida a nivel de los caninos y de los primeros premolares.
Es recta en el segundo premolar y comienza a ser de concavidad superior a la altura del primer molar, acentuándose hacia atrás para terminar concibiéndose al cóndilo como un cuarto molar (Figura 18).
El PLANO OCLUSAL, en realidad, no es ningún plano, sino la sumatoria de muchos MICROPLANOS, los cuales individualmente pueden constituir factores presentes en la OCLUSIÓN, pero auténticos problemas para la DISCLUSIÓN (Figura 19).
La CURVA SAGITAL DE SPEE, denominada originariamente de BALKWIL-SPEE, fue concebida como una curva.
Sin embargo, si observamos con atención una vista sagital, veremos cómo la cúspide distal del primer molar desciende, constituyendo hasta la misma una auténtica recta, y a partir de ella una curva que asciende hasta la cúspide distal del tercer molar.
Se ha dicho que esta cúspide descendente, constituiría un mecanismo SUPLETORIO de DESOCLUSIÓN, en el caso de fallar la DESOCLUSIÓN CANINA (Figura 20).
En el cuarto factor SECUNDARIO, el ANCHO DE LA ARCADA, es evidente que variando los ejes de rotación, alrededor de las diferentes distancias ;cambiará la dirección de los escapes (surcos), de los elementos que en él se muevan (cúspides) (Figura 21).
III. Mecanismos elementales
Los CUATRO NIVELES DE OCLUSIÓN y las CRESTAS TRIANGULARES INTERNAS constituyen de por sí, la herramienta ejecutora de las funciones gnáticas.
De los primeros diremos que podemos dividirlos en:
A) Elevaciones
1. Puntas Cuspídeas.
2. Rebordes(Marginales y Transversos.)
B) Depresiones
1. Fosas.
2. Surcos (de Desarrollo y Suplementarios) (Figura 22).
De las CRESTAS TRIANGULARES INTERNAS, acentuamos su importancia en ellas dado que son las efectoras finales de la molienda, y su triangularidad debe tener su base partiendo del surco y su vértice terminando en la Punta Cuspídea, condición importante para evitar colisiones durante la transtrusión (movimiento de lateralidad ) (Figura 23).
Efectos de la variabilidad de los factores determinantes de la oclusión
Cada uno de los determinantes influye aumentando o disminuyendo tanto la DESOCLUSIÓN como la ALTURA CUSPÍDEA.
— Inclinación de la trayectoria sagital (Figura 24): a mayor inclinación, mayor altura cuspídea, mayor desoclusión.
— Inclinación del plano oclusal (Figura 25): a mayor inclinación, menor altura cuspídea, menor desoclusión.
— Radio de curvatura de la curva sagital de Spee (Figura 26): a menor radio, mayor altura cuspídea, mayor desoclusión.
— Ángulo de la trayectoria incisal (Figura 27): a menor angulación, mayor altura cuspídea, mayor desoclusión.
— Altura del punto de acoplamiento (Figura 28): a mayor altura, mayor altura cuspídea, mayor desoclusión.
—Latero surtrusión/latero detrusión. Latero Surtrusión (Figura 29): menor altura cuspídea, menor desoclusión.
Latero Detrusión: mayor altura cuspídea, mayor desoclusión.
— Mov. de Bennet inmediato (Figura 30). En presencia de mov. de Bennet, menor altura cuspídea, menor desoclusión.
— Curva frontal de Wilson (Figura 31): a mayor curvatura, mayor altura cuspídea, mayor desoclusión.
Surcos
Los surcos de Trabajo (Figura 32) (ST) en rojo, No Trabajo (SNT) en verde, y Propulsión (SP) en azul, proveen de vías de escape a las cúspides durante la Transtrusión.
Efectuado de esta manera un somero análisis de los principales factores que determinan la OCLUSIÓN, hemos de plasmar en un caso clínico de alta complejidad; todos los conceptos aquí vertidos mostrando a la OCLUSIÓN ORGÁNICA como un camino práctico y real que nos lleva a la concepción y concreción de la REHABILITACIÓN ORAL INTEGRAL.
Correspondencia
C/ Hilera, n.º 10, 2.º D
29007 Málaga
cartito48@hotmail.com 952299861@infonegocio.comv
Bibliografía
Dibujos y esquemas tomados del libro Oclusión Orgánica…. un camino hacia la Rehabilitación Oral.
Del mismo autor (en preparación).
1. Mc Horris W, BS, DDS. Oclusión. Con especial énfasis sobre el rol funcional y parafuncional de los dientes anteriores.
2. Von Spee Craff (Anatomista alemán, describió la curva de compensación de la articulación de molares y premolares). CURVA DE SPEE 1989.
3. Stuart D. Some aspects of the inervation teeth. Procedings of Royal Society of Medicine. 20: 1675, 19274) Muhleman H y Savdir S. Tooth movility-its causes and significance. Journal of Periodontology, 36: 153, marzo- abril 1965.
4. Muhleman H, Y Savdir S. Toothmovility its causes and significance. Journal of Periodontology, 36: 153, marzo-abril, 1965.
5. Alonso, Albertini, Bechelli. Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. Editorial Panamericana, Buenos Aires 1999.
6. Aprile, Figún, Garino. Anatomía Odontológica. El Ateneo, Buenos Aires, 1960.
7. Bennet A. Contribution to the study of the movementes of the mandible. Proc Roy Soc Med Secc Odont 1908; 4: 79-78.
8. Celenza FW, Nadeskin JF. Oclusión. Situación actual. Chicago. Quintessence Publishing, 1978.
9. D´Amico. The canine teeth normal relation of the natural teeth of man. Texas Dental Journal, 1962; vol. 80:1.
10. Dawson PE. Problemas Oclusales. Ed. Mundi, 1977.
11. Huffman, Regenos. Occlusal Morphology. Anaheim 1970.
12. Hobo S, Takayama HA. A new system for measuring condilar date and computing anterior guidance. Int. J. prosthodont. 1988; part I: 1: 99-106.
13. Lucia VO. The Gnatological concept of articulation.
Dent Clin North Am 1962; 6: 183-187.
14. Mc Horris. The Anterior Teeth. Journal of Gnatology 1983; 1: 1.
15. Mc Horris. Centric Relation.Journal of Gnatology 1984; 3: 3.
16. Posselt U. Fisiología de la Oclusión y Rehabilitación. 2.ª Ed. Barcelona,: Jims, 1973.
17. Stuart C. Good Occlusion for natural teeth. J Prothest Dent 1964; 14: 716-724.
18. Vartan Veshnilian. Oclusion y Rehabilitación. Montevideo. Ind. Graf. Papelera. 1974.