InicioNoticiasPSN recuerda que los ficheros de sociedades profesionales deben adecuarse a la...

PSN recuerda que los ficheros de sociedades profesionales deben adecuarse a la Ley de Protección de Datos

En una jornada organizada por Unión Profesional de Galicia y patrocinada por la mutua

En una jornada organizada por Unión Profesional de Galicia y patrocinada por la mutua

La Xunta de Galicia comparte la preocupación que en los colegios profesionales gallegos ha generado la nueva Ley de Sociedades Profesionales, aprobada para regular el desempeño colectivo de las profesiones liberales, tradicionalmente ejercidas de manera individual. La Xunta es una de las administraciones públicas más activas en el conocimiento de la nueva norma, según se ha puesto de manifiesto en una jornada de debate organizada por Unión Profesional de Galicia, patrocinada por el Grupo PSN y celebrada el 28 de abril en Santiago.

Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha participado en una jornada de trabajo sobre la nueva Ley de Sociedades Profesionales, organizada por Unión Profesional de Galicia y celebrada en Santiago de Compostela el 28 de abril, para recordar, ante más de un centenar de asistentes, que los ficheros de sociedades profesionales creados por los colegios están sometidos a la normativa sobre protección de datos y que, por tanto, deben adecuarse a los requisitos establecidos por ley.

La nueva Ley de Sociedades Profesionales, aprobada para regular el desempeño colectivo de las profesiones liberales, que tradicionalmente se han venido ejerciendo de manera individual, ha despertado preocupación y dudas en los colegios profesionales, ante el alcance de gran parte de su articulado. Por este motivo, Unión Profesional de Galicia ha reunido a expertos en la materia para tratar de aclarar conceptos a los representantes colegiales.

Uno de los puntos más delicados de la normativa es la creación de un registro de sociedades profesionales por parte de cada colegio profesional. “Este registro, ya sea en papel o informatizado, es un fichero de datos personales, de nivel medio según la calificación de la Ley de Protección de Datos Personales y, por tanto, precisa de un tratamiento con arreglo a la citada normativa”, ha explicado Juan Carretero, director de PSN Servicios y Desarrollos Informáticos.

El fichero que irán generando los colegios tendrá una evidente finalidad pública (control de la actividad profesional, régimen de incompatibilidades y emisión de certificaciones relacionadas con las sociedades inscritas) que debe ser convenientemente protegida. Las obligaciones para con el citado fichero pasan por crear un documento de seguridad, un registro de incidencias y un control de acceso físico, entre otras.

Asimismo, según ha explicado Carretero, “el fichero debe estar debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos o en la Agencia autonómica correspondiente” para lo que hay que cumplimentar unos trámites previos como la aprobación de la creación del fichero por parte de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional, así como la posterior publicación de la disposición en el Boletín Oficial del Estado o en el Diario Oficial autonómico que igualmente corresponda.

PSN, a través de su división especializada Servicios y Desarrollos Informáticos, está orientando a los colegios profesionales en el tratamiento de los registros de sociedades. Además de su labor asesora, PSN dispone de un programa informático (PSN Ges 2.0) para la gestión administrativa de los colegios, que incluye un módulo específico para generar el fichero de sociedades profesionales y adecuarlo a la Ley de Protección de Datos.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş