Inicio Roberto Vives (TPD)

Roberto Vives (TPD)

Protocolos Di²gitalArch®: La arcada completa full digital. Técnica Di²gitalArch®️ 2.0

Figura 1.
Figura 1.

Como vimos en la introducción a Di²gitalArch del mes de marzo, los protocolos Di²gitalArch para tratamiento full digital implantológico de arcada completa se dividían fundamentalmente en dos: aquellos en los que usamos referencias ya presentes en la arcada a tratar y aquellos otros en los que colocamos unas referencias en la arcada a tratar.

La razón por la que existen diferentes protocolos Di²gitalArch es, obviamente, porque las situaciones clínicas que presenta el paciente de arcada completa son muy variadas. Teniendo como norma el lograr un tratamiento sencillo y reproducible, en todos los pacientes, es por lo que, en función de la situación clinica de cada uno de ellos y, también, del momento del tratamiento, elegiremos un protocolo Di²gitalArch que nos ayude a abordar y resolver el caso clínico.

El tratamiento implantológico con Di²gitalArch de arcada completa se inicia, en la mayor parte de casos (aquellos casos que cumplan con los criterios para carga inmediata, para ello nuestra cirugía y la elección del sistema de implantes debe ir dirigida a la consecución de esos criterios), con la colocación de implantes y la carga inmediata con una prótesis provisional fija, full digital, en el día.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Accede al catálogo de Digitalarch.
¡Consigue el libro del Dr. Luis Cuadrado de Vicente “Di2gitalarch. El arte de la implantología digital” en la tienda Gaceta Dental!

Cirugía guiada, provisional inmediato SRC, injerto conectivo

Figura 5. Siguiente paso, determinar la curva panorámica
Figura 5. Siguiente paso, determinar la curva panorámica.

La Odontología Digital ha revolucionado la forma que tenemos de trabajar en el día a día de nuestras clínicas. La cirugía guiada, pese a que no es algo novedoso hoy en día, ha sufrido un gran cambio en cuanto a la precisión y la predectibilidad del tratamiento desde la aparición de los escáneres intraorales.

La planificación en cirugía guiada se realizaba únicamente con uno o dos CBCT y ya se pasaba a la fase quirúrgica. Hoy en día, la cirugía guiada considerada como el «Gold Standard» es aquella en la cual combinamos archivos en formato Dicom de un CBCT junto con un archivo STL o DCM de un escaneado intraoral.

Esto nos da mucha más información a la hora de planificar la posición del implante, teniendo en cuenta no solo los tejidos duros sino también los blandos. Sin contar con que esto nos permite tener la prótesis confeccionada antes de la cirugía, la cual integrará perfectamente gracias a toda la información obtenida de archivos STL y DCM.

Por tanto, aunque la cirugía guiada no sea algo novedoso, sí podríamos afirmar que la manera de realizar las planificaciones y la propia cirugía sí resulta completamente novedosa.

Existen distintos softwares para planificar una cirugía guiada. La mayoría de ellos tienen una gran eficiencia y algunos presentan ventajas e inconvenientes sobre otros.

En este artículo, el software que se va a describir es el de 3Shape, Implant Studio.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

Protocolos Di²gitalArch®️: La arcada completa full digital

344_Digital
Figura 1

En los últimos 50 años existen, en mi opinión, dos momentos claves en la Implantología. El primero fue, sin duda, la osteointegración y el segundo es el flujo digital desde un escáner intraoral.

Ambos nos han permitido trabajar de manera diferente, con un gran índice de éxito y, por supuesto, con un gran beneficio para nuestros pacientes. No existe discusión en cuanto a la osteointegración y todas las variantes y protocolos que han aparecido, basadas en ese concepto primigenio.

En cambio, la reciente aparición de la digitalización en Implantología, igual que ocurrió en los comienzos de la osteointegración, aún produce dudas, recelos y escepticismo.

Los beneficios indudables del uso del escáner intraoral en Implantología, desde un punto de vista clínico, son inmensos. Utilizado correctamente, con protocolos contrastados, reproducibles y sencillos, suponen un cambio que afecta a todo lo que estamos acostumbrados. Es un cambio positivo y atraumático y, como siempre, se trata de saber qué y cómo hay que hacer las cosas. Así de sencillo.

Quizás, dentro de la digitalización con el escáner intraoral en Implantología, el campo que genera más dudas y mayor controversia es el de su uso en arcadas completas.

Pues bien, justo ese campo es el que mayor beneficio supone para los pacientes. Solo con el escáner intraoral. Nada más.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

casibomsahabetbetturkey girişbets10 girişcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetcasibomgrandpashabetpusulabet giriş