Inicio Dra. Mariló Gurruchaga

Dra. Mariló Gurruchaga

Osteointegración de implantes de titanio con superficies activas

Un estudio proteómico

Resumen

El titanio es un biomaterial ampliamente empleado en la fabricación de implantes dentales, sin embargo, como consecuencia de su baja bioactividad se han desarrollado distintos tratamientos superficiales buscando una mejora en su capacidad de osteintegración. De esta forma, se ha extendido el uso de implantes de titanio con un mayor grado de rugosidad gracias a la aplicación de un tratamiento de granallado, al que le sigue un tratamiento de ataque ácido. En este artículo se ha llevado a cabo un estudio de discos de titanio con dos tipos de superficie: sin tratamiento alguno y con tratamiento de granallado más ataque ácido. El estudio reveló diferencias físico-químicas (rugosidad, hidrofilia y composición química) tras la aplicación del tratamiento superficial, pero también en cuanto al perfil de proteínas adheridas a cada superficie (estudio proteómico). Así, la espectrometría de masas permitió la caracterización de las proteínas adsorbidas en ambos tipos de superficies. El análisis permitió la identificación de 218 proteínas distintas, pudiendo relacionar 37 de ellas con el proceso de regeneración ósea y en consecuencia con la osteointegración de un implante dental. Además, tras la cuantificación diferencial entre proteínas asociadas, antes y después de aplicar el tratamiento superficial mencionado, se observó que tras su aplicación se producía un aumento en la afinidad de las proteínas APOE, ANT3 y PROC, directamente relacionadas con el proceso de regeneración ósea. Por el contrario, la proteína CO3 se adhería a esta superficie en menor proporción. Estas variaciones de los perfiles de proteínas podrían explicar la diferencia encontrada en la respuesta de las distintas superficies al ser caracterizadas en cuanto a su comportamiento in vivo.

Palabras clave: Osteointegración, implante dental, apolipoproteína E, complemento C3, osteoinmunología.

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

Estudio in vitro e in vivo de un recubrimiento osteoinductor para implantes dentales

0

Introducción

En las últimas décadas, el número de procedimientos de inserción de implantes dentales ha aumentado de forma constante en todo el mundo, alcanzando aproximadamente la cifra de un millón de implantaciones por año (1,2).
El tejido óseo con el cual está en contacto un implante dental es el hueso alveolar, que está formado por hueso compacto que va desde la superficie facial a la lingual del proceso alveolar y por hueso trabecular que rellena el espacio entre la cortical y el implante. Para que, después de la inserción, el implante adquiera las condiciones de carga adecuadas para la curación es preciso que tenga una buena fijación primaria, imprescindible para tener una estabilidad del implante que propicie el comienzo de la regeneración del tejido óseo y así llegar a la fijación secundaria, que proporciona una estabilidad a largo plazo y determina el éxito de la implantación.

En 1981 Albrektsson y colaboradores (3) propusieron que la osteointegración de un implante dental es posible, únicamente, si factores como la biocompatibilidad, el diseño del implante, la superficie del implante, el estado del hueso receptor, la técnica quirúrgica y las condiciones de carga del implante son controlados simultáneamente. En tal caso, puede darse la neo-formación ósea en estrecha proximidad con la superficie del implante. La interacción superficie-hueso es un proceso dinámico y está condicionado al proceso regenerativo que sucede en el hueso a consecuencia de la implantación. Los primeros eventos tras la intervención, contacto con sangre, adsorción de proteínas y adhesión celular (figura 1) son debidos a la interacción entre el medio fisiológico y la superficie del implante. Una correcta adhesión celular en la etapa inicial del proceso condiciona el proceso global (4).

 

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

casibomsahabetbetturkey girişholiganbetholiganbet girişbets10 girişcasibomcasibommatbet girişcasibom güncel girişjojobetonwinjojobetmatbet girişonwinonwin giriş