Inicio Christoph Gnadlinger

Christoph Gnadlinger

La adaptabilidad marginal en los tratamientos de incrustaciones internas y externas diseñadas

Mediante diferentes métodos de restauraciones dentales

Introducción

El término de incrustación se define como aquella restauración directa o indirecta, de cubrimiento parcial, que provee de protección, morfología, función y/o estética a los dientes posteriores.

El presente trabajo pretende construir, mediante una meticulosa búsqueda bibliográfica previa, una guía que suministre al profesional una orientación que le permita dar una atención segura a los pacientes en lo relacionado con la elaboración de incrustaciones internas y externas. En la actualidad, una de las causas más frecuentes de consulta odontológica, son las caries, fracturas coronales y restauraciones antiguas de amalgama en el sector posterior de la cavidad bucal (Figuras 1 y 2).

A partir de esta situación, varios autores como Urdaneta y colaboradores han propuesto diversas técnicas para efectuar restauraciones, pero es importante que cada técnica trate de promulgarse con un uso racional y responsable de la misma, con una base diagnóstica sólida y aplicándola con un fundamento académico basado en la evidencia (1).

Determinada por lo interesante y motivador del tema, y la importancia que el mismo tiene en los tratamientos restauradores actuales, se realizó la presente investigación y búsqueda bibliográfica, con base a la pregunta:

¿Existen diferencias en la adaptabilidad marginal en los tratamientos de incrustaciones internas y externas diseñadas mediante diferentes métodos de restauraciones cerámicas dentales?

 

Para descargar el artículo completo en PDF debes estar registrado.

 

sahabetbetturkey girişbets10 girişmatbet girişcasibom güncel girişjojobetjojobetgrandpashabetpusulabet girişbetciobetgaranti girişjojobetmariobet girişonwin